31 mayo 2006

La revolución del micropoder

... La eclosión de una audiencia proactiva parece imparable. El usuario cobra relevancia como testigo de la actualidad que alimenta la gran conversación mantenida por los medios...

LAS recientes manifestaciones de jóvenes en toda España para exigir un mejor acceso a la vivienda suponen un nuevo episodio de un fenómeno al que conviene prestar cada vez más atención: la revolución del micropoder. Gracias a las nuevas tecnologías, al uso de la red, de los teléfonos móviles y de otras fantásticas formas de comunicación, el individuo está recuperando cotas de poder e influencia que el Estado había sustraído para sí durante siglos.

El escritor Arthur C. Clarke solía decir que los efectos de las innovaciones tecnológicas suelen ser exagerados a corto plazo, pero subestimados a largo plazo. Lo hemos comprobado en la historia de estos primeros años de internet. El exceso de virtualización, liberada por el nacimiento de la World Wide Web en los años noventa, produjo una borrachera económica que terminó abruptamente a principios del nuevo siglo. La resaca, con amargo sabor a realidad, introdujo un sano escepticismo frente a los visionarios de la Nueva Era Virtual, pero la experiencia no nos debería llevar a subestimar ahora la profundidad del cambio que estamos viviendo. Y no me refiero únicamente a internet.

La Red es sólo un fruto de una revolución tecnológica más profunda que nació con la digitalización. Desde la invención de la imprenta no se producía quizá un cambio tecnológico con tantas repercusiones para la historia de la Humanidad. La digitalización ha hecho realidad el sueño del intercambio de información a bajo coste y en tiempo prácticamente cero. Muchos bienes y servicios se han transformado en ristras de «ceros y unos» empaquetados para su transporte virtual. Aquellos que se frotaban los ojos al recibir el primer fax con la foto del ser querido, que vivía a miles de kilómetros, pueden ahora relacionarse audiovisualmente con él en tiempo real, prácticamente gratis: el tacto es la última frontera de la relación digital interpersonal. Pero, más allá de las implicaciones privadas de estas nuevas tecnologías, las consecuencias más importantes las encontramos en el campo de la comunicación.

La prensa, la radio o la TV se llamaban a sí mismas «medios de comunicación»; en realidad, no pasaban de ser «medios de información», ya que los medios de comunicación eran otros: el correo postal, el telégrafo, el teléfono, el fax, etc. La digitalización ha permitido la integración de unos y otros en las nuevas tecnologías, pasando de la información a la verdadera comunicación auténticamente interactiva. Millones de usuarios de Yahoo personalizan su portal de noticias con idénticas fuentes informativas que los editores usan en los periódicos diarios de todo el globo. La página de noticias de Google usa un algoritmo para seleccionar titulares de miles de sitios informativos y crea así una especie de quiosco global de noticias.

Pero el proceso no acaba en la selección personalizada de las noticias. Ahora los consumidores empiezan a tomar la iniciativa. Los weblogs, o blogs, como ya son comúnmente conocidos, son la forma más activa y sorprendente del nuevo periodismo de participación. Los blogs son diarios en línea frecuentemente actualizados, con entradas en orden cronológico inverso y numerosos enlaces, que ofrecen registros actualizados y detallados de la vida de sus autores, de noticias o de un tema de interés. Estos sistemas de edición personal han dado paso a un fenómeno que tiene visos de revolución, al dar a cualquiera con el talento y la energía adecuados la posibilidad de ser escuchado a lo largo y ancho de la web.

Estos nuevos medios no se desarrollan al margen de los tradicionales, los están transformando. Un ejemplo es Ohmynews.com, el sitio de noticias en línea más influyente en Corea del Sur, que atrae a dos millones de personas diariamente. Lo que es inusual de Ohmynews.com es que los lectores no sólo pueden escoger las noticias que desean leer, sino también escribirlas. Con la ayuda de más de 26.000 periodistas-ciudadanos registrados, este periódico en línea colaborativo ha emergido en muy pocos años como un desafío directo a los medios establecidos. La reacción no se ha hecho esperar, y la mayoría de los medios tradicionales están abriendo ya sus puertas a la colaboración de la audiencia, más allá de las clásicas cartas al director.

La eclosión de una audiencia proactiva parece imparable. El usuario cobra relevancia como testigo de la actualidad que alimenta la gran conversación mantenida por los medios. Como explica el estudio del American Press Institute, con el significativo título de «We, the media», la voz del ciudadano ha encontrado en las nuevas tecnologías canales para participar activamente en la configuración de la opinión pública. El paralelismo con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos no resulta gratuito para quienes ven en estos fenómenos la posibilidad de la Independencia de los Ciudadanos respecto a los intermediarios informativos.

Si Francis Bacon escribió, hace ya cuatro siglos, que la información es poder, este acceso sin precedentes a la información, acompañado de un casi ilimitado intercambio de datos en tiempo real, deberá por fuerza modificar las relaciones de poder de nuestra sociedad. Desde la perspectiva de la política, se puede afirmar que la libre circulación de información conlleva un serio proceso de descentralización del poder, tanto estatal como internacional. No es mi intención insistir sobre lo que Joseph S. Nye denomina «la revolución de la información», sino llamar la atención sobre la transferencia de poder que se está produciendo en beneficio de los ciudadanos individuales, cuando adoptan formas de actuación cooperativas: redes.
Es cierto que se trata de un poder distinto del que ejercen las instituciones públicas. Pero es que la sociedad actual desconfía cada vez más de las instituciones, por lo que el poder se hace más abstracto, más inmaterial.

Actualmente es más poderoso quien tiene mayor acceso a la información que quien posee más medios materiales (preeminencia del soft power); influye más el que logra difundir sus valores que quien trata de imponer sus normas. Desde hace años vemos que las causas articuladas en redes sociales acaban por influir decisivamente en el conjunto: el movimiento antiglobalización, el «lobby gay» la derecha cristiana en los Estados Unidos, etc.

El poder económico no es ajeno a este proceso de descentralización. Desde hace años se viene hablando de un nuevo actor clave en los mercados: el accionista. El paradigma clásico de la empresa «creadora de valor para los accionistas, pero sin los accionistas», neodespotismo ilustrado del núcleo de administradores y socios de control, ha hecho crisis. Lo acabamos de comprobar en la resistencia que están ofreciendo los accionistas minoritarios de Volkswagen frente a los intentos del poderoso Ferdinand Piech, presidente del consejo supervisor de la empresa, de defenestrar a Bernd Pischetsrieder, su consejero delegado.

Los ciudadanos, los consumidores y los accionistas son ahora más relevantes, porque se han convertido en nodos de unas redes socialescada vez más influyentes. Los poderes clásicos deberán aprender a relacionarse con estos nuevos participantes en el gran juego de la sociedad. Aquellos que sepan adaptarse los encontrarán como aliados. Los que no perciban el cambio se despertarán, como el Gulliver de Swift, atenazados por la red de infinitos hilos de los insignificantes liliputienses.

JAVIER CREMADES
Abogado

http://www.abc.es/20060530/opinion-la-tercera/revolucion-micropoder_200605300310.html

TEÓRICOS DEL PERIODISMO EN RED CONSTATAN EL CAMBIO EN EL MODELO COMUNICACIONAL

Los debates y ponencias del I Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en Red, que se celebró en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, han llevado a una primera conclusión sobre “el cambio en los patrones tradicionales de la narración, la textualidad, los contenidos, incluso de los agentes o miembros participantes en las intervenciones” que han dado lugar a un “cambio en el modelo comunicacional, especialmente en lo referido a la comunicación audiovisual”.

Otra de las conclusiones, referida al ejercicio profesional, es que Internet representa un desafío para los periodistas ante la proliferación de weblogs y confidenciales. La situación laboral del periodista debe ser más estable y de más calidad. Cada vez se ven obligados a ofrecer más información en menos tiempo, por lo que la calidad de las informaciones puede ser superada por la que ofrece un blog especializado.

Ante este reto se reconoce que los medios han reaccionado incorporando los blogs a sus servicios y usan herramientas informáticas como Google Earth como fuente de información y fotoblogs, que vinculan información e imágenes como alternativa, y tienen abiertos foros, en los que los lectores intercambian opiniones sobre temas especializados o de interés general.

También se establece que la radio convencional debe aprovechar los cambios tecnológicos. El podcast está introduciendo cambios en los usuarios y las audiencias que llevarán a un cambio progresivo en las formas de comunicar con la radio en Internet, en los blogs o podcastings.

Siempre según las conclusiones del congreso, al incorporar los blogs como herramienta en el proceso educativo deben tenerse en cuenta la necesidad de alfabetización, aspectos comunicativos y su repercusión en los proyectos de calidad. A través de ellos las familias y grupos que viven a distancia, o personas de distintas nacionalidades, aunque con gustos e inquietudes semejantes, pueden compartir información.

En el congreso se ha constatado qye los blogs en América Latina crecen cuantitativamente, aunque no al ritmo de otros países. El mundo árabe está comenzando una nueva fase del proceso informativo, utilizando los blogs para la democratización, pues a través de ellos se difunde el sentido de participación social, permitiendo que se compartan experiencias tecnológicas, económicas y culturales y tratando de formar parte de la sociedad global a través del entendimiento mutuo, el diálogo y el respeto.

Hay weblogs y confidenciales que difunden rumores falsos amparándose en la independencia y la libertad, mientras que los medios serios tienen como norma el respeto a los principios fundamentales de la profesión periodística. La ética en Internet no presenta diferencias respecto a la de los medios masivos de ahí que los códigos deontológicos deberían incluir a la Red como un medio que debe ceñirse a las normas. Es difícil regular la Blogosfera, son los bloggers los que deberían autorregularse, señala otra de las conclusiones del congreso.

DATOS DEL CONGRESO

El I Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en Red, organizado por el Departamento de Periodismo II de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, reunió el 26 y 27 de abril pasado a 477 asistentes y ponentes (investigadores, docentes, bloggers, periodistas y especialistas en ciberperiodismo) procedentes de trece países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Egipto, Estados Unidos, Marruecos, Méjico, Perú, Portugal y Rumanía.

Los congresistas trabajaron sobre cuatro paneles: científico sobre "Análisis y perspectivas del impacto de Internet en la formación periodística"; profesional relativo a "Periodistas, blogs y periodismo ciudadano"; de medios referido a "Promoviendo los blogs y la cultura digital en los medios"; e institucional sobre "Analfabetismo tecnológico y brecha digital en la Sociedad de la Información".
También se contó con las aportaciones de Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid; Gumersindo Lafuente, director de El Mundo.es; y Mariano Cebrián, catedrático de Teoría y Técnica de la Información Audiovisual, quienes participaron en tres conferencias plenarias.

Los debates se desarrollaron en nueve grupos de trabajo, que trataron sobre Los blogs como estrategia docente; Calidad, ética, credibilidad y fiabilidad de la información online; Televisión digital versus videoblogs; Analfabetismo tecnológico y brecha digital; Tendencias de la prensa en Internet; Los blogs como medio alternativo y fuente de información; Radio en Internet versus radioblogs; El periodismo ciudadano sin cortapisas y Cultura digital en los medios.

http://www.periodistas-es.org/modules.php?name=News&file=article&sid=4116

¿Habrá una nueva ley de radiodifusión?

Por Gabriel Cena (*)

Trataré de brindar nuestra visión, sobre esta pregunta. Tenemos que decir que si esperamos que la ley surja por los canales institucionales oficiales de gobierno, sea este el Ejecutivo, o algún proyecto legislativo, la respuesta es NO.

¿Por qué va a ser distinta la postura del Ejecutivo y de las Cámaras legislativas a otras medidas de gobierno que se han tomado en estos últimos años?.

¿Por qué va a ser este gobierno el impulsor de una ley de la democracia?, si el año pasado fue el que prolongó la licencia de los medios masivos de comunicación de las multinacionales, voceros del modelo neoliberal. (1)

Algunos podrían decir que después de ese decreto presidencial, la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación modificaron el articulo 45 de la Ley de Radiodifusión que dictó la última dictadura militar.

Pero en el análisis de esa medida desde nuestra radio, llegamos a la conclusión que fue solo una compensación para quienes venimos peleando desde hace décadas por una ley de radiodifusión de la democracia, y sosteniendo proyectos de comunicación popular, alternativos o comunitarios. No existió voluntad del gobierno en ir por más y generar los mecanismos para debatir una nueva ley.

¿Por qué dictaría este gobierno y el Parlamento una ley pluralista, donde no exista la censura, donde no sea una transacción comercial la comunicación, donde no existan presiones?, si en otras políticas de estado no ha cumplido con estos postulados.

Es el mismo gobierno que prioriza el pago de deudas al Fondo Monetario Internacional, postergando y marginando a cientos de miles de argentinos a la pobreza absoluta, sin resolver tampoco la falta de trabajo de millones. Manteniendo una continuidad con el modelo de los 90.

Este gobierno sostiene un modelo económico de máximas ganancias para un pequeño grupo de empresas, y si hacemos la lista veremos que muchas son los mismas que apoyaron el golpe de estado en la década del 70, y excluye a los sectores de la economía social, como las cooperativas, las Pymes, fábricas recuperadas, etc.

Hace muy poco el diputado nacional y presidente de la Comisión de Comunicación de la Cámara de Diputados Osvaldo Nemirovsky, dijo públicamente que iba a presentar un proyecto de ley para modificar la actual, de la que fue crítico. El funcionario le explicó a un medio de comunicación electrónico que publicó la entrevista a mediados de marzo de 2006: "El proyecto está en la etapa casi de la hechura final. Me parece que en poco tiempo más vamos a poder presentarlo ya en algunas audiencias públicas que estamos convocando para discutir con los actores protagónicos del mundo de la radiodifusión las posibilidades de que este año haya una ley que reemplace a la 22.285. Esta ley del año '80 es una mora insostenible para la democracia y una vergüenza para el Parlamento."

No pasó mucho tiempo para que el Interventor del COMFER Julio Bárbaro, dijera en el Senado que mejor que trabajar en una ley integral de radiodifusión es mejor avanzar "por pedazos" y propuso acordar un proceso para que en 6 u 8 meses las radios que no están regularizadas sean legalizadas.

Con esto desautorizó al legislador Kirchnerista, y se detuvo el proceso de audiencias públicas y cualquier tipo de tratamiento.

Otro ejemplo de la voluntad del gobierno es la que tuvo el Secretario de Medios de la Nación, Enrique Albistur, quién manifestó su aprobación a los 21 puntos que reclamamos para tener una ley de la democracia, pero que después termina favoreciendo a los grandes grupos de la comunicación.

No hay garantías de una nueva ley, si todos los sectores sociales y políticos, no solo los que tienen que ver con la comunicación, ponen en sus agendas este tema. El acceso a la información, una comunicación que garantice la libertad de expresión y una ley que lo regule, debe ser tomado como uno mas de los derechos esenciales de una nación.

Es tan importante como el acceso a la salud, educación y justicia. No hay democracia plena y participativa si los medios están en pocas manos.

Desde nuestro colectivo radiofónico estamos convencidos de que sin el compromiso de las organizaciones sociales, sindicales, ambientalistas, grupos piqueteros y partidos de izquierda será muy difícil instalar este tema en la sociedad, la cual para nosotros, y lo decimos de manera autocrítica, está ausente de este debate.

Tenemos una base importante para comenzar a caminar en la exigencia de una nueva ley. Los 21 puntos realizados por LA COALICION, son un disparador. Me parece que sobre este documento tenemos que consensuar acciones concretas, lo mas participativas posibles, sin excluir a nadie.

Con esto no quiero decir que no se haya hecho nada.

Por estos días el Comité Federal de Radiodifusión después de años de exclusión, persecución, decomisos y acciones legales en nuestra contra, reconoció a las radios comunitarias, que nos adherimos sobre fines de 2005 al censo que organizaron.

Por supuesto que es un hecho para celebrar con todas las radios del país y con quienes codo a codo dimos pelea para que esto fuera realidad.

Pero desde FM de la Calle tenemos que decir que en nuestra red el Foro Argentino de Radios Comunitarias, no es un momento pleno de celebración. Estos últimos tiempos no han sido fáciles. Desde hace un año un grupo de integrantes de la red comenzamos a manifestar que ciertos rasgos y métodos esenciales para un funcionamiento democrático en red no estaban funcionando.

Este proceso de debate tuvo sus instancias orgánicas y lamentablemente no se aprovecharon debidamente y el saldo es negativo, tal como queda demostrado con la renuncia de radios fundadoras de FARCO, como FM La Tribu de Capital Federal y FM Alas de Bolsón. Tal vez no sea este el ámbito para debatirlo, pero no queríamos dejar pasar la oportunidad de mencionarlo, ya que si en el corto plazo no se modifican las prácticas y mecanismos de participación, sobre todo en los desafíos que vienen, como la exigencia de una ley de radiodifusión, seremos muchos mas los que sigamos este camino.

Insistimos en que va a ser posible una ley de radiodifusión democrática si somos capaces de generar instancias de unidad para lograr los objetivos que nos propongamos.

El movimiento de radios comunitarias, los trabajadores de la comunicación, periodistas, medios alternativos, las radios Pymes, las universidades, el movimiento cooperativo, la Central de los Trabajadores Argentinos y sus gremios, los partidos políticos de izquierda, los sectores de la cultura, los sectores de desocupados organizados, el movimiento de pueblos originarios, en definitiva los agredidos por este modelo de acumulación debemos tener la creatividad, la voluntad, la convicción y realizar los esfuerzos necesarios para impulsar una nueva ley.

Las estructuras políticas que nos han gobernado hasta la fecha no están preocupadas en tener una nueva ley de radiodifusión. Los medios con los que cogobiernan están cómodos con una ley hecha por militares genocidas.

Hoy el Comité Federal de Radiodifusión está impulsando un Plan de Normalización del espectro radiofónico. Por supuesto que esta medida esta consensuada con las radios privadas y nosotros rechazamos esta postura, porque entendemos que es anticonstitucional e inmoral seguir entregando licencias con una ley de la dictadura. Creemos que hasta que no se de el debate y se promulgue una ley de la democracia no puede haber plan de normalización y entrega de frecuencias.

Traemos a esta mesa como propuesta generar iniciativas en todo el país. La realización de consultas populares, campañas de difusión, foros temáticos, poner a miles en discusión y acción de este tema.

Si nuestra estrategia es solo entablar negociaciones con los funcionarios de turno del COMFER u otras instancias de gobierno, no alcanza, y no creemos que sea el camino correcto.

Para nosotros existen otras maneras de articular los reclamos y exigir nuestras necesidades.

El Frente Nacional contra la pobreza logró que millones de personas exijan por un seguro de empleo y formación, para que no haya ningún hogar bajo la línea de pobreza en la Argentina, o la Campaña contra la militarización, y el No pago de la fraudulenta deuda externa, son experiencias positivas, que se pueden tomar como ejemplo.

Si logramos que una parte mayoritaria de la sociedad se interese y tome un rol activo en la defensa de los derechos que tiene una comunicación democrática, si esa parte mayoritaria se decide a participar en el control de los medios de comunicación, a exigir su derecho a ver una televisión estatal pública y no oficialista, a darse cuenta que tiene derecho a que sus inquietudes sea difundidas por los medios, tendremos éxito en traccionar para que el parlamento argentino cambie una de las leyes mas nefastas que aun tiene la legislación argentina.


(*) Gabriel Cena es integrante del colectivo radiofónico de FM de la Calle, Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)


(1) Decreto 527/05 firmado por el presidente Néstor Kirchner y todo su gabinete el 20 mayo de 2005. Por el mismo se suspende por diez años los términos que estuvieren transcurriendo de las licencias de servicios de radiodifusión o sus prórrogas. Esto habilitó a los multimedios a quienes se les vencían las licencias, para que las sigan explotando, en algunos casos hasta, por 25 años más.


notas relacionadas:

"Que 35 años no es nada": www.laredeco.com.ar/opinion/fabiana.htm

"Anulación del decreto K": www.laredeco.com.ar/anteriores2005/070605.htm

"Decreto 527/05: preocupación y convocatoria": www.laredeco.com.ar/anteriores2005/070705.htm


Fuente: Red Eco Alternativo

http://www.infoalternativa.com.ar/hoy/index.php?option=com_content&task=view&id=1116&Itemid=1

España reduce brecha digital

Con un crecimiento un 8% superior a la media europea, España logró en 2005 recortar distancias con sus socios comunitarios en materia de sociedad de la información, telecomunicaciones y TIC.

Ésta es una de las principales conclusiones de DigiWorld 2006, informe presentado el pasado 23 de mayo por Carlos López Blanco, presidente de Enter, el Centro de Análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones del Instituto de Empresa. Enter colabora por segundo año consecutivo con Idate en la edición española del prestigiado informe internacional.

En un mercado caracterizado a nivel mundial por una tendencia a la ruptura en los modelos tradicionales de negocio y un aumento claro de los síntomas de incertidumbre, el año 2005 confirmó la recuperación iniciada doce meses antes y el definitivo punto final a la caída de actividad que siguió a la eclosión coincidente con el cambio de centuria. En esa línea, España no supuso una excepción en los trazos dominantes: crecimiento de las telecomunicaciones basado en la extensión de la banda ancha (fija) y aumento de líneas y consumos en el móvil; auge espectacular en la electrónica de consumo, básicamente como consecuencia de la sustitución de equipos de audio y vídeo analógicos por digitales; y recuperación de las inversiones en equipos, servicios y aplicaciones informáticos, tanto en empresas como en particulares, con especial énfasis en la extensión de los ordenadores portátiles.

Con todo, la característica esencial de la evolución de los mercados en 2005 ha sido la consolidación del camino hacia la convergencia, aun sin determinar por completo cómo y cuándo se acabará produciendo la disrupción en los modelos hasta ahora tradicionales; esto es, la distinción entre telecomunicaciones, informática y entretenimiento (ocio-contenidos). Un escenario ante el que todos los agentes están tratando de posicionarse –mejor reposicionarse–, bien mediante adquisiciones, alianzas o consolidaciones, o a través de incursiones en nuevos segmentos de negocio, incluso abandonando actividades hasta ahora comprensivas de su core esencial.

Los responsables de Enter señalan que “da la sensación de que los operadores tradicionales tratan de afianzar sus posiciones en la provisión de acceso, discontinuando en cierto modo la tendencia a la separación fijo-móvil característica de años anteriores”. El ámbito de las soluciones informáticas, por su parte, tiende a penetrar el mundo de los tráficos de voz y datos, a través de soluciones que, en gran medida, escapan del control de los operadores de redes. Y el mundo audiovisual se muestra cada vez más encaminado a migrar hacia modelos de consumo a la carta, incluidas las opciones en movilidad, abandonando el esquema de oferta cerrada, en que la parrilla de contenidos es decidida por el programador.

Particularmente en Europa, aunque también en Estados Unidos, buena parte de la evolución a medio plazo dependerá de las posiciones que vaya adoptando el regulador. Al otro lado del Atlántico ha cobrado especial vigor la disyuntiva en torno a la reglamentación o no (net neutrality) de Internet. Y, en el territorio europeo, 2006 discurre caracterizado por la disyuntiva de revisar o mantener vigente el paquete de directivas, tanto de comunicaciones electrónicas como de televisión sin fronteras, con especial atención a la dicotomía entre una microrregulación o una liberación de controles y obligaciones que salvaguarde los mercados (servicios) emergentes y permita su rápida implantación.

Otra característica de 2005 ha sido la consolidación de los mercados asiático y latinoamericano como áreas de mayor crecimiento potencial, en cierta medida contrapuestos al elevado grado de maduración de los norteamericanos y europeos. Con el añadido, en el caso asiático (China e India, sobre todo), de haber irrumpido con fuerza como potenciales productores y suministradores, tanto de equipos como de servicios, en el mercado mundial.

La banda ancha fija, estrella de 2005

Respecto al ADSL, España ha dado notables saltos cuantitativos en 2005, aunque sigue lejos de la media europea en índices de penetración y uso de la sociedad de la información. Destaca, no obstante, en porcentaje de accesos mediante banda ancha y tiempos de uso individual de Internet. Al cierre del año, se superaron los 5 millones de conexiones de banda ancha (1,6 millones más que al cierre de 2004), con claro predominio del ADSL y la circunstancia de que, por primera vez, el número de nuevos clientes captado por los operadores alternativos superó ligeramente al de los contratados por Telefónica. Ello ha sido consecuencia, en gran medida, del salto producido en la estrategia de desagregación del bucle emprendida por estos operadores, hasta el momento más inclinados a comercializar productos basados simplemente en el mayorista puesto a disposición por Telefónica en virtud del modelo de regulación.

La banda ancha móvil, en cambio, no acaba de despegar en el mercado español. Apenas un 4 por 100 de penetración, sensiblemente por debajo de los países líderes (15 por 100), muestra que 3G/UMTS no es percibida todavía como una tecnología útil, capaz de sustituir o cuando menos igualar las prestaciones del ADSL o el cablemódem.

La (re)aparición de la televisión digital terrestre (TDT), con el anticipo del “apagón analógico” a 2010, ha sido uno de los hitos más relevantes en el panorama audiovisual, en paralelo a la ampliación de la oferta analógica de ámbito estatal (conversión de Canal + en Cuatro y nueva licencia a La Sexta). Todo ello ha multiplicado la oferta, aunque sin incorporación de servicios interactivos o de valor añadido, aprovechando las opciones tecnológicas que incorpora la digitalización. Mientras, del lado de la demanda, ha continuado el proceso de renovación de aparatos receptores (plasma y LCD) y se ha multiplicado la venta de descodificadores, en gran medida gracias a la fuerte reducción de precios, hasta niveles de 60/70 euros por unidad.

El mercado de la telefonía móvil, por su parte, alcanzó en 2005 una penetración del 95 por 100, con más de 42 millones de líneas declaradas activas por las operadoras. Ello reforzó, sin duda, la polarización de la estrategia comercial en la fidelización de la base de clientes, de un lado, y la captación de los ajenos, de otra, como prueba la evolución de la portabilidad.

La electrónica de consumo también volvió a cerrar un año brillante en 2005, con un crecimiento del orden del 15%. La sustitución de receptores analógicos por digitales comprendió tanto el parque de televisores como el de dispositivos de almacenamiento y reproducción de audio. Los reproductores MP3, liderados claramente por iPod de Apple (40%), alcanzaron unas ventas totales cercanas a los tres millones de unidades. Algo por encima (3,3 millones) quedó situada la cifra de ventas de cámaras digitales, con un crecimiento algo ralentizado con respecto al año precedente, acaso indicativo de un grado de maduración del segmento, con un tercio de hogares poseedores de al menos una cámara digital.

http://www.americaeconomia.com/
PLT_WRITE-PAGE~SessionId~~Language~0~Modality~0~Section~1~Content~25543~
NamePage~IntellMbaNoticArti~DateView~~Style~15389.htm

29 mayo 2006

NIEGAN PASAPORTE AL PERIODISTA HERNÁN URIBE Y FUNDADOR DE LA FELAP

El presidente del Colegio de Periodista de Chile, Alejandro Guillier, denunció hoy que el Estado de Chile le niega el pasaporte al periodista Hernán Uribe Ortega, quien debe viajar a México para recibir un reconocimiento con motivo de los 30 años de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap).

El pasaportes es una tarea del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI), que dirige Guillermo Arenas González, radical, dependiente del ministerio de Justicia, cuyo titular es Isidro Solís, también radical. Guillier anunció que el Colegio de Periodistas de Chile, que preside, introducirá un recurso de protección ante los tribunales si la situación de Uribe no se resuelve en un tiempo razonable.

En el programa dominical Tolerancia Cero, de Chile Visión, el dirigente de los periodistas aclaró que Uribe no tiene absolutamente ninguna causa pendiente con la justicia, a diferencia de numerosos otros periodistas chilenos que se encuentran procesados en tribunales civiles o militares por supuestos delitos de opinión, como es su propia situación. Uribe, quien fue director del diario vespertino izquierdista Las Noticias de Última Hora [desaparecido con el golpe de 1973], es un periodista a quien la dictadura de Augusto Pinochet le quitó la nacionalidad chilena, por un trasnochado acuerdo del gabinete adoptado en 1974.

El co fundador de la Felap reside en Chile desde que regresó del exilio en México en 1989. La última versión de su pasaporte Nº 1.579.348-1 la obtuvo el 5 de junio de 2001, pero el documento caducará el próximo 5 de junio, cuando cumpla 5 años, y por lo tanto ninguna línea aérea se lo acepta. La última vez que lo utilizó para salir al exterior fue en julio de 2005, con motivo de un encuentro de la Felap realizado en Buenos Aires. Uribe, además, ha sido dirigente nacional del Colegio de Periodistas de Chile entre 1960 y 2000.

Según relató el mismo Uribe, a las 24 horas de solicitar su renovación le avisaron telefónicamente que acudiera al SRCEI porque tenía problemas “pendientes”. Y allí comenzó una pesadilla tipo Kafka: primero le exigieron que “comprobara” por sí mismo haber cumplido la condena a prisión fallada en… 1951 por el delito de injurias al entonces Presidente de la República Gabriel González Videla. Se trata de la causa 23/51 instruida hace más de medio siglo por la Corte de Apelaciones de Santiago.

Además, el propio Uribe debería exhibir ante el Servicio de Registro Civil e Identificación otro papel, llamado “Resolución de término” o finiquito de una segunda causa, distinta, de libertad de expresión de 1969, el “Rol 30-69”, también de la Corte de Apelaciones, por un juicio del entonces ministro Hacienda Andrés Zaldívar [hoy ministro del Interior] que terminó en avenimiento de las partes, sin que hubiera fallo. Si el primer episodio ocurrió hace 55 años, desde el segundo han transcurrido 37 años y ambos tienen relación con viejas restricciones de la libertad de expresión, algunas ya derogadas o reemplazadas por otras.

Todo esto sucede hoy en un ordenamiento jurídico donde la prescripción judicial ocurre a los 5 años si el encausado ha permanecido dentro del país y a los 10, si el afectado está en el exterior. Los abogados consultados, y él mismo Uribe, consideran que se trata de un hecho aberrante, irracional, que viola la Constitución y los derechos ciudadanos. En primer término, es la propia oficina de Pasaportes del Registro Civil e Identificación, que pertenece al ministerio de Justicia, la que debería confirmar o informarse en otras dependencias que pertenecen o dependen de la misma cartera. (Los abogados creen que investigar archivos de tanta antigüedad tomaría unos tres meses, “si es que existen, porque seguramente se los comieron los ratones” (sic).

Uribe se ha entrevistado inútilmente con el personal de la subdirección jurídica del Registro Civil e Identificaciones y con un asesor del director llamado Patricio Mizom, quien se supone que es abogado, y también con la jefa de Pasaportes, Rosa González. Preguntó por qué le niegan la renovación si ha utilizado su pasaporte durante diez años. Y ésta es la respuesta: “es que hay una ley de 2002 que impone otros requisitos”. Entonces, resultaría que en el estado de derecho de Chile imperan "leyes retroactivas", en violación del principio jurídico universal de la No Retroactividad de la ley en asuntos penales, con el agravante de que los supuestos delitos estarían súper prescritos.

Uribe se plantea ¿acaso, se utiliza este atropello en plan de persecución política, tal como ocurría bajo la dictadura? ¿O sólo se trata de un ejemplo magno de "burrocracia"? Uribe, quien debería viajar a México el viernes 2 de junio invitado por la FELAP y está impedido de transitar, denunció su situación ante la Felap y el Colegio de Periodistas, que se propuso inmediatamente presentar un recurso de protección, que tardaría algún tiempo.

Uribe, incluso, está dispuesto a recurrir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a las Naciones Unidas, pues considera que “aquí no sólo existe un problema personal, ya que la violación de los principios constitucionales afecta a toda la sociedad”, todo esto sin descartar una solución mejor que le permita llegar a tiempo a México para recibir el merecido reconocimiento de la Felap. El pasaporte ya está hecho y, además, pagado… Sólo falta que la burrocracia lo libere.

En un último esfuerzo amistoso por resolver esta penosa situación, Uribe se entrevistaba este lunes con Jorge Lobos, jefe de Gabinete del director del SRCEI, Guilermo Arenas.

Por: Ernesto Carmona

Santiago de Chile, 29 de mayo 2006
Crónica Digital

http://www.cronicadigital.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=4089&mode=thread&order=0&thold=0

26 mayo 2006

Las radios comunitarias luchan por otra forma de comunicar.

En la Argentina existen alrededor de 70 radios comunitarias sin fines de lucro que intentan comunicar lo que otros medios callan. Surgieron para restablecer el diálogo democrático perdido durante la dictadura militar y luchan para que el Estado las reconozca como emisoras legales.

Al ser radios de baja potencia buscan otra manera de comunicar, diferente a la que manejan los medios tradicionales. Porque para estas emisoras pequeñas las ganancias se ven reflejadas en el diálogo que establecen con el barrio y en la problemática de las personas de los sectores más populares, quienes no tienen voz en los medios masivos de comunicación.

Poco les importa el raiting porque su lucha, justamente, es por ser una alternativa al discurso homogéneo de los medios y al tratamiento de la información. Si bien son independientes y no pueden competir con las radios de alcance nacional, a la hora de cubrir una noticia relacionada con el barrio o la zona desde la cual transmiten, es donde marcan la diferencia.

Las radios comunitarias al estar organizadas por asociaciones y cooperativas sin fines de lucro no se las reconoce legalmente, debido a la vigente Ley de Radiodifusión 222/8, firmada durante la última dictadura militar. "Son mucho más legítimas que legales porque la sociedad las elige como medios de comunicación", afirma Gastón Montells, Director de FM La Tribu (radio comunitaria creada en el 89´ por alumnos de la UBA).

Ante el reclamo de estas radios, La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional, el año pasado, la prohibición a este tipo de organizaciones acceder a licencias de radios. También se modificó la ley mordaz (artículo 45 de la Ley de Radiodifusión) que establecía dos años de prisión para las radios ilegales. No obstante, continúan teniendo un permiso precario y provisorio otorgado por el Congreso de La Nación, hasta que cambie la legislación.

La palabra "participación" cumple un papel fundamental en el proceso de comunicación comunitaria. El vecino, el oyente, tiene una participación activa. Montells comenta al respecto: "La Tribu está formada por un montón de gente que como oyente se acercó, y durante el proceso de construcción de la radio, fue incorporada en el espacio de toma de decisiones" .

Estas radios garantizan la libertad de expresión y el diálogo democrático. Con la aparición de los multimedios, son pocas las empresas que se encargan del tratamiento de la información. En relación al tema, Eduardo Najera, directivo de la radio FM Bajo Flores, opina: "En las últimas décadas en la Argentina hubo una fuerte concentración de la comunicación en los grandes medios. Grupos como Clarín manejan la información. Creemos que otra comunicación es posible. Pensamos que la comunicación tiene que tener al vecino, al que escucha no como un objeto, sino como un sujeto" .

Najera también cuenta que FM Bajo Flores surgió de un grupo comunitario que organizaba ollas populares durante la crisis del Gobierno de Raúl Alfonsín. Luego comenzaron a trabajar en el área de la comunicación: primero fue un boletín, y después apareció la idea de una radio abierta y comunitaria. El problema principal en el barrio de Flores es la falta de trabajo. Frente a esta demanda la FM trabaja en proyectos de educación popular y está atenta a las necesidades del barrio.

El fenómeno de las radios comunitarias se da a nivel mundial, y a través de ALERC (Asociación Latinoamericana de Radios Comunitarias) y FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) se están implementando la instalación de un proyecto de red satelital, financiado por la Unión Europea, con el fin de conectar estas emisoras de Argentina con las del resto de América Latina.


Constanza Kong
constanzakong@prodowload.com.ar
ProDownload
http://www.prodownload.net

http://www.prodownload.com.ar

http://www.prodownload.net/modules.php?name=News&file=article&sid=1013

CNTV propone crear comisión que estudie la digitalización televisiva

Informe de la entidad dice que la televisión digital terrestre debería ser de acceso universal (gratuita) así como lo ha sido la televisión abierta.

"Hace pocas semanas le propusimos a la Presidenta de la República, a través de un documento, la creación de una comisión especial cuya convocatoria vaya más allá del Consejo, con el fin de estudiar y apurar la migración a la televisión digital", explicó Herman Chadwick, Presidente (S) del CNTV esta mañana cuando dio a conocer el estudio "Situación de la Televisión Digital en el mundo e implicancias para Chile".

Los temas como el estándar técnico, el subsidio a los decodificadores, el tipo de concesiones a otorgar, y la fecha para el "apagón" tecnológico son las decisiones pendientes a tomar para la adopción de la televisión digital en Chile. El estudio realizado por el CNTV da cuenta de la situación en el mundo, en los países pioneros, en Latinoamérica y las interrogantes para nuestro país.

El informe da cuenta de los inicios de los modelos de televisión digital y cómo éstos han ido cambiando y adaptándose en el tiempo. Hoy la diferencia entre los formatos de Televisión Digital es casi inexistente. El modelo norteamericano, que en un principio proponía sólo la alta calidad de imagen y sonido, ha transitado a una versión que incorpora la oferta de multicasting y servicios interactivos. El europeo, que priorizaba el multicasting como propuesta inicial, deja abierta la posibilidad de proveer televisión de alta definición.

La Comisión Europea establece el 2012 como fecha límite para el corte total de la transmisión analógica (switchover). El Congreso de USA establece el corte analógico para el 2009. América Latina está comenzando los procesos de definición y calendarización de la transición.

El informe da cuenta de que el costo de la migración para el usuario dependerá del formato que se adopte. Si Chile adoptara el sistema europeo (o japonés) los televisores analógicos deberían usar set top boxes híbridos -más costosos y no disponibles en el mercado aún-. Con el formato americano la migración sería más natural, puesto que es el sistema que tiene la televisión analógica en nuestro país.

También recalca que el costo de migración de lo analógico a lo digital para los operadores o canales de televisión chilenos ha disminuido significativamente, por cuanto los equipos que se utilizan en pre-producción, producción y post-producción ya han migrado a digital.

El informe propone que la televisión digital terrestre sea de acceso universal (gratuita), así como lo ha sido la televisión abierta hasta hoy.

http://www.elmostrador.cl/modulos/noticias/constructor/noticia_new.asp?id_noticia=188666

23 mayo 2006

Las noticias por celular

“Hace unos años yo trabajaba en publicidad, y necesitaba un medio para hacer llegar más rápido el material desde las locaciones donde filmábamos al director. Así, con el celular empecé a enviar el material en bruto y agilizar el proceso”, cuenta Pablo Altclas (31), productor ejecutivo de televisión desde los 14 y pionero de un movimiento argentino que podría cambiar de plano los modos de producción y acceso a la información.

Altclas es un cell journalist, o cronista móvil: recoge noticias con la lente fotográfica de su teléfono celular y las sube a su blog (cronicasmoviles.blogspot.com), un sencillo sitio personal. Lo más llamativo es que lo hace en tiempo real, en el instante mismo en que las cosas pasan.

Esa experiencia personal y perdida en las profundidades de la Web planea convertirse en algunas semanas en un portal de noticias, con la contribución de cronistas espontáneos de todo el país. Ya se inscribieron unos 200 interesados en participar de la experiencia.

Luego de trabajar en medios como Telefé Noticias y América 2, de Buenos Aires, Altclas asegura que ignoraba toda cuestión referida al periodismo ciudadano, una corriente que está poniendo de cabeza el esquema de producción tradicional de las noticias en manos de los medios.

El corazón de esa modalidad de “reportería de base” es la participación de ciudadanos comunes que muestran, cuentan u opinan sobre lo que pasa a su alrededor. El vehículo de este movimiento es por excelencia Internet, y con ella toda la gama de herramientas simples de publicación, como sitios gratuitos, foros, chats y en la cima, los blogs.

Cómo empezó todo

“Cuando ocurrieron los atentados en Londres, le pedí a un amigo de allá que fuera a fotografiar el lugar de la explosión y lo subí a mi blog, sin saber lo que pasaría. Ahí empezaron a llamarme de todos los medios, porque como había tanta censura, nadie podía saber qué pasaba y me las tenían que pedir a mí”, relata Altclas.

Así nació la idea de Crónicas Móviles: “Me di cuenta de que había otra mirada, un espacio a donde los medios tradicionales no podían llegar, es decir, donde no podían censurar a la gente que estaba en el lugar y quería contar lo que estaba viendo”.

Pablo declara que a diario lee las actualizaciones de cerca de tres mil sitios, y de hecho en su espacio personal se pueden conocer muchas de las novedades del mundo de la telefonía móvil antes que en otros medios. “Tuve celular desde que llegó el primero al país”, declara a La Voz del Interior mientras habla con su Nokia N90.

En su actividad como cell journalist, una de las coberturas más importantes fue este año, cuando la banda irlandesa U2 vino a la Argentina. Con tres celulares transmitió en tiempo real hacia el blog lo que estaba pasando en el estadio de River.

“De las entrevistas rescato la intimidad que se genera. No es lo mismo llegar al personaje con camarógrafos, iluminador y sonidista, que estar frente al teléfono que lo hace todo. Creo que la cobertura de acontecimientos no tiene límites”, explica.

Con una redacción de 15 miembros, entre periodistas, diseñadores y webmasters, el sitio www.cronicasmoviles.com.ar se ocupará de noticias instantáneas, y de secciones de interés, sobre todo orientadas hacia el público joven, que prefiere buscar lo que le interesa a través de la Red.

“Vamos a tener un espacio central que se va a llamar ‘instante móvil’, con fotos de sucesos ocurridos en el último momento; luego secciones de actualidad, tecnología y gadgets, espectáculos, deportes, cultura, salidas, un poco de turismo, con gente que viaja por todos lados. Y también fotos que sirvan para contar cosas a través de imágenes. No importa el celular que tengas, las imágenes hablan por sí solas”, dice Pablo, anticipando la portada del nuevo sitio.

La división en secciones y la búsqueda de un dominio Web saca a Crónicas Móviles del universo blog, y lo equipara a otros portales de noticias actuales.

¿Habrá competencia? “A todos les interesa, porque saben que no vamos a competir, sino que nos estamos poniendo a un costado de la cancha. Por ahora somos 200 (cronistas móviles) y seremos más. Va a haber noticias a las que los medios no van a llegar y vamos a estar nosotros. Los medios están cambiando, ninguno se quedó en el pasado, sobre todo los electrónicos. Creo que no se pueden quedar atrás, porque el periodismo que viene es éste: cada persona puede ser periodista, y a la vez los periodistas deben adaptarse a hacerlo todo, ocuparse del sonido, la iluminación, etcétera”, asegura.

Uno de los desafíos para los nuevos medios inspirados en el periodismo ciudadano es el de lograr credibilidad, e inspirar la confianza de sus lectores.

Para manejar este costado, Altclas ya pensó en una estrategia: “Lo que vamos a hacer está dividido en dos instancias. Por más que la foto llegue al instante a nuestra redacción, vamos a chequearla, a llamar a las personas que envían y también a otros medios. Pero la idea es trabajar con una base de periodistas. Como en cualquier redacción, necesitamos de periodistas para poder trabajar con la información”.

La convocatoria es abierta y federal, para que haya voces desde los puntos más distantes del país. “Todas las personas se convierten en un medio a medida que tienen un celular multimedial. En algún momento va a haber tantos periodistas como ciudadanos, y cada celular va a ser un medio independiente en el cual cada uno va a poder comunicar como quiere a través de fotos, videos y formas multimediales”, pronostica Pablo.

“Lo que hacemos en Crónicas Móviles es darle la plataforma a la gente para que haya un periodismo participativo. Para que a una misma noticia la puedan contar de diferentes maneras, de izquierda, derecha o centro. Los medios siempre cuentan las mismas noticias, y te dicen ‘estas son las 10 cosas más importantes’. Pero nosotros, nos vamos a ocupar también de otras cosas que para mucha gente son noticias”, concluye.

http://www.lavoz.com.ar/2006/0522/UM/nota414485_1.asp

Encuentro de periodistas de Argentina y Chile debatirá estereotipos y prejuicios que distancian a los países

“Los argentinos son prepotentes”, “Nos quitaron la Patagonia”, “Ahora vienen a levantarnos las mujeres”, “Argentina nos quita el gas”, “Prostitutas argentinas invaden sur de Chile”, “Turistas argentinos se apoderan de Viña del Mar”, “Otro peruano capturado con las manos en la masa”, “Los peruanos vienen a quitarnos el trabajo”, “Hay que ser peruano p’a conseguir pega [empleo]”, “Peruanos se tomaron la Plaza de Armas”, “¿P’a que quieren mar los bolivianos?”, “Por Arica no habrá salida al mar”, “Los peruanos pretenden recuperar el Huáscar”, “Los chilenos son ladrones”, “La mujer chilena es fácil”, “La mitad de los chilenos son carteristas”…, etcétera.

Estas expresiones de raigambre popular acentúan viejos prejuicios recíprocos que se cultivan a ambos lados de las fronteras. A veces, hasta aparecen como titulares de prensa y su discurso suele estar presente en el enfoque de las noticias cotidianas de algunos medios de comunicación que exacerban lo que cultivan como “patriotismo”. De lado y lado se alientan sentimientos chovinistas que fortalecen estereotipos históricos de vieja data.

Un ejemplo reciente fue la cobertura de un canal de televisión de alcance nacional del trasnochado plebiscito convocado por el alcalde neo-conservador de Arica, Carlos Valcarce, para establecer si sus súbditos deseaban o no darle una salida soberana al mar a Bolivia. Desde luego, arrasó el No. “Triunfo patriótico”, cantó un exaltado conductor de TV, en tanto el líder indígena Aucán Wilcamán no conseguía cobertura para criticar un “plebiscito fascista”, repudiado por la minoría étnicas aymara, en franca extinción.

Durante la crisis que en Argentina gatilló la renuncia de Fernando de La Rúa, Canal 13 envió a un novel reportero a cubrir …la desnutrición en los hospitales de Santiago del Estero. Convencido de que en Chile ya no existen hambre ni pobreza que reportear, el joven periodista deleitó a sus telespectadores preguntándole agudamente a un menor de cortos años: “¿De qué grado es tu desnutrición?, ¿Qué sientes?”.

“Tacna y Arica sacan pica; Tarapacá mucho más; Antofagasta, jajajá…”, fue una cancioncilla de enseñanza obligatoria a los niños de los colegios del norte de Chile que cursaron la primaria a comienzos del siglo 20. “Arrancad valientes peruanos que os siguen los cobardes chilenos” fue otro slogan que ningún escolar dejó de recitar. Igualmente, en Perú y Bolivia los chilenos nunca quedan bien parados en los medios, ni en la enseñanza de la historia. Todavía no cicatrizan los efectos de la guerra tripartita de 1879, una contienda que cercenó a ambos países unos 180.000 km2 de territorios ricos en minerales.

Seminarios internacionales de periodistas

Para debatir temas tan espinudos como estos, el Colegio de Periodistas de Chile convocó a sus pares de allende las fronteras al seminario “Medios de Comunicación y Relaciones Vecinales: Percepciones y Construcción de Agendas”, que tendrá dos versiones internacionales, una en el norte y otra en el sur. La primera experiencia tendrá lugar en Valdivia, el 25 y 26 de mayo, con participación de periodistas chilenos y argentinos y habrá un segundo encuentro entre periodistas de Bolivia, Perú y Chile, en Antofagasta, el 22 y 23 de junio.

El Colegio propuso sentar a debatir a periodistas activos en los medios, cientistas sociales, académicos y miembros de la sociedad civil de los países involucrados, en ocasión del 50º Aniversario de su fundación. Para realizar ambos seminarios, el Colegio obtuvo la colaboración de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y de la Fundación Friedrich Ebert.

En Valdivia también patrocinan el evento la Universidad Austral de Chile (UACH) y la I. Municipalidad, encabezada por su alcalde, Bernardo Berger Fett. A este encuentro concurrirán seis periodistas argentinos: Paloma García, de Canal 7 de TV y de la corresponsalía de Telesur; Julio Sevares, jefe de editoriales de Clarín; Eduardo Kimel, redactor internacional de la Agencia Télam; Modesto Guerrero, de Argenpress; Luis Loveccio, del portal Los Buenos Vecinos; y Alejandro Verano, decano de la facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. El evento se inaugura el jueves, a las 20 horas, con una celebración conmemorativa del cincuentenario del Colegio preparada por el Consejo Regional de la orden en la Cervecería Kunztman, y sus trabajos se desarrollarán durante todo el día viernes en el Auditorio 4 del edificio Nahmías, en el campus de la UACH.

La contraparte periodística chilena está integrada por Raúl Söhr, analista de política internacional de la estación ChileVisión; Libardo Buitrago, analista internacional de Megavisión; Claudio Fariña, de Televisión Nacional de Chile (TVN); Rodrigo Browne Sartori, académico de la Universidad Austral; Ernesto Carmona, consejero nacional del Colegio de Periodistas; Claudio Salinas, de ChileVisión; y Alejandro Guillier, conductor del noticiario de ChileVisión y presidente del Colegio.

En la apertura del encuentro intervendrán, además, el rector de la Universidad Austral, Carlos Antmann Moyano, y el ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, quien viajará a Valdivia acompañado de su jefe de Gabinete, Harold Correa. Asimismo, expondrán Daniel Alvarez, subdirector de la FLACSO, y los embajadores Carlos Enrique Abihaggle, de Argentina, y Luis Maira, representante chileno en Argentina.

Objetivos del Seminario

“Son los medios quienes tienen la responsabilidad de comunicar e informar; al mismo tiempo deben trabajar para disminuir los estereotipos existentes que dificultan la fluidez de las relaciones entre países vecinos”, explicó Alejandro Guillier.

“Nuestro propósito es dar una mirada, desde la perspectiva del periodismo y de las ciencias sociales al tratamiento de la información –y opinión– de interés bilateral en los medios de comunicación de nuestros países, a fin de debatir si esos contenidos están o no sesgados por patrones culturales, prejuicios de vieja data y probables matrices de opinión animadas por intereses eventualmente opuestos a un mejor entendimiento e integración”, añadió el presidente de los periodistas chilenos.

El encuentro se propone establecer si los periodistas serían o no capaces de introducir cambios en un enfoque que coadyuve a un mejor propósito integrador bilateral. “Un primer acercamiento contribuirá a debilitar prejuicios y estereotipos que muchas veces dificultan la fluidez de las relaciones”, aseguró Guillier.

“Nos proponemos analizar las percepciones que reproducen los medios de comunicación, examinar la agenda actual de las relaciones con el país vecino y el rol de los medios de comunicación en la construcción de una nueva agenda bilateral, generando un espacio de conocimiento mutuo entre periodistas, actores políticos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, con el objeto de intercambiar conocimientos y miradas que permitan enriquecer el tratamiento del temario propuesto”, indicó el dirigente.

El Colegio de Periodistas publicará, posteriormente, las ponencias y los debates del Seminario. Los organizadores garantizaron el derecho de cada participante a exponer y defender sus propuestas en un tiempo razonable y equitativo y a distribuir sus ponencias impresas durante el desarrollo del evento.


* Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, consejero nacional del Colegio de Periodistas.

http://www.argenpress.info/nota.asp?num=030606

22 mayo 2006

Radios comunitarias, sin respaldo

La SIT ha autorizado 438 frecuencias en FM y 99 en AM, pero no da cuenta de emisoras comunitarias

Por: Leslie Pérez

Todos los días, al caer el alba, la señal de Radio Roca FM invade los hogares de algunos poblados de Sololá. Tiene sonido estéreo y la voz del locutor se hace familiar cuando dice: “¡Buenos días, Sololá!”

Lo que no todos los oyentes saben es que lo estéreo sale de un pequeño mixer, dos micrófonos y dos caseteras convencionales, instalados en un desvencijado cuarto, de no más de dos metros cuadrados, tapizado con cartones de huevo para aislar el sonido.

Roca es una emisora comunitaria que ofrece a los oyentes sololatecos, no más allá de cinco kilómetros a la redonda, programas de salud, educación y agricultura, en su idioma.

Como ésta, hay otras 640 emisoras, cuyos propietarios se han organizado en asociaciones para defender sus derechos de acceso a los medios, como lo estipulan los acuerdos de paz, pero muchas de ellas no han llenado los requisitos legales para operar frecuencias.

La Asociación de Emisoras Comunitarias del Sur Occidente (Aecso) registra 150 radios; al Consejo Guatemalteco de Comunicación Comunitaria (CGCC) pertenecen 240 y a la Asociación de Medios Comunitarios de Guatemala (Amegua), 250.

El problema es que la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) no las tiene registradas, pues sus autoridades aseguran haber extendido sólo 438 títulos de propiedad de frecuencias en FM y 99 en AM, todos comerciales.

Esas cifras no concuerdan con la cantidad de comunitarias en acción.

¿Comunitarias o ilegales?

El jefe de la SIT, Óscar Chinchilla, dice: “La ley menciona tres tipos de frecuencias, las del Estado, las reguladas (comerciales, culturales y educativas) y las de radioaficionados”.

Sin embargo, en los últimos 10 años han proliferado las comunitarias -muchas de ellas consideradas “piratas”-, algunas de las cuales han sido allanadas por las autoridades por carecer de títulos de propiedad de frecuencias y sus equipos han sido decomisados.

Sólo entre marzo y abril recién pasado, hubo nueve registros a este tipo de emisoras en Jutiapa, Sololá, Chimaltenango, Quetzaltenango y Huehuetenango.

En Jutiapa fueron capturados operadores y locutores de dos emisoras evangélicas, que posteriormente fueron liberados porque sólo eran empleados de las radios.

Agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional Civil (PNC) también detuvieron a Pablo Quixtán, hermano de la secretaria de la Paz, Norma Quixtán. Él dirige Radio Mayense, ubicada en la zona 1 de Quetzaltenango. En ese mismo departamento, también fueron allanadas las emisoras FM Mundo e Intercesión.

En esos meses también hubo similares acciones judiciales a la Voz Latina, Presencia Estéreo y El Cairo, en Chimaltenango, así como a Nolber Sideral y Acción, en Huehuetenango.

Las autoridades anuncian que continuarán con los operativos dirigidos contra las radios ilegales.

Problema de concepto

William Mazariegos, del CGCC, define el concepto de radio comunitaria como “un medio no sectario, sin base política o partidista, que debe transmitir su información en el idioma local, que debe abrirse a la participación de la población, ser integradora, educativa y cultural”.

Seguramente para fortalecer ese concepto, Víctor Hugo Herrera, de la Federación Guatemalteca de Educación Radiofónica (FGER), informa de que esta institución trabaja con ocho emisoras de este tipo, a las cuales envían programas educativos o de salud, entre otros, aunque aclara: “Estas sí están legales”.

De acuerdo con Mario Valderramos, directivo de la Cámara Guatemalteca de Radiodifusión (CGR), lo de “radio comunitaria” no es más que un concepto de formato radial, que en ningún momento ha estado en discusión.

Según él, existen emisoras legales que utilizan tiempos y contenidos informativos para dedicarlos a las comunidades, sin fines de lucro. “Lo que nosotros objetamos es la ilegalidad con que algunas funcionan”, aclara.

Eso, para los propietarios de las emisoras comunitarias no parece ser problema, pues dicen ampararse en el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, el cual plantea la necesidad de abrir espacios de expresión para sus comunidades.

Mazariegos, del CGCC, dice que después de la firma de los acuerdos de paz, en 1996, el Gobierno se comprometió a reformar la Ley de Telecomunicaciones para incluirlos en la distribución de frecuencias radiales, pero eso no ocurrió jamás.

El comunicador reclama que optar a una frecuencia les significa contar con Q1 millón para obtener un título de propiedad.

Para resolver ese problema, los diputados Marcelino Nicolás Moscut y Nineth Montenegro han presentado propuestas de reformas a la Ley de Telecomunicaciones a la Comisión de Comunicaciones del Congreso, con las cuales buscan que esas emisoras se definan en FM, independientes y operadas por organizaciones civiles no lucrativas al servicio de la comunidad.

A la fecha, según el presidente de esa Comisión, Luis Alberto Contreras, se está realizando un análisis legal y técnico de las propuestas, porque también hay que analizar a quiénes podrían cederse las pocas frecuencias disponibles.

¿Son o no piratas?

El tema no ha sido resuelto, pues, según los radiodifusores, existen intereses políticos encabezados por algunos diputados.

Como muestra, el legislador Moscut, ponente de las reformas a la Ley de Telecomunicaciones, preside la Asociación de Radios Comunitarias de Guatemala (ARCG), la cual figura en registros de la CGR como una instancia que autoriza el funcionamiento de emisoras sin el necesario título de propiedad.

Moscut justifica que esta documentación sólo garantiza que la emisora pertenece a una determinada asociación y cuál es su programación. “Para que no existan más problemas es que se busca legalizarlas”, explica y reconoce que debe haber una depuración.

¿Cuánto más?

El problema ha sido llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual recomendó que Guatemala revise sus leyes para garantizar el acceso equitativo a las frecuencias de radio y televisión.

A raíz de ello, surgió una comisión de alto nivel que busca de soluciones.

Frank La Rue, quien la preside, dice que el problema es en manos de quiénes dejan las frecuencias, pues la idea es que pertenezcan al municipio y no a organización alguna.

Agrega que una posibilidad es que los responsables de su uso fueran los Consejos Municipales de Desarrollo (Comudes), por tener representación en el municipio.

Según el funcionario, el problema podría quedar resuelto antes de julio próximo, previo al encuentro para tratar ese punto entre el Fondo para la Educación y la Ciencia de Naciones Unidas (Unesco) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc).

Por de pronto, lo que más asusta es que con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, estas emisoras podrían desaparecer, pues éste permite que empresas estadounidenses reúnan y transmitan informaciones desde o hacia su territorio.

Años de discusión

Los acuerdos de paz estipulan el acceso equitativo a los medios.

El inciso “h” del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas dice que el Gobierno debe favorecer el acceso a los medios de comunicación a las comunidades e instituciones mayas, y de los demás pueblos indígenas.

También establece que debe promover, en el Congreso, reformas necesarias en la Ley de Radiocomunicaciones para facilitar frecuencias a proyectos indígenas y asegurar la observancia del principio de indiscriminación.

A pesar de que el Acuerdo sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se firmó en 1995 y que las reformas a la Ley de Telecomunicaciones entraron en vigor en 1996, los cambios no fueron efectuados.

La Cámara de medios demanda el cumplimiento de la ley y denuncia que muchas radios comunitarias operan de forma ilegal.

Durante la administración del FRG se concedieron frecuencias con fines políticos.

---------------------

Ya no hay espacio para nuevas frecuencias

Luego de una evaluación técnica presentada el año pasado, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) determinó que sólo quedan 18 espacios, en Frecuencia Modulada (FM) para cobertura departamental y 11 para cobertura municipal, y no existe ninguno libre en Amplitud Modulada (AM).

En otras palabras, “el espectro radioeléctrico está saturado”, afirma el jefe de la SIT, Óscar Chinchilla.

El funcionario insiste en que si se otorgaran más frecuencias a grupos de la sociedad civil, tendría que ser con tiempos compartidos.

Es más, agrega que durante su administración no se ha sacado a subasta ni se ha dado en usufructo ninguna frecuencia, en tanto no se llegue a acuerdos.

En la realidad, parece no haber ningún tipo de consenso al respecto.

Mario Valderramos, de la Cámara Guatemalteca de Radiodifusión (CGR), señala que sólo en 2005 fueron presentadas denuncias de por lo menos 300 radios que no contaban con autorización, y describe que, aun cuando se hacían llamar comunitarias, en realidad eran comerciales o religiosas.

La secretaria de la Paz, Norma Quixtán, informa de que el tema será abordado durante el diálogo nacional, pero el diputado Luis Alberto Contreras advierte que la discusión de las propuestas de reforma a la Ley de Telecomunicaciones aún no están en agenda y que su análisis podría retomarse hasta en agosto.

http://www.prensalibre.com/pl/2006/mayo/21/142173.html

La diversidad hace la fuerza

FM Bajo Flores tiene raíces de resistencia al menemismo, de ganas de hacer comunicación, y de que esa comunicación no sea una burbuja “alternativa” sino un reflejo de la diversidad cultural de un barrio que pelea contra la exclusión. La agenda temática: violencia doméstica, gatillo fácil, la droga. Los chicos y su aporte de lucidez, y desconfianza. La autonomía, el fútbol, los talleres, y las estrategias para llegar cada vez más lejos.

Antes de que termine el recorrido del colectivo 23, una mujer se pone de pie y dice con voz impostada: “Llegamos al country”. Varios pasajeros ríen con ella. Riestra y Camilo Torres es una intersección interesante. Allí comienzan la Villa 1-11-14, los barrios Rivadavia, Presidente Illia, Juan XXIII y los más recientes Rivadavia II y Presidente Illia II. Según el último censo oficial, 50 mil personas viven ahí. Sin embargo, sus habitantes saben que son más que el doble. Se trata del centro del Bajo Flores, una zona con un altísimo porcentaje de comunidades peruanas, bolivianas, paraguayas y, por supuesto, argentinos que, juntos, dan una dura pelea cotidiana contra la exclusión.

Agenda: gatillo, mujeres y droga

En esa misma esquina, donde empiezan y terminan los barrios, al lado de una gomería y en frente de un baldío, está la FM Bajo Flores (en el 88.1) cuyo nombre, escrito con aerosol rojo, se anuncia sobre una pared gris. A un costado, sobre la vereda, conversan Ramón Silvero -que coordina un taller de fútbol en la zona- y Eduardo Nájera, referente y fundador de la FM. De cada diez chicos que pasan, siete levantan la mano o saludan con un grito. Otros se acercan a preguntar cuándo es la reunión para planificar las actividades futboleras, y un nene de flamantes ocho años y renegrido guardapolvo se acerca y le dice un secreto a Nájera. A pesar de los esfuerzos, todos escuchan: “Hoy es mi cumpleaños y te quería pedir si el sábado lo puedo venir a festejar a la radio”...

FM Bajo Flores -que el próximo 1º de junio cumplirá diez años- funciona antes que nada como un espacio de encuentro de los vecinos. “La agenda de la radio la impone el barrio”, explica Nájera y enumera: “Gatillo fácil -porque la policía acá pega y pega duro-, violencia contra las mujeres, y consumo de drogas peligrosas. Esos chicos de la escuela que se ven por acá están en contacto con drogas duras como el paco; y ahí está la radio tratando de intervenir, de buscar ámbitos de participación para ellos. No nos resignamos”.

Muerte en el Riachuelo

Muchas veces, la información llega en vivo y en directo de la voz de las propias víctimas. “Un día estábamos acá -recuerda Nájera- y llegó un vecino que nos dijo: ‘Desde anoche que mi hijo Ezequiel no aparece en casa y algunos nos comentaron que se lo llevó la Policía’. Agarramos el micrófono y empezamos a difundir el caso. Este chico resultó ser Ezequiel Demonty, muerto a golpes por la Policía y después arrojado al Riachuelo”.

Durante un mes, la FM Bajo Flores siguió el caso del chico que aún estaba desaparecido. Después organizó marchas pidiendo justicia e impulsó a través de toda la programación una investigación sobre el asesinato. “Lamentablemente en el barrio surgen estas cosas y se transforman en la agenda de la radio, como los talleres textiles clandestinos y el trabajo esclavo,” explica Nájera.

En la programación se reflejan -en boca de los protagonistas que tienen sus propios programas al aire- las contradicciones de los vecinos: “Están los compañeros que laburan 18 horas por día, que cobran 300 mangos y son explotados. Y también en el barrio hay talleres que funcionan como un microemprendimiento y que trabajan a destajo, pero para ellos es absolutamente normal. A nosotros nos cuesta resignarnos y aceptarlo. Pero es una diferencia que existe y nosotros como medio de comunicación, no podemos dejar de darle visibilidad”, aclara Nájera.

Volver a empezar

La grilla está compuesta por programas de las comunidades boliviana, paraguaya, peruana y argentina. Nájera recibe de manera permanente casetes con propuestas de nuevos programas. La participación sorprende y las felicitaciones emocionan: “En mi trabajo subimos a todo volumen la radio al mediodía. Traje este saludo para mi hermana que mañana cumple años”, dice un señor menudo al tiempo que entrega un papel escrito por él y pregunta: “¿Así estará bien?”. Nájera le contesta que está perfecto y que van a pasar el saludo al horario acordado. “Y pónganle cachaca con el saludo” dice el hombre refiriéndose al ritmo tropical, “para que se emocione pero también se alegre”.

Además de la producción propia -por ejemplo el informativo diario que dura desde las 9 de la mañana hasta el mediodía- la radio coproduce programas con la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras y la agrupación Volver a Empezar, conformada por un grupo de madres de la Villa 1-11-14 que tienen hijos con discapacidades.

La marca registrada de la emisora tiene que ver, sin duda alguna, con la diversidad cultural. Según Nájera, eso se debe al barrio: “Estamos a cinco minutos del centro. A dos minutos de Parque Chacabuco, Almagro y Boedo. Y acá, en un perímetro de veinte cuadras, convivimos diferentes culturas, diferentes prácticas e historias. Todo eso converge en nuestra radio”.

Fútbol y memoria

La FM Bajo Flores es apenas el punto de partida de una serie de actividades que trascienden la programación. El equipo de trabajo apuesta también a la formación y a la contención de los jóvenes del barrio. Silvero, por ejemplo, coordina un taller de fútbol en la canchita que está frente a los estudios de la radio. Participan cien jóvenes, que ya viajaron por Córdoba, Mendoza y Misiones llevando sus goles y más de una rabona.

Tampoco faltan los talleres de radio para niños, adolescentes y adultos. Se trata de tres clases semanales intensivas donde se transmite a unos 80 participantes nociones sobre producción radial, artística, aspectos técnicos y todo lo que les sirva luego para poner en marcha un programa. Los encuentros siempre terminan con una realización concreta: un micro, un separador o una idea. Por ejemplo, uno de los trabajos tuvo como tema central el 30° aniversario del último golpe militar. Cada uno de los grupos investigó y realizó registros sobre cada detenido-desaparecido del barrio. Con toda esa información pusieron en el aire un programa especial el 24 de marzo de 2006 y pintaron un mural a 150 metros de la emisora.

Lo que saben los chicos

En su primera década de vida, el mayor éxito de la FM consiste -según sus directores- en haber podido involucrar a la juventud en el proyecto. “Son chicos que llegaron con 12 años y ahora tienen 22. Por ahí están estudiando Comunicación Social, locución. Se formaron acá, hicieron los talleres y están comprometidos política y socialmente con la radio. Nadie les va a venir a contar nada porque ellos conocen lo que es la pobreza y la necesidad. Conocen lo que es ser discriminado. Y conocen lo que es un proyecto político porque son ellos los que lo construyen día a día”, se enorgullece Nájera.

La FM del Bajo Flores realiza una tarea integral en su zona de influencia. Organiza la colonia de verano, salidas formativas y hasta vacaciones en Chapadmalal y Río Tercero, gracias la gestión de estadías gratuitas ante la Secretaría de Turismo de la Nación. “Este es un barrio de luchar todo”, enuncia Nájera y relata las batallas que tuvieron que dar los vecinos y la propia radio para que se construyera un colegio secundario (E.M.E.N Nº3) y un Centro de Salud.

Quienes sostienen estas y otras actividad son un grupo de 25 personas que día a día trabajan en la emisora. Otras 150 personas -de 15 a 45 años- transitan semanalmente la FM Bajo Flores para brindar su colaboración. Para organizarse, los integrantes de la radio crearon una Dirección Política y una serie de áreas: técnica, artística, producción, publicidad, donde cada una cuenta con un responsable elegido por el resto de sus compañeros. Nájera asegura que, aunque no votan, se pelean y discuten mucho. “Los más viejos ponemos alguna esperanza en lo que tiene que ver con el proyecto que está llevando adelante el gobierno de Kirchner; mientras que los más jóvenes, que crecieron con las promesas no cumplidas, con las políticas en forma de limosnas para estos barrios, desconfían mucho. De todas formas, la radio nunca tuvo nada que ver con los partidos”.

Si bien el tema del financiamiento es uno de los ítems más complicados de resolver, aseguran que es uno de los temas sobre los que más aprendieron. Obtienen una buena cantidad de publicidades, incluidas pautas oficiales: “Al principio se debatió si debíamos tomar esa publicidad, pero cuando hubo que comprar el primer casete dijimos: Bueno muchachos, si no hacemos esto estamos muertos”.

Además, la FM cuenta con una forma legal, Asociación Civil Rodolfo Walsh, que le permite la gestión de recursos ante distintas Agencias de Cooperación Internacional. Todos esos recursos alcanzan para pagar un sueldo fijo a los operadores técnicos. Luego, dependiendo de la situación económica del momento, el resto del colectivo se lleva unos pesos para sobrevivir.

Lo alternativo = la burbuja

Nájera evita definir a la FM del Bajo Flores como una emisora alternativa: “Para nosotros lo alternativo es de elite y, entonces, no es popular. Ahí aparecen algunas diferencias con otras radios que se llaman así. Nos parece que están adentro de una burbuja, con poca pata en la realidad. Lo popular tiene que ver con una práctica política diaria y en eso estamos”.

La radio - dicen sus miembros- se propone respetar la diversidad cultural y estar donde haya un conflicto barrial, siempre defendiendo los derechos humanos.

Integra una red de instituciones barriales junto al E.M.E.N Nª3, el Centro de Salud Nº 20, la C.O.P.A (Cooperativa de Producción y Aprendizaje), la Capilla Itatí y el Comedor Niños Felices. Juntos conforman una red de instituciones barriales que gestionan recursos ante el Estado y las agencias de cooperación Internacional. También llevan adelante el proyecto Adolescentes de Bajo Flores en el que se lanzan, por ejemplo, campañas de prevención del HIV.

La FM forma parte además de la mesa Ejecutiva del Foro Argentino de Radios Comunitarias y también integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y la Asociación Latinoamericana de Enseñanza Radiofónica.

¿Cómo resistir al menemismo?

FM Bajo Flores nació a partir un grupo de militantes peronistas de base, desencantados con la gestión de Carlos Menem en la presidencia de la Nación. Tras sucesivas divisiones, decidieron abrir una olla popular que al poco tiempo se transformó en una organización comunitaria llamada Monseñor Enrique Angelelli. Dentro de esa estructura, Nájera y sus compañeros estaban inquietos. Querían hacer algo más y en 1992 se lanzaron a la comunicación popular. Fundaron, entonces, La Voz del Bajo Flores, una revista muy sencilla y humilde que se planteaba una distribución masiva dentro del barrio: “Era la época de las privatizaciones, que las fábricas que se cerraban, que la gente desocupada crecía día a día...”, describe Nájera. La idea de la publicación, entonces, era denunciar todo lo que pasaba pero también reflejar que en el barrio había grupos que se estaban organizando.

La revista salió durante un año y luego se transformó en una radio abierta. De a poco, el grupo se iba acercando al objetivo final. Montaron bocinas en los techos de las instituciones barriales para pasar casetes, leer noticias del diario y en especial difundir las actividades que realizaban las distintas organizaciones. La Gran Propaladora, como la llamaron sus inventores, llegó a funcionar en el Comedor Angelelli, en el Niños Felices, en la Parroquia y el Centro de Salud. Nájera asegura que si uno mira el mapa, esos lugares cubrían un sector bastante importante de la Villa 1-11-14. La experiencia duró medio año de transmisiones abiertas todos los sábados y, si bien tuvo buenos resultados, aún les faltaba llegar profundamente a más gente.

Con esta práctica como antecedente y con un transmisor de apenas 10 vatios, la Bajo Flores empezó a transmitir el 1º de junio de 1996, fundada por la Parroquia Santa María del Pueblo, el comedor Angelelli y un grupo de vecinos. Hoy tienen un transmisor de 500 y llegan a todo el Bajo Flores y aunque no lo midieron formalmente, reciben llamados de Villa Soldatti, Lugano, Ciudad Oculta, Villa Inta, Villa Calasita y hasta de Pompeya y Boedo.

Ahora van por más: quieren tener su propia página web, un nuevo centro de formación y levantar una biblioteca especializada en comunicación popular, empecinados como están en no quedar apresados por ninguna burbuja.

http://www.argenpress.info/nota.asp?num=030543

La Tribu rompió la inercia del miedo que dejó la dictadura militar

FERNANDO CAMACHO Y PAULA MONACO

Las radios comunitarias en América Latina se erigen como un actor político fundamental por un hecho tan sencillo como significativo: su propia existencia comprueba que es posible otra forma de entender la realidad, ajena a la lógica del gran capital, y con la cual las personas se reconozcan a sí mismas.

Sin embargo, las experiencias de comunicación popular alternativa pueden consolidarse y superar la marginalidad y la inmediatez. Tal es la opinión de Gastón Montells, director de La Tribu FM 88.7, radiodifusora comunitaria que tiene 17 años de trabajo en Buenos Aires, Argentina, con influencia y auditorio crecientes.

En el contexto de su participación en la sexta Bienal Internacional de Radio, que ayer concluyó en el Centro Nacional de las Artes, Montells narró en entrevista con La Jornada cómo se ha construido la experiencia singular de esta emisora, y se dijo optimista sobre el estado de salud de las radios comunitarias en Latinoamérica.

La Tribu surgió en una etapa histórica de reflujo para la izquierda a finales de los años 80, principios de los 90, con el menemismo en el poder y el discurso de la modernidad neoliberal en boga.

En ese contexto, muchos activistas y estudiantes universitarios se ''refugiaron" en el proyecto incipiente de crear una radio que ofreciera una visión distinta al mainstream comercial, y reflexionar sobre la realidad para romper con la inercia del miedo y la inmovilidad heredadas por la dictadura militar de 1976-1982.

En la actualidad, se les considera un referente de las radios comunitarias en América Latina. Son una emisora de alta potencia que se escucha en todo Buenos Aires; unas 250 personas colaboran en su operación -20 con remuneración económica- y tienen un esquema de financiamiento que combina los créditos, las actividades propias y la venta de publicidad.

Por el derecho a elegir qué se oye

Pero el rasgo distintivo de La Tribu, y lo que la ha hecho trascender, es su trabajo de reflexión sobre el tiempo que se vive, tejer redes con otras organizaciones y no tener miedo a arriesgarse, expresa Montells.

''Crecimos al poner todo en riesgo, al tener audacia. No queremos ser un espacio tranquilizador" ni el único referente de los medios vinculados a los movimientos sociales, añade.

Con igual o mayor éxito que la radio comercial, La Tribu (www.fmlatribu.com) también imparte cursos de producción sonora, edita discos, libros y participa en concursos de radio.

En cuanto al futuro de los medios comunitarios en Latinoamérica y México, en particular, Gastón Montells se dice optimista, a pesar del entorno difícil que enfrentan: vacío jurídico, falta de apoyo institucional o franca persecución de los grandes corporativos.

''Hay tres factores que señalan la importancia de las radios comunitarias: su visibilidad, su legitimidad entre las personas y su constancia.

''Además, la gente ha descubierto que ha sido engañada y quiere apropiarse del derecho a elegir qué oye", afirma.

http://www.jornada.unam.mx/2006/05/20/a04n1cul.php

''La ley televisa, retroceso para México''

FERNANDO CAMACHO Y PAULA MONACO

El nuevo escenario de gobiernos latinoamericanos con perfil progresista no ha significado hasta ahora un cambio en las telecomunicaciones de esos países ante la necesidad de reconocer a los medios comunitarios, señaló la chilena María Pía Matta, vicepresidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) para América Latina y el Caribe.

Con motivo de su participación en la sexta Bienal Internacional de Radio, Matta manifestó a La Jornada que no obstante su carácter de izquierda, muchos gobiernos de la región ''tienen temor y les cuesta mover las cosas para no incomodar a los empresarios" que se han beneficiado, entre otros instrumentos económicos, de los tratados de libre comercio.

Aunque subraya que la legislación latinoamericana para medios sin fines de lucro es ''ridícula", la también periodista señala la existencia de algunas iniciativas para incorporar lo comunitario en un ámbito de legalidad.

''En Uruguay, con (el presidente) Tabaré Vázquez, hay conversaciones para armar una ley mejor de la que hay. Si algo se movió en Bolivia con una presidencia indígena y en Chile con la primera presidenta mujer, tendrán también que moverse cuestiones más ciudadanas. Si no, habrá gobiernos nuevamente presidencialistas, verticalistas, donde alguien resuelve y manda, pero no hay diálogo ni democracia que nos sirva en lo cotidiano", apunta.

Haití cuenta con 10 estaciones

A manera de balance, Matta señala que las radios comunitarias han avanzado conceptual y prácticamente pese a las dificultades económicas y los prejuicios.

''Los gobiernos latinoamericanos tienen mucho dinero para invertir en las propias campañas y en grandes conglomerados, pero ninguno invierte en medios independientes y comunitarios.''

Entre todos, destaca los casos de las emisoras La Tribu (Buenos Aires) y La Luna (Quito), pero se detiene en el trabajo de AMARC en el Caribe. Relata con orgullo que Haití tiene 10 radios comunitarias, pese a que ''existe una política directa de la embajada estadunidense respecto de aquéllas que no aceptan su visión sobre lo que ha ocurrido en el país", cuestión que AMARC presentará ante la Organización de Estados Americanos.

Ante la pregunta sobre la ley Televisa, Matta responde: ''Consideramos que es un retroceso espantoso, una involución política, democrática y social para México.

''El espectro radioeléctrico digitalizado queda en manos privadas. Eso es un escándalo y es volver al feudalismo."

Desde ahora, explica, habrá que ver si Televisa quiere arrendar espacios y en cuántos millones de dólares. ''En Latinoamérica los gobiernos, que tienen obligación de incluir propuestas educativas e independientes, licitan frecuencias y las compran algunas personas para después venderlas.

''Hoy, cualquier frecuencia en una capital de América Latina cuesta 7 millones de dólares. ¿Cómo una organización social podría tener ese dinero?'', deplora, aunque mantiene esperanzas de que el próximo gobierno de México revierta la decisión.

http://www.jornada.unam.mx/2006/05/20/a04n2cul.php

Dinacom firmó convenio con radios comunitarias de Bolivia

La Paz, Bolivia -- La Dirección Nacional de Comunicación del gobierno (Dinacom) firmó hoy un convenio interinstitucional con la radiodifusión comunitaria en Bolivia, para llevar adelante una acción conjunta dirigida al fortalecimiento de la democracia a través del uso plural y participativo de los medios de radiodifusión comunitaria.

Según la Subdirectora de Dinacom, Ana Lilian Ortega, la firma del documento fue acordada luego del Encuentro de Radiodifusión Comunitaria de Bolivia que se desarrolló en la ciudad de La Paz el 9 y 10 de mayo pasado.

El documento fue suscrito por representantes en Bolivia de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, la Asociación de Radioemisoras Indígenas del Altiplano de La Paz, la Asociación Provincial de Radios Comunitarias de Bolivia y la Dinacom.

De acuerdo con el documento, de once puntos, se establece que cualquier iniciativa gubernamental dirigida a actuar sobre la radiodifusión comunitaria, deberá ser consensuada con las entidades y organizaciones representativas del movimiento de la radiodifusión comunitaria.

Para ello se constituirá una Comisión Representativa para el Fortalecimiento de la Radiodifusión Comunitaria en Bolivia, la cual estará integrada por miembros de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias.

La experiencia alcanzada por la radiodifusión comunitaria será el referente que oriente las nuevas líneas de acción.

La constitución de medios comunitarios para los pueblos indígenas y originarios será también una prioridad para promover sus condiciones de equitativo acceso a la información, comunicación y conocimiento dentro de su contexto cultural.

Ambas partes se comprometieron a promover el contenido de la oferta programática de la radiodifusión comunitaria, elevar su calidad técnica y estética, oferta educativa, información de calidad y vocación de participación y trabajo con la comunidad.

Los medios comunitarios que no cuenten hasta ahora con una condición de regularidad en el uso de sus frecuencias deberán ser atendidos de manera prioritaria hasta garantizar sus condiciones de funcionamiento legal.

Mediante el acuerdo se pondrá en marcha iniciativas que unifiquen el trabajo de la radiodifusión comunitaria y educativa, donde deberán estar involucrados el Estado, la sociedad civil, la empresa privada y la cooperación internacional, como lo recomienda la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.

Las condiciones que hagan posible vencer la exclusión y marginación informativa en Bolivia, deberán a su vez ser resueltas mediante acciones de inclusión.

En el punto once del acuerdo, se señala que se estudiará la situación en la que se encuentran las primeras radios que dieron origen a la legalización de la radiodifusión comunitaria, a fin de que puedan sin dificultad adecuarse a la norma vigente.

El Acuerdo podrá ser revisado, evaluado e incluso ampliado en función del cumplimiento del objetivo de garantizar el derecho a la comunicación e información de todos los bolivianos.

http://www.redbolivia.com/noticias/Sociedad%20y%20Cultura/16056.html

El doble estigma del Estado

Daniel Iván García Manríquez

Publicada, la Ley Televisa es como el cuadro de un pintor malo colgado en la sala con orgullo. El pintor malo puede incluso reírse de su falta de talento ­y de su pericia para engañar al poco juicioso comprador­, pero para el dueño de la sala todo es mal gusto y vergüenza. Y el cuadro de las reformas a la Ley de Radio y Televisión está escandalosamente colgado en el medio de la sala del Estado mexicano. No hay cómo ocultarlo a las visitas.

En un escenario de total falta de sentido, como en el que ahora nos encontramos, la tentación de no hacer nada, de no esperar nada o de reducir la exigibilidad de nuestros derechos al absurdo es tal vez la tentación más recurrente. Porque, claro, pareciera que no hay a quién exigirle y que, en todo caso, hacerlo puede caer en la categoría de "afán paralelo". No olvidemos que en tiempos aciagos cualquier amago de fundamentalismo puede sonar como una buena idea o como un chispazo de inteligencia; sobre todo si viene de aquellos cuya sangre no está en juego, como dijo Ambrose Bierce.

Pero las radios comunitarias, los incómodos de siempre, hemos estado pensando en el futuro y reiteramos la pregunta: ¿cabe pensar que los derechos fundamentales son prorrogables en beneficio de un marco jurídico? ¿No es ése, en todo caso, el razonamiento del que parten todos los totalitarismos? Si no nos hemos quedado atrás en la lectura de la historia, intuimos que debería ser exactamente al revés. Las leyes, como instrumentos del bien común, deben tender siempre a subrayar frente a la nación los derechos de las personas; si no lo hacen, sólo pueden aspirar a convertirse en una burla.

Y es precisamente en ese sentido en el que el Estado mexicano tiene hoy ese doble estigma: el de su culpa y el de su obligación. Porque nuestros derechos como ciudadanos no prescriben frente a la Ley Televisa ni frente a su reforma paralela o su elogio de la locura. Las responsabilidades del Estado no caducan por un mes o dos o cien de desvergüenza. Y nuestro papel como ciudadanos no prescribe ante el absurdo; al contrario, éste lo refuerza, le da una pertinencia insoslayable.

Sigue pues la Suprema Corte. Sigue también, como una mirada al futuro, mirar los protagonismos que en esta lucha pequeña, pero grande, de las radios comunitarias han sido. Afianzarnos en lo que las personas tienen de importantes; en recordar que no estamos solos. Acordarnos de los nombres de Marco Levario (director de la digna revista que el lector tiene en sus manos, amigo incansable de nuestra causa y lector incisivo de nuestras decisiones), de Héctor Villarreal (quien, en su momento, desde la Secretaría de Gobernación puso el cuerpo y la inteligencia por nosotros) y tantos otros nombres que le han dado y le siguen dando alivio a la carga de olvido que otros ponen en nuestros hombros.

Y sigue recordarle al Presidente que no ha dejado de ser el Presidente, aunque se pueda coquetear con la idea de que debería. Mientras esté allí y mientras le paguemos para ello, vamos a exigirle que cumpla con su obligación de generar condiciones para que las radios comunitarias y públicas, la libertad de expresión y todas las menudencias que hoy están en juego gracias al sinsentido de esta ley encuentren un resguardo.

Si no lo hacen, la derrota seguirá siendo suya... y el derecho de nosotros y de todos los que nos acompañamos en esto.


Representante nacional de AMARC-México.

http://www.etcetera.com.mx/pag11ne67.asp

Comunicado a la opinión pública: Fuerza Pública de Colombia violenta Territorio de Paz

La Red de Radios Comunitarias del Cauca "VOCES & SONIDOS" lanza el presente COMUNICADO a la opinión pública como signo de protesta por la forma como las fuerzas del estado irrumpieron en el Territorio de Paz, Diálogo y Covivencia, La María, Piendamó.

Con gases lacrimógenos, las Fuerzas Armadas del estado bajo el gobierno del Presidente Alvaro Uribe Velez estropearon a los allí presentes violando derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, de igual forma destruyeron viviendas, centros de salud y lo más grave para los medios alternativos, la violación al Derecho a la Información, pues a nuestros compañeros que se encontraban allí informando desde el lugar para la diferentes Emisoras Comunitarias e Indígenas del departamento del Cauca. En minutos sintieron la presencia de la fuerza pública que los atacó con gases lacrimógenos, golpearon a los comunicadores, los obligaron a salir del lugar y les retuvieron los equipos de transmisión sin dar explicación alguna, retuvieron los compañeros Richard Calpa y Jesús López de las Radios Indígenas, los demás les tocó salir a correr todo por defender la Vida. Invocamos el Derecho a la Libertad de Expresión artículo 20 de la Constitución Nacional. El Derecho Internacional Humanitario, para la protección de la Vida, la Comunicación, y el Derecho a que la Comunidad esté informada.


http://www.sipaz.net/nuevo/noticias.shtml?x=2177

Internet, posibilidad de crecer para las PyMES

Este medio sirve para construir marca y abre nuevos horizontes para los productores

Ana María Rosas / EL UNIVERSAL.com.mx

A través de la publicidad en internet los pequeños productores tienen la posibilidad de agregar una mayor audiencia a sus negocios y de crecer en áreas que no habían pensado, a un costo bajo, dijo Gerardo Adame, de Terra, durante su participación en el panel Marketing y Publicidad por Internet, en el que también participaron María Teresa Arnal, de Prodigy-MSN, y Rafael Jiménez, de Yahoo.


En el marco de la celebración del Día Internacional de Internet, los especialistas coincidieron en que internet es una herramienta que permite a los pequeños y medianos productores la posibilidad de crecer utilizando el mecanismo de pago por clic. Aquí –dijeron-, la ventaja radica en que pagan sólo pos posibles prospectos y las tarifas van de 10 a 50 centavos por clic.


En su oportunidad, María Teresa Arnal dijo que “internet te permite crear afinidades, y por eso es una buena herramienta para las PyMES. “Pueden mostrar catálogos de sus productos y llegar ´sin desperdicio´ a la audiencia que en realidad les interesa”.


Los especialistas dijeron que en México sólo 1% de la publicidad total se destina a Internet (aproximadamente unos 35 millones de dólares), mientras que en Estados Unidos se canaliza el 5% del presupuesto total de publicidad.

Periodismo electrónico


Correspondió hablar sobre este tema a Ignacio Catalán, director de ELUNIVERSAL.com.mx, y a Javier Matuk, de matuk.com. Ambos coincidieron en que estamos ante una nueva forma de hacer periodismo, con nuevos estilos para contar las noticias.

“Estamos ante una audiencia cada vez más activa, participativa y demandante, con un mayor uso del audiovisual y del video”, destacó el director de ELUNIVERAL.com.mx.

Dijo que, ante la mayor competencia por los lectores cada día es más difícil lograr la lealtad de la “audiencia” y por eso los medios deben ofrecer productos más novedosos.


Ambos ponentes destacaron la importancia que han adquirido los weblogs, en done Catalán mencionó el caso del periódico coreano Opening News, que practica periodismo ciudadano en donde participan 36 mil personas; también destacó el caso de Qué!, Periódico editado por Recoletos, en España, realizado con la participación de los bloguistas.

http://www.eluniversal.com.mx/articulos/31434.html

El medio propone y el usuario dispone:

la participación empieza a condicionar la actividad de los medios

I. Moreno. Mediabriefing.com

Cuando se habla de Web 2.0 se hace referencia a una Internet basada en todo aquello que, en última instancia, se dirige al usuario a través de redes de colaboración. En el mundo mediático todo lo relacionado con las redes sociales se inscribe en este concepto, pero también las acciones encaminadas a ajustar las características y oferta de los medios a las expectativas de sus lectores. La duda reside en que si se ofrece al lector sólo lo que pide, ¿qué aportan el periodista y el propio medio de comunicación?

Los lectores quieren más contexto y más información relacionada de cada noticia, esperan en un futuro próximo recibirla por todos los medios que estén a su alcance, no sólo a través de la página web del medio, y confían en que desaparezcan los anuncios invasivos que le distraen de la lectura.

Estos son algunos de los resultados obtenidos por la web del diario Wall Street Journal en una encuesta que acaba de realizar con motivo de su décimo aniversario en Internet. La pregunta versaba sobre cómo creen los lectores que será el sitio de noticias perfecto dentro de otros diez años.

Los datos indican que la mayoría de la gente está saturada de información y necesita material muy editado para aprovechar mejor el tiempo.

Ciudadano periodista

Uno de los aspectos más llamativos de este sondeo se refiere a los criterios de selección de la información que incluyen los medios. Las prácticas que ha popularizado el llamado periodismo ciudadano parecen cuajar, ya que lo que demandan los usuarios son portadas construidas según los gustos y preferencias de los lectores, a partir de informaciones aportadas por ellos mismos.

En este contexto el papel del periodista se reduce al de un fact checker o verificador de los datos recogidos en esas informaciones aportadas por los ciudadanos, auténticos productores, editores y responsables de la información.

Esta modalidad de periodismo ya existe y su paradigma es la conocida web coreana OhMyNews.com. La novedad de lo propuesto por los lectores del Journal reside en que esperan que los grandes medios de comunicación acaben adoptando esta forma de hacer periodismo.

Una pretensión que, a tenor de lo que indican otras encuestas, no debería ser tomada a la ligera por las grandes cabeceras, que tan seguras están de su peso y credibilidad. Prueba de ello es que hoy, diez años antes de lo que augura la encuesta del WSJ.com, la mitad de los internautas norteamericanos ya visitan sitios relacionados con redes sociales.

Redes sociales, los realities de Internet

Según una encuesta de Nielsen/NetRatings, estos sitios aumentaron su audiencia un 47% con respecto al año anterior y llegaron a los 68,8 millones de visitantes únicos. La palma se la lleva el sitio MySpace.com, de Murdoch, que es el sitio favorito de adolescentes y jóvenes adultos, que aglutina ante la pantalla a 38,4 millones de visitantes. Blogger, web propiedad de Google, está en segundo lugar con 18,5 millones. Classmates Online y el sitio de intercambio de vídeos personales YouTube se sitúan a continuación.

Jon Gibs, de Nielsen/NetRatings, asegura que estos sitios son a Internet lo que los realities a la televisión: “El contenido es relativamente barato de producir, y las redes sociales no son una moda que vaya a desaparecer. En todo caso logrará integrarse en otro tipo de sites, a semejanza de lo que ocurre en televisión con los realities, presentes en toda la programación”.

Los grandes medios marcarán la Web 2.0

La cuestión es si tal empuje será capaz de poner en cuestión a los medios tal y como hoy los entendemos. En este sentido Paul Hayes, managing director de Times Newspapers lo tiene claro: las grandes marcas del mundo de la comunicación seguirán marcando la pauta.

En el reciente foro Internet World celebrado en Londres, del que se hace eco Pressgazette.co.uk, el ejecutivo minimizó la influencia de los blogs. En su opinión, sólo cuatro tipo de bloggers podrán sobrevivir a medio plazo:

- los de marca: escritores conocidos o celebridades que atraen por el prestigio de su nombre.
- los agregadores inteligentes: saben aconsejar a sus lectores respecto a la utilidad de los sitios de los que hablan.
- los bien relacionados: periodistas, políticos o especialistas en determinadas materias que dotan valor a lo que dicen por la relevancia de sus contactos.
- los brillantes: aquellos que llaman la atención por la calidad de sus escritos o por la originalidad de su contenido.

http://www.mediabriefing.com/actualidad.asp?idarticulos=1406