31 enero 2007

Alerta sobre la situación de las radios comunitarias en España y en el este de Europa

KENIA-FSM

PÚLSAR.- "Las radios comunitarias en el este europeo y en España no gozan del reconocimiento necesario que les permita ejercer el derecho a la comunicación y se les limita así la libertad de expresión", destacó Mariano Sánchez en la mesa de la Campaña por los Derechos de la Comunicación en la Sociedad de la Información (CRIS, por sus siglas en inglés). [27-01-2007]

Mayor conocedor de la situación española, Mariano Sánchez enfatizó sobre la importancia de las campañas y redes mundiales en defensa del derecho de comunicación y alertar sobre la situación de discriminación, persecución y hostigamiento que viven las radios comunitarias y otros medios en el mundo.

Los participantes en este dialogo promovido por CRIS en la cuarta jornada del Foro Social Mundial preparaban una resolución para incluir los temas de comunicación como uno de los ejes de importancia en los próximos encuentros.

Destacaron igualmente la importancia de la comunicación en el desarrollo humano y el importante papel que juegan los medios comunitarios, dada su cercanía a las personas, en el acompañamiento que han venido desarrollando en todos estos años a los movimientos sociales y a las luchas que estos plantean y en sus esfuerzos por incluir las reivindicaciones en la agenda política.

http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=338

Recordando al Tranca se lanzó programa radial “Chile al Aguaite”

La iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes permitirá que diversas radios comunitarias de la región puedan transmitir, gratuitamente, la obra de algunos de los más reconocidos poetas y payadores populares del país.
Escrito por Patricio Rodriguez


Con una emotiva ceremonia efectuada en la Casa de los Poetas de Rancagua, se llevó a cabo la tarde del pasado miércoles 24 de enero, la presentación oficial del nuevo ciclo de programas radiales de “Chile al Aguaite”, iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura que se entrega gratuitamente a las radios comunitarias interesadas en difundir música chilena. Son 26 episodios con la participación de algunos de los cantores populares más importantes de las últimas décadas, entre los que se incluye al desaparecido poeta popular César “Tranca” Castillo, que poco antes de morir grabó el programa “Romancero Rancagüino”.

Por ello, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes invitó a la Fundación César “Tranca” Castillo a participar activamente en el lanzamiento del programa, dirigido y producido por Agustín Ruiz. Fue la presidenta de la organización y viuda de Castillo, quien recibió de forma simbólica el set de discos, que contienen más de 26 horas de entrevistas y música, listas para ser emitidas a través de las ondas radiales. La calidad de “Chile al Aguaite” ha permitido que además de escucharse en diversas radioemisoras del país, haya sonado en estaciones de Europa y Estados Unidos.

La Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Ximena Nogueira Serrano, señaló en la oportunidad que este tipo de iniciativas son de vital importancia en la difusión del patrimonio cultural chileno, que va más allá del cuidado de los monumentos nacionales, sino que contempla además “la herencia intangible que nos han dejado los hombres y mujeres que estuvieron aquí antes que nosotros y que en la actualidad son representados por los poetas y cantores populares, que armados con una guitarra y mucho ingenio siguen cultivando la cultura popular. Porque nuestras tradiciones son tan importantes como los monumentos nacionales. Quizás no la podemos tocar, pero indudablemente la podemos sentir fuertemente”.

En el mismo sentido, Agustín Ruiz, creador de “Chile al Aguaite”, señaló que la intención principal del programa es retomar la función educativa de la radio en torno a la música chilena, tal como solía hacerse en los años 50, 60 y 70. En cuanto a la participación de César “Tranca” Castillo en el ciclo, lamentó no haber concretado una serie de proyectos que tenían juntos, pero que “este programa queda como testimonio de su creatividad y su conocimiento de la cultura literaria y musical rancagüina”.

Selva Corral, emocionada, señaló que “es un honor efectuar el lanzamiento de este programa”, ya que es una forma de “no dejar morir jamás la memoria de César Castillo”.

“Chile al Aguaite” será transmitido en la región por las radios comunitarias de Machalí, Doñihue, Olivar y Codegua, entre otras.

http://www.elrancahuaso.cl/admin/render/noticia/7468

Hacerse oír en el ciberespacio: audio para los movimientos sociales

GOA, India -- Cuando se trata de una campaña, todo el mundo entiende por qué es importante hacerse oír en los medios. El problema es que los medios oficiales suelen banalizar o malentender una causa. Entonces ¿qué opción queda? ¿Echarse atrás y quedarse farfullando? No, porque la tecnología hoy ha puesto las herramientas en manos de quienes las necesitan. Y su uso es cada vez más simple, más asequible y más libre.

Hay conceptos que se mencionan todo el tiempo, como “software social” y “medios participativos”. ¿Eso ayuda realmente a los/as activistas a lograr campañas más efectivas de comunicación por vía digital? ¿Sirve para que las personas colaboren entre sí con mayor eficacia?

La respuesta es “sí”, o eso parece. Claro que todo depende del grado de imaginación que se utilice al hacer uso de las herramientas.

Los vientos de cambio se han vuelto digitales

Las nuevas tecnologías están combinándose con asuntos políticos no tan nuevos, que les dan más peso y contenido. Hoy, los “medios participativos” incluyen el intercambio de música, podcasting y mucho más. Existe incluso una categoría de “canciones de protesta” que se consigue vía mp3 o, incluso más libremente, en formato Ogg Vorbis [formato multimedia], que se puede descargar de internet.

Hace poco, mientras escuchaba una deliciosa canción de amor en un mp3 “made in China”, se me ocurrió de repente que, en los últimos tiempos, la música se ha despolitizado mucho. A diferencia de lo que sucedía en las décadas anteriores, las mentes más creativas se enfocan actualmente en agudos mensajes románticos y ni siquiera apuntan hacia los numerosos conflictos sociales del planeta.

Pero, por suerte, hay otras opciones. Una búsqueda rápida arroja resultados como:

> Vínculos de Google a “canciones de protesta en MP3"
> Álbumes de protesta
> Canciones contra la guerra, a la carta, con vínculos a las letras y descargas legales
> Canciones de paz, de protesta, de lucha y de libertad
> Canción de paz

La tecnología está cambiando el modo de funcionar de los medios de comunicación, ya que favorece algo que se llama medios “de todos/as para todos/as”. Estos medios eliminan la “asimetría entre presentadores/as y público”.

En el universo del software también hay muchas opciones

SocialSourceCommons.org (SSC) ofrece actualmente una herramienta que presenta la lista de los diversos programas de software utilizados por el sector de las organizaciones sin fines de lucro para sus campañas, su trabajo o sus ratos de ocio. Según SSC, el objetivo es “mapear el espacio de software de las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las organizaciones sin fines de lucro” y ofrecer vínculos a documentos relevantes y comentarios de usuarios.

Si se buscan herramientas de audio en el sitio de SSC, aparecen 23 de inmediato. Si no se encuentra una herramienta, eso no es excusa para desesperarse. “¿No encontró la herramienta que buscaba? ¡Agréguela!”, dice el cartel que aparece en el sitio, proyecto de Aspiration, una organización de Estados Unidos.

El propósito declarado de Aspiration es ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a encontrar programas de software “que les sirvan para hacer mejor su trabajo”. En http://www.aspirationtech.org se pueden ver las opciones disponibles y relevantes según las necesidades.

Jugadores tácticos en la consola mezcladora

También hay otros actores que están investigando herramientas de colaboración, entre ellos, algunas instituciones especializadas y vinculadas a la ONU.

UNESCO anunció en India que, a principios de febrero de 2007, hará una exposición de innovaciones tecnológicas de bajo costo que se podrían usar para crear una radio comunitaria.

"Estas [herramientas] incluyen los ya probados transmisores de radio de 30 watts, alimentados con energía solar y que UNESCO contribuyó a desarrollar en la década del 80, y la más reciente Radio in a Box, de UNESCO/ABU. Otras posibilidades son la Radio en una valija (suitcase radio); el e-tuk-tuk (una emisora de radio montada en una carretilla asiático); aparatos de radio en base a energía eólica; radiolámparas (radio-lamp); audio-grabadores que no usan disco y son de bajo costo; y una gran cantidad de equipos de radio potentes, de diseño creativo y precio razonable que son muy adecuados para el (caluroso y polvoriento) clima de India”, anunciaron Nitya Jacob y Malvika Kaul, en nombre de UNESCO.

"La producción y distribución de audio y video solía tener un costo prohibitivo para la mayoría de la gente, sobre todo para los/as habitantes de los países en desarrollo o en transición. Las nuevas tecnologías están cambiando esa [realidad]”, explicó la red de NGO-in-a-Box vinculada a TacticalTech.org

Dicha red ha creado un kit de herramientas que “reduce los requisitos de ingreso para las ONG y los individuos que desean usar audio y video”. También los ayuda a usar software libre y aumenta “la posibilidad de modificar el equilibrio de fuerzas en el universo de la producción mediática”.

Herramientas “para hacerlo usted mismo”

En cuanto al podcasting, las organizaciones sin fines de lucro están considerando la herramienta Juice, de software libre. Antes conocida como iPodder Lemon, Juice es una aplicación de compilación para descargar archivos de podcast. Eso significa que se pueden captar clips de sonido en diferentes lugares y reunirlos con un simple reproductor digital de audio.

Pero los recursos creados en forma comunitaria, como la página de Wikipedia sobre podcasting, tienen una amplia gama de vínculos que explican los diversos aspectos de esta tecnología, además de otros vínculos muy útiles mediante los cuales se pueden intercambiar toneladas de recursos.

En cuanto al audio, existen muchas herramientas de software. Desde Audio Jack Pro (para Mac) y CLiCk (una extensión del navegador de internet Firefox que convierte texto en audio), hasta Max (una “navaja suiza” del audio) y Live Online Meeting (para realizar conferencias de audio y video por internet). También hay herramientas que ofrecen servicios de audio y conferencia por internet como ReadyTalk, Raindance, Freeconference Call y TeamSpeak, entre otros.

Audacity, por ejemplo, es una plataforma de software para registro y edición de sonidos. Nicecast, de Mac, sirve para crear un canal de radio propio en internet. Y Splice brinda varios servicios, como registro de sonidos, composición de canciones y escucha de música, además de conocer amigos y hacer remix.

El audio, al igual que el video, puede ser un medio de comunicación muy poderoso. Pueden servir para documentar y monitorear, realizar campañas, ejercer presión, educar, concienciar y dar mayor alcance a todos los temas.

"Creemos que la edición de `NGO-in-a-box´, dentro de la trayectoria del periodismo ciudadano y el activismo, constituirá un kit de herramientas del tipo `hágalo usted mismo- para que los/as trabajadores de los medios de comunicación encuentren su voz y generen un cambio”, declaró el equipo de “NGO-in-a-box”.

Casualmente, APC está trabajando ahora para incluir audio en su nuevo sitio web, APC.org, que se lanzará en la segunda mitad de 2007, anunció el editor de APCNews, Frederic Dubois.


Software social en Wikipedia
Medios participativos (en inglés)
Podcasting en Wikipedia
Audio/Video de NGO-in-a-box (en inglés)



Originator: --- (APCNoticias)
Date: 30/01/2007
Location: GOA, India
Contact: communications@apc.org
Category: Los medios e Internet
Source: APCNoticias

http://www.apc.org/espanol/news/index.shtml?x=5054052

24 enero 2007

Super Secret : VUELVE RADIO EME

La primera semana de marzo estaría en funciones Radio Eme en el dial 105.3 de FM.
La frecuencia se la adjudicó la empresa formada por la familia Montalbán.La suerte está con Camilo Montalbán, el director del programa radial “El Péndulo” y el periódico “El Ciudadano”, además ex director de la ex radio Mirador y la antigua administración de Radio EME; la algarabía no es para menos ya que en el sorteo en que participaron la segunda quincena de diciembre (martes 19) en SUBTEL para adjudicar la frecuencia radial comunitaria logró sacar la balota con el número 26 de un número mayor del 30.
¿Por qué suerte?...


... sencillamente por que eran 5 los aspirantes a la frecuencia que participaron en el sorteo y todos cumplían con los requisitos y la ex directora de Radio Maipú, Claudina Pardo sacó la valora 29 y debió repetir el sorteo por problemas “tombolares”.

Si bien es cierto las radios comunitarias se han desperfilado y no cumplen con sus objetivos para los cuales fueron creados, más bien las frecuencias se arrienda y se lucran, a tal extremo que en Maipú hay una persona, la dueña de dos frecuencias y una cadena regional, e incluso al 104.5 que perteneció a radio Maipú en su tiempo también es arrendada, es decir para prestar el servicio real a la comunidad que logró con su lucha la creación de frecuencias locales o de pequeña cobertura hay “medios pollos” que deben luchar por generar los recursos para pagar esos arriendos y además prestar el servicio a la comunidad.

EL SORTEO DE GLAD CON SUERTE

En el sorteo primo la suerte de Montalbán y probablemente no lo cuente dos veces. La persona incógnita que envió la empresa de Montalbán logró derrotar nada menos que a Omar Gárate, que busca incrementar sus cadenas radiales con radios comunales Otro tanto sucedió con la presidenta de la Unión Comunal Nº 3 Claudina Pardo (nuevamente reelecta) que sacó el 29 en la tómbola, pero cayeron dos balotas en el número y tuvo que repetir el lanzamiento o revolver la tómbola, mientras que la enviada de Camilo logró el Nº 26, que sin duda será cabalístico en los próximos tres años.

LO IMPORTANTE DE ESTE SORTEO

Hay que destacar la importancia que haya recuperado su frecuencia como hombre visible de la anterior empresa radial de la cual tenía el 48%, pero lo más importante es que es parte de la comuna de Maipú y que no busca, hasta el momento, tener una red de radios. Hasta el momento busca la identidad local, dar informaciones locales y no el poder de las comunicaciones y competir con cadenas radiales nacionales AM y FM.

Sin duda los objetivos iniciales que permitieron crear estas frecuencias comunitarias ya no se están cumpliendo en un alto porcentaje al permitir la postulación de empresas en vez de organizaciones sociales.

Aunque Camilo Montalbán esta muy reservado con esta recuperación de frecuencia radial, es factible informar que a mediados de febrero se estarían funcionando los estudios y se estima que serán los mismos de calle Primera Transversal.

http://www.labatalla.cl/modules/news/article.php?storyid=945

La OEA apoya la radio comunitaria y leyes de acceso a la información

IFEX.- En Uruguay, los proyectos de ley que reconocerían legalmente los medios comunitarios y darían a los ciudadanos el derecho al acceso a información en poder del Gobierno recibieron apoyo del relator especial de libre expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Ignacio Álvarez.

[20-01-2007]



Ignacio Álvarez, un experto que tiene la tarea de vigilar la libertad de expresión en las Américas y aconsejar a los gobiernos sobre la manera de alinear sus leyes con las normas internacionales, instó a las autoridades uruguayas a adoptar los proyectos de ley "Uso del espectro radial y los medios de radio comunitaria" y "Acceso a la información pública y recurso constitucional informativo".

El primer proyecto de ley establecería un marco abierto, competitivo y transparente para asignar frecuencias de emisión de radio y en el país. Una parte de las frecuencias se reservaría para los medios comunitarios.

Álvarez señaló que un número importante de estaciones de radio en Uruguay está operando ilegalmente debido a la falta de normas que rijan los medios comunitarios. La mayor parte de ellos afirman ser medios comunitarios pero no lo son. Sin embargo, los que no presten un servicio comunitario legítimo están sujetos a las mismas penas por parte del Gobierno. La aprobación de la ley proporcionaría la mejor manera de restringir las estaciones de radio piratas, dice Álvarez, puesto que proporcionaría protección legal para los medios comunitarios legítimos.

Álvarez también apoyó un proyecto de ley de acceso a la información con el cual los ciudadanos uruguayos tendrían el derecho de buscar documentos en poder de organismos gubernamentales. "La aprobación de esa ley contribuiría a mejorar la calidad de la democracia en Uruguay," dijo.

Álvarez visitó Uruguay en diciembre de 2006 y se reunió con funcionarios gubernamentales y representantes de la sociedad civil, entre ellos miembros de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).

http://www.periodistas-es.org/pes/artigo.asp?cod_artigo=269

Mujeres, gobiernos y radios comunitarias

México DF, 22 enero 07 (CIMAC).- El papel de las mujeres comunicadoras en las radios comunitarias es fundamental para colocar la agenda feminista ante la opinión pública y promover la interlocución con los gobiernos hacia el impulso de políticas públicas para las mujeres de las comunidades a nivel local, nacional e internacional, fue la conclusión del seminario Género y Gobierno, presentado por la Red Internacional de Mujeres de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), durante el segundo día de actividades del Foro Social Mundial, que se lleva a cabo en Nairobi, Kenia, informó la Agencia Informativa Pulsar.

Mavic Cabrera-Balleza, vicepresidenta de la Red Internacional de Mujeres de AMARC, mencionó la importancia de abordar temas como el SIDA, la violencia, el aborto y la participación política de las mujeres en la programación de las radios, porque son éstas las que llegan a las comunidades y colocan los temas entre la población.

“Las voces salen de la casa y van a toda la comunidad”, dijo Preeti Soni, de la Red de Mujeres de la India, quien además compartió el papel que la radio juega en su comunidad para la educación de las mujeres en el proceso electoral, principalmente porque en su contexto las elecciones son una oportunidad para ejercer coerción sobre el sufragio de las mujeres.

Por su parte, María Eugenia Chávez, suplente de la vicepresidencia de la Red de Mujeres de AMARC América Latina y Caribe, enfatizó que “las radios comunitarias están vinculadas a las problemáticas de las comunidades desde sus mismos orígenes. Por lo tanto, es casi obvio que sirvan para difundir los temas, las ideas y propuestas que surgen desde las mujeres de las poblaciones a las que sirven”.

http://www.cimacnoticias.com/site/07012210-Mujeres-gobiernos.16301.0.html

11 enero 2007

Chile: El virus de la televisión popular

Arnaldo Pérez Guerra
Punto Final / La Insignia. Chile, enero del 2007.



Las TV comunitarias no existen legalmente en Chile, pero la autogestión les da vida. Un vacío legal les permite ocupar frecuencias que, tarde o temprano, serán asignadas a la TV comercial. Llevan varios años trabajando en armar un sistema de televisión popular en todo Chile. Las actuales señales comunitarias saben que deben estar preparadas para cuando una ley regule sus emisiones. Porque no quieren desaparecer. Actualmente, ninguna autoridad controla su potencia de transmisión o sus contenidos. Pero las radios comunitarias ya pasaron por lo mismo. Antes de la legislación que las reguló, había miles. Hoy sólo quedan unas doscientas en el país y no pueden emitir comerciales, lo que les coarta una forma de financiamiento. Las TV comunitarias no poseen auspiciadores sino "socios colaboradores". Para Señal 3 de La Victoria, la TV popular debiera ser una organización sin fines de lucro, y un espejo de identidad local. "Es la propia gente la que debe involucrarse en la programación del canal, los centros culturales, centros de madres, clubes deportivos, cabros de la calle. En fin, todo el entorno social", señalan.
Señal 3 convocó al Segundo Encuentro de Televisión Comunitaria de Chile. Se desarrolló en la sede de Señal 3, y en la Casa de la Cultura de La Victoria. Los representantes de nueve canales comunitarios tomaron resoluciones y definieron qué es la televisión comunitaria y para qué quieren una televisión popular. Se creó un comité ejecutivo, con un representante por canal, y se dio vida a la Red de Televisiones Populares, conformada por Canal 6 -de la Universidad de Chile- y las televisoras de poblaciones de Renca, Estación Central, Conchalí, Barrio Yungay, La Reina, Tierras Blancas y Valparaíso.

El primer encuentro de TV comunitarias se hizo hace dos años en la Universidad Arcis. "Decidimos cortar las amarras con ellos, más ahora que están despidiendo a trabajadores y académicos y expulsando a alumnos. Optamos por caminar solos. Queríamos echar a andar esto con quienes efectivamente estuviera desarrollando televisión comunitaria, con quienes la están haciendo en las poblaciones y localidades de nuestro país. Por eso hoy estamos apoyando distintas iniciativas.

Dice Luis Lillo, de Señal 3: "En dos años más la TV análoga va a quedar atrás y se va a convertir en TV digital. Tenemos que estar al tanto de la nueva legislación, pues queremos tener un espacio en esa televisión. Por ahora ayudaremos a instalar el primer canal bilingüe en zona mapuche", anuncia Lillo, como lo han hecho en Playa Ancha, Tierras Blancas, Talca y en el barrio Yungay, Renca y La Reina, en Santiago.

"Esos canales están andando, no han parado. Eso es lo importante: que se mantengan en el tiempo y autogestionándose. La idea es que esto sea como un virus, que los canales se multipliquen y ayuden a formar otros. Actualmente en la TV abierta no están los temas que interesan. Nos mienten día a día. La gente necesita que le digan la verdad. En eso estamos. La gente debe verse reflejada en su TV y ser partícipe, lo que se logra con el canal comunitario. Por eso tenemos contactos con la Red Arco Iris de Italia y con Vive TV de Venezuela y ya estamos cumpliendo nueve años", dice Luis Lillo.




Multiplicar canales

Quienes participan en los canales populares advierten como potencial peligro la "normalización" o "legalización" de las señales de TV comunitaria. En regiones hay varias experiencias de televisoras comunitarias comerciales. Dependen y viven de los municipios y de proyectos que les producen ingresos. Algunos dependen de VTR, que les da un espacio en su frecuencia. "Para nosotros eso no es televisión comunitaria. Entendemos que la TV popular es sin fines de lucro, autogestionada, con identidad local y hecha desde la propia comunidad", señala Lillo.

Un día, Señal 3 comenzó a prestar su transmisor y a capacitar a pobladores de otras comunas para que se atrevieran a hacer TV. Su primera experiencia fue en Playa Ancha, Valparaíso. "Ahí nació IrreverenTV. Les prestamos el transmisor y la antena por tres meses, pero tardaron seis en montarlo. A cargo de ese canal está un centro cultural multifuncional. Primero hicimos las pruebas y después los asesoramos. Ellos tenían experiencia audiovisual. Gestionaron recursos para comprar su antena y transmisor y se dieron a conocer en el barrio y así lograr potenciar el centro cultural por medio del canal de televisión".

Ese mismo transmisor y antena pasó por Coquimbo, Talca y recientemente por el barrio Yungay, en Santiago. "En el barrio Yungay se juntaron centros culturales y grupos juveniles para armar un canal", dice Lillo.

Johanna, miembro del directorio de Señal 3, agrega: "Esta idea se viene gestando desde hace más de dos años. Siempre tuvimos interés en masificar la televisión comunitaria y no quedar mirándonos el ombligo. Nuestro sueño era que en otras comunidades hubiera televisión comunitaria. Estamos convencidos que la TV popular puede ser un mecanismo de cambio social".

La TV comunitaria logra arrastre en la población, lo que se ve reflejado en sus programas y noticieros. "La idea es que se multipliquen los canales. Si deciden hacer una legislación para la televisión comunitaria tendrán que llamarnos o no tendrá legitimidad. Quienes más sabemos somos quienes estamos haciendo televisión", dice Lillo.




Señal 3 La Victoria

Señal 3 La Victoria fue el primer canal de TV comunitaria en el país. Nació hace nueve años, tras varios intentos y un proceso de acumulación de experiencias y trabajo de la Agrupación de Jóvenes Videistas. La organización no posee fines de lucro y se mantiene gracias a la autogestión y el trabajo solidario.

Poseen algunos equipos y una precaria infraestructura, que se autofinancia con la venta de antenas y la creación y exhibición de micro comerciales de negocios y tiendas de la población y la comuna. También con el aporte que hacen sus "socios" y televidentes. "Tenemos lo mínimo para transmitir", dice Cristian.

El colectivo se declara "autónomo" y no responden a la lógica de partidos políticos tradicionales ni a "líneas editoriales" definidas por alguna organización en particular. Reconocen poseer una sensibilidad de izquierda.

"Transmitimos los que los canales abiertos o tradicionales simplemente no muestran: videos y documentales que recuerdan nuestra memoria histórica, política y social. Entregamos espacio a todas las personas y organizaciones sociales que lo solicitan, para expresarse y desarrollar programas de interés comunal o nacional", dice Luis Lillo. "La idea es educar a la gente, que se den cuenta qué es lo que está sucediendo en nuestro país y en el mundo, que no les vendan el cuento", agrega

Su alcance territorial abarca las comunas de Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Miguel y parte de Cerrillos, Santiago Centro y Estación Central. "También realizamos actividades con otras organizaciones del sector, promoviendo por medio de éstas la organización y la toma de los espacios públicos. Ejemplo de eso son los pantallazos populares, que se realizan en la calle", dice Cristián.




Tierras Blancas

Juan Luis Elgueda es parte de TV 3, de Tierras Blancas, en Coquimbo. Llevan dos años trabajando como parte de un colectivo cultural. Son diez personas y transmiten los fines de semana. Todos tienen un "trabajo formal", por lo que participan los viernes en la noche y los sábados. También realizan talleres para editar imágenes. La iniciativa es idea del Colectivo Cultural Tierras Blancas que en tiempos de dictadura se llamaba Nuevo Amanecer. "Nos transformamos en un colectivo cultural. Nos dimos cuenta que lo popular estaba siendo contaminado por otras visiones y había que difundir nuestras propuestas. Pensamos en boletines, radio y en un momento determinado se planteó hacer TV como una cosa descabellada. Sabemos que las imágenes generan gran impacto. Así nos vinculamos con Señal 3 y con su colaboración levantamos TV 3. Transmitimos material desarrollado por los niños del colectivo, entrevistas, contactos con la población, tenemos una línea programática que consiste en fútbol amateur, la transmisión de algunos eventos, lo que nos vincula con la población, las ferias libres y el principio por el cual nos movemos que es la identidad", dice.

Señalan que Tierras Blancas está ausente, en términos expresivos, de la realidad nacional. "Nosotros no existimos, la gente de nuestra estatura, color de piel, está fuera de la TV. Nuestra idea es que el canal sea un espejo de nuestra realidad y permitir que la gente se vea reflejada no sólo como un 'elemento negativo'… hasta ahora, la recepción ha sido buena. Tenemos algunas dificultades en cuando a la calidad de la imagen, pero eso lo vamos a resolver. La gente ha ido descubriendo junto con nosotros que hay potencialidades en esto y que se puede ocupar esta herramienta", agrega.

Financian hasta ahora de su propio bolsillo. "Apostamos a la autogestión y a no depender de financiamientos estatales. Por mucho tiempo no hemos participado de proyectos. Tierras Blancas está en el límite entre las conurbaciones de La Serena y Coquimbo. Nuestra población tiene una identidad bastante fuerte y eso queremos fortalecerlo con instrumentos autónomos de comunicación porque somos un sector tremendamente discriminado y postergado".




Canal 6 en Internet

Javier Sandoval es miembro de Canal 6, un proyecto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile. Comenzaron el año 2004, y el proyecto ha ido creciendo cada vez más. "Ya estamos en una marcha continua y sigue creciendo en cuanto a integrantes, participación y capacidades. Nos estamos convirtiendo en un portal en internet", dice.

Cuentan con un comité editorial y un cuerpo de realizadores. El comité fue elegido democráticamente. Eran jóvenes que ya poseían cierta trayectoria, capacidades y disposición para hacerse cargo del proyecto. "Canal 6 surge gracias a un fondo que se obtuvo justificándolo a través de un proyecto de participación estudiantil, por ende debía ser 'por' y 'para' los estudiantes. Todos pueden participar sin objeción alguna. En sus inicios constaba de recursos para adquirir un par de cámaras y un computador. La idea era que se le facilitaran los recursos técnicos a cualquier estudiante de la Facultad que quisiera hacer un video, con el compromiso que el video fuera difundido a toda la comunidad para retroalimentar el proyecto".

El cuerpo de realizadores está formado por todos los que han hecho videos. La inmensa mayoría de los trabajos tienen un corte social. "Tratamos de abarcar todas las temáticas nacionales y los asuntos universitarios por supuesto, la política, las actividades y eventos socioculturales, las denuncias de problemáticas populares. Queremos hacerle frente a la televisión abierta y al cable que no nos representan. La TV institucional y oficial no tiene canales para la participación popular, quienes deciden qué se muestra son los grandes grupos económicos".

Canal 6 está en la web (www.Canal6.cl) y cualquiera puede ver los videos. Tienen más de quinientas visitas diarias, y la página se ha ido difundiendo. "Seguiremos así en la medida que se vaya integrando más gente y difundiendo más la web. Queremos acceder a recursos técnicos para no sólo presentar nuestros videos sino dar pantallazos en las poblaciones. Ya lo hemos hecho con equipos prestados. Queremos salir del ámbito universitario hasta las comunidades y barrios, mostrar nuestros trabajos. Desde nuestros inicios hemos visto como una necesidad la existencia de la TV comunitaria y popular. Creemos que es una herramienta muy útil para que la gente busque una alternativa y se den a conocer sus problemáticas, sus ideas y se planteen soluciones que vengan desde ellos mismos", agrega

http://www.lainsignia.org/2007/enero/ibe_010.htm

Gobierno legaliza radios comunitarias en San Pablo

Las asociaciones comunitarias de San Pablo, que quieren legalizar sus actividades de radiodifusión, tienen un plazo hasta el 20 de enero para presentar sus documentos aunque los comunicadores comunitarios no creen que sea un trámite accesible.











El gobierno seleccionará las propuestas que recibirán la autorización para funcionar.
A finales del año pasado, el gobierno federal de Brasil había abierto un proceso de inscripción para radios comunitarias de San Pablo como reacción a la fuerte protesta contra el cierre de la Radio Heliópolis, una de las más conocidas del país, en el mes de julio.

Activistas del movimiento de las radios comunitarias afirman que el proceso exige demasiados documentos en un plazo muy corto. Son 15 documentaciones necesarias para el pedido de autorización.

"Quien tiene una organización bastante fuerte lo puede conseguir, las más pequeñas tendrán muchas dificultades", dice Janis Kunrath de la Radio Cantareira de San Pablo.

Luego del 20 de enero habrá por primera vez autorizaciones para radios comunitarias en la ciudad más grande de Brasil.(PÚLSAR)

http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=9361

Diputados amplían su período de investigación sobre avisaje del Estado

Comisión especial que preside el socialista Enríquez-Ominami trabajará hasta julio próximo, informó el propio legislador.

Hasta junio próximo amplió su período de sesión la comisión especial de Avisaje del Estado de la Cámara de Diputados, debido a que se aumentó el campo de investigación al asumir el organismo el desafío de abordar esta temática desde distintos soportes comunicacionales.

En un principio la idea era culminar con las audiencias en diciembre, para entregar en enero un primer informe a la Cámara. Sin embargo, por el bien de la investigación se determinó extender el plazo de análisis que se lleva a cabo desde agosto del 2006, período en que comenzó a sesionar la comisión que preside el diputado Marco Enríquez-Ominami (PS).

“La determinación de ampliar el período de análisis se adoptó por el bien de la investigación. De esta forma, por ejemplo, si la concentración en la propiedad de las radios restringe los criterios de selección de su avisaje, se investigará la manera cómo dicha concentración afecta además a los pequeños propietarios en la posibilidad de competir en igualdad de oportunidades con los grandes consorcios en la oferta de avisaje. También se analizará la legislación de las radios comunitarias, además de otra serie de disposiciones que requieren de un estudio profundo y detallado”, explicó Enríquez-Ominami.

El parlamentario del distrito 10 se mostró satisfecho con el avance de la investigación, y aclaró que es primordial que se dicte una legislación clara y específica a nivel nacional y local que establezca un marco sólido para la producción, distribución y control de la publicidad del sector público.

Desde agosto, la comisión especial ha entrevistado a numerosos directores de medios de comunicación nacional y local, a autoridades, avisadores y agencias involucradas. También se recibió a destacados profesionales internacionales en publicidad oficial, quienes entregaron su experiencia en la materia.

El diputado PS afirmó que la asignación de publicidad oficial en los diferentes medios de comunicación debe responder a criterios claros y transparentes. Se debe considerar principalmente el receptor al cual apunta la política pública que se pretende comunicar y la necesidad de restringir la discrecionalidad de los servicios en la selección de los medios en los que avisan.

Dentro de los aspectos positivos relacionados con la comisión, el parlamentario valoró el hecho que fuera aprobada en la ley de presupuesto la indicación que solicita incorporar una glosa en la normativa de Chilecompra, para que se que obligue a los servicios y ministerios a crear un plan anual de avisaje.

En tanto, en su análisis del trabajo de la Comisión lamentó que algunos organismos del Estado hayan negado continuamente la entrega de un informe que revele la distribución de su avisaje, tal como lo han solicitado los miembros de la Comisión.

“Creemos que hemos realizado un gran trabajo y poco a poco se está comprobando que urge mejorar el sistema de avisaje estatal, porque preliminarmente se puede apreciar una desigualdad y centralización de los recursos estatales en algunos medios de comunicación nacional”, concluyó Enríquez-Ominami.


04 enero 2007

Hacia una sola voz

PAUL WALDER

La concentración de los medios de comunicación, que es una concentración de la propiedad, los mensajes y los mercados -en este caso la audiencia y la publicidad- opera de manera vigorosa en la prensa escrita y en la televisión, y avanza sin tregua en la radiofonía.

Las radios, por años arrinconadas por la televisión, aun cuando gozan hoy de un nuevo impulso por la masificación de los sistemas digitales de audio, no disfrutan de una distribución proporcional de la inversión publicitaria. La radio crece, ha logrado situarse, incluso, como uno de los medios más confiables en cuanto fuente de información. Sin embargo, no consigue consolidarse como soporte publicitario aunque hoy emerge como un nuevo negocio en la mira de inversionistas nacionales y extranjeros. No existe área no apetecida por el ubicuo e insaciable mercado global.

El mercado radiofónico avanza en la misma dirección que otros sectores de la comunicación. Inmerso aún en un fuerte proceso de cambios, con no pocas quiebras a su espalda y los consiguientes traspasos de la propiedad, es un mercado que apunta, como tantos otros, hacia el surgimiento de unos pocos grandes grupos de control del atomizado universo radial. El éter radiofónico, que ha incluido históricamente el más amplio y diverso espectro socio-político, tiende hoy a homogenizar discursos bajo el mismo patrón que norma a los otros medios. El mercado, que todo lo estandariza, ha comenzado a poner bajo su misma mirada a la radiofonía.

Hasta hace pocos años, una de las características de la radio había sido su diversidad, lo que también era, ciertamente en menor grado, un rasgo de pluralismo, de libertad de expresión. En las cincuenta emisoras inscritas en la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) -no se incluyen las radios comunitarias- que operan en la Región Metropolitana, o en las cerca de mil radios que funcionan en Chile, la tendencia es hacia los grandes o medianos operadores, cuyas frecuencias, en el caso de la FM, se replican en regiones y comunas. También está la clara tendencia a la concentración de las frecuencias: cada emisora se orienta a un segmento del mercado. Cada radio es un producto.

INGRESO DE “PRISA” Y EL REZAGO DE “EL MERCURIO”

Uno de los inversionistas extranjeros más activos en la radiofonía chilena ha sido el grupo español Prisa, que controla en España el diario El País, a las editoriales Santillana y Alfaguara y otros negocios de las comunicaciones, como la cadena radial SER y la de televisión Sogecable. En la actualidad, este grupo tiene una fuerte presencia en toda Latinoamérica. En Chile a través de su filial, el Consorcio Radial Chileno (CRC), es dueño de las radios W, 40 Principales, Bésame y Activa. Un paquete de activos que es posible que aumente si se llega a concretar la compra de las emisoras del consorcio Iberoamerican Radio, propiedad del grupo internacional Claxon (propiedad del venezolano Cisneros). Esta compra, que implicaría alrededor de 60 millones de dólares, según publicó El Mercurio a mediados de octubre, dejaría al grupo Prisa con más de diez emisoras. Se agregarían Concierto, Pudahuel, Corazón, FM2, Imagina, Rock & Pop, Futuro y FM Hit. Seis de estas emisoras están entre las diez de mayor sintonía.

La compra de estas radios por parte de Prisa, en un universo de un millar, parece un detalle. Pero si consideramos que la operación apunta hacia una cobertura nacional (a través de estaciones repetidoras en regiones), ésta le otorgaría a este consorcio, según dice El Mercurio, el 60 por ciento de la audiencia total del mercado radiofónico. Y en metálico, es como la mitad de la inversión publicitaria del sector, actualmente en torno a los 70 millones de dólares al año.

El Mercurio está preocupado por esta arremetida del inversionista español. Durante octubre le ha dedicado varias páginas para informar sobre la caída de sus utilidades o para modelar un perfil de Jesús Polanco, fundador y principal accionista de Prisa, el tercer hombre más rico de la Península Ibérica.

Prisa también tiene una gran vocación por la prensa escrita. Además de El País es propietario en España del diario económico Cinco Días y de otros periódicos especializados y regionales. Pero el mayor impacto es en el exterior, desde donde proceden gran parte de los ingresos del grupo. Durante el último tiempo, Prisa ha comprado un paquete del 15 por ciento de las acciones del prestigioso Le Monde, de Francia, como también de los diarios del sur francés Midi Libre y L’Independant. En tanto, mantiene importantes posiciones en Latinoamérica: en Bolivia publica el diario opositor La Razón y Nuevo Día, y edita revistas en México, como Rolling Stone.

Por cierto que El Mercurio ha levantado esta nueva campaña para advertir no sólo sobre la concentración en el mercado de la radiofonía, sino para evitar que el grupo hispano continúe su penetración en Chile y, eventualmente, consolide su antiguo proyecto de editar un diario en el país.

TRES GRANDES SON MULTITUD

A corto plazo el matutino también expresa su preocupación. El duopolio de la prensa escrita -El Mercurio y Copesa- también compite en el mercado radiofónico, pero con ventaja para Copesa, que tiene las radios Zero, Duna, Carolina y Beethoven, en tanto negocia la compra de Nina y Sintonía. El Mercurio, sólo con Digital FM y Positiva FM, tras el ingreso de Prisa se vería desplazado. Como bien se sabe, las frecuencias están saturadas, por lo que el ingreso o expansión en el éter está necesariamente relacionado con la compra de radioemisoras.

Tras la probable expansión de Prisa, el mercado de la radio quedaría con la siguiente estructura: Prisa, con doce radios, Copesa posiblemente con seis y El Mercurio, con dos. El resto de las emisoras de alto rating son Cooperativa (dueña de Radio Cooperativa y Universo); la familia Mosciatti, con Bío Bío y Punto Siete, la familia Molfino, con radios El Conquistador y Para Ti, Ricardo Bezanilla, con Infinita, Tiempo y Romántica, y Julián García Reyes, con Oasis y Horizonte.

Uno de los argumentos de El Mercurio para frenar la operación entre Iberoamerican Radio y Prisa apunta hacia -aunque parezca increíble- la concentración de la propiedad, ya que, dice, por la ley de “radio y televisión están obligados a informar al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de cualquier operación de compra o venta, debiendo ésta ser aceptada por el organismo”. Según el matutino, la fuerte concentración que surgiría tras la compra colocaría al grupo hispano no sólo en una posición monopólica u oligopólica (sic), lo que está en contra de la libre competencia, sino que también vulneraría -afirma- ciertos convenios internacionales de inversiones en comunicación.

En cualquier caso, ambos argumentos son bastante sesgados. Respecto a la posición oligopólica, no es mayor a la que ocurre en prácticamente todos los sectores de punta de la economía, y tampoco es mayor a la posición que El Mercurio tiene en el mercado de la prensa escrita. Lo de los convenios internacionales también merece argumentaciones, en cuanto las comunicaciones, como servicio, están en la agenda mundial de comercio. Así como grupos extranjeros son o han sido propietarios de canales de televisión, de radios -Iberoamerican también es un consorcio extranjero- o de prensa escrita, como Publimetro, no existe ninguna normativa que pueda alterar este tipo de inversiones. Si Chile ha apostado por la apertura comercial, tan elogiada por el mismo El Mercurio, no tendría que haber excepción con las comunicaciones.

PRISA Y COMPAÑIA ILIMITADA

El grupo Prisa está en Chile para hacer negocios, tal como lo hacen en otras áreas de la economía otros inversionistas españoles. Al observar los resultados del desempeño internacional del grupo Prisa, Chile ha sido una muy buena plaza para el negocio editorial con Santillana, que ha aumentado un 48 por ciento entre enero y septiembre de 2006. Algo similar ocurre con el negocio radiofónico internacional, cuyos ingresos por publicidad crecieron casi 23 por ciento durante ese período.

Aun cuando no son públicos los resultados del Consorcio Radial Chileno, fuentes del sector afirman que son similares a los resultados de las radios internacionales del grupo Prisa: hay un claro diseño del negocio a escala internacional, que está ligado con las multinacionales españolas presentes en toda la región. A ningún observador cercano al medio le pasa inadvertido el hecho que las empresas españolas son buenos avisadores del consorcio radiofónico.

Para el año en curso, según las proyecciones de la Asociación Nacional de Avisadores (Anda), la inversión publicitaria global aumentará un seis por ciento. Del total invertido, a la radio sólo le llegará poco más del ocho por ciento, monto que se repartiría principalmente entre dos o tres grandes grupos.

La tendencia a la concentración de la propiedad, de la publicidad y de las audiencias en todos los medios de comunicación es más o menos similar a lo que ocurre en otros sectores desregulados de la economía. Pero en las comunicaciones de masas ocurre algo adicional, que es la concentración y contaminación de los mensajes. Esta distorsión requiere trazar un esquema básico de la concentración en la prensa escrita y la televisión. Como ya es sabido, la prensa escrita en Chile está segmentada en partes más o menos iguales entre El Mercurio y Copesa. Entre los distintos diarios de ambos consorcios suman el 99 por ciento del mercado de circulación o audiencia, lo que deja un uno por ciento para La Nación.

Es de interés observar lo que sucede con el mercado de la publicidad en la prensa escrita (aproximadamente un 30 por ciento del total de la inversión publicitaria nacional), la que teóricamente también debiera repartirse en partes más o menos iguales. La realidad nos muestra una clara distorsión. El Mercurio, un solo diario, concentra el 51 por ciento de la inversión publicitaria en prensa escrita. Le sigue bastante más lejos La Tercera, con apenas el 15 por ciento. Es probable que El Mercurio tenga mejor nivel de lectura, que su público esté mejor acotado, que cumpla con otras condiciones exigidas por los avisadores, pero nada logra explicar esta enorme diferencia. Habría, por tanto, un sesgo ideológico de la publicidad empresarial.

Este sesgo también se expresa en la publicidad en televisión. La TV concentra el 57 por ciento de la inversión total en publicidad. Por estaciones, según datos del año pasado, la inversión estuvo canalizada principalmente hacia Canal 13 y Mega, con 32 y 28 por ciento respectivamente, seguida por Televisión Nacional, con aproximadamente 22 por ciento. Esta proporción del mercado publicitario, según la racionalidad económica, debiera ser una expresión del mercado de las audiencias. ¡Pero volvemos a ver una evidente distorsión! Es TVN la estación que encabeza el ranking de audiencia, con un promedio de casi trece puntos, seguida por canal 13, con poco más de doce y por Mega, con poco más de siete puntos. Y si hablamos del segmento más apetecido por los avisadores y publicistas, el ABC1, éste también sintoniza con más frecuencia TVN.
Pero el rasgo más escandaloso de la inversión publicitaria surge desde el Estado. Aproximadamente un 70 por ciento de esa inversión ha sido canalizada hacia El Mercurio. El sector público, lejos de intentar ordenar y equilibrar este mercado, lo que hace es ayudar a su distorsión.

Hay una evidente distorsión de la inversión publicitaria, que tiene una motivación de tipo ideológica, como afirman los académicos Osvaldo Corrales y Juan Sandoval en su estudio Concentración del mercado de los medios, pluralismo y libertad de expresión, publicado por el Instituto de la Comunicación y la Imagen de la Universidad de Chile. El comportamiento de la prensa y su relación con la gran empresa, que es el principal avisador en los medios de comunicación, va incluso más lejos que la tradicional noción de oligopolio, que “no resulta suficiente para comprender la forma en que se ha estructurado el mercado de la prensa en Chile”, dicen los autores. Habría que incorporar un nuevo concepto, dicen, el de “monopolio ideológico”.

MUERTE DEL PLURALISMO

El monopolio ideológico que plantean los autores es otra forma de referirse al pensamiento único, que es la simbiosis entre neoliberalismo económico y conservadurismo cultural. Los empresarios, apoyados por la industria de la publicidad, utilizan la inversión publicitaria como una herramienta para fortalecer los medios y los discursos que les son más cercanos, aquellos que refuerzan el marco para favorecer sus negocios.

Es necesario tener en cuenta estas condiciones del mercado de los medios de comunicación en Chile para integrar al sector radiofónico a la pugna entre El Mercurio y el grupo Prisa de España. Quien se hace de este sector, además de controlar gran parte del mercado radial, controla los mensajes. Una buena posición de los hispanos (y el 60 por ciento del mercado radiofónico no está mal), sumada al apoyo publicitario que le otorgan las multinacionales españolas, sirve como máquina de refuerzo diario del discurso económico empresarial globalizado.

La baja presencia del sector radiofónico en el mercado total de la publicidad ha llevado a los grupos dueños de las emisoras a efectuar una “reingeniería” de los costos del sector, que ha partido por desmantelar los departamentos de prensa. La radio, que históricamente había sido el medio de la instantaneidad, de la credibilidad informativa, ha pasado a ser de entretención. Hoy son muy pocas las emisoras que mantienen departamentos de prensa. En Santiago, tras el fracaso del proyecto noticioso de Radio Chilena, que ha pasado a manos de la Universidad Católica como la radio musical Play, sólo persisten en esta estrategia en la frecuencia FM las radios Bío Bío, Cooperativa, Agricultura, Universidad de Chile y, en menor medida, Radio W, esta última del grupo Prisa.

El desmantelamiento de los departamentos de prensa es un hecho que tiene serias consecuencias para la libertad de expresión. La radio, al carecer de áreas informativas, cambia su formato y tiende hacia una estandarización generada por la demanda: radios para un público ABC1, para jóvenes, para adultos, para el segmento medio, etc. Pero es también un producto que tiende hacia el espectáculo periodístico instalado por la televisión, tal como sucede en cierta prensa escrita. La incorporación de periodistas y figuras de la televisión en los espacios radiofónicos busca no sólo atraer al público de la TV, sino también nivelar los medios.
El resultado es una simbiosis muy poco generosa con la radio, la que finalmente pasa a ser un apéndice de la televisión.


(Publicado en revista “Punto Final” Nº 627, 3 de noviembre, 2006)

http://www.puntofinal.cl/