29 agosto 2006

Región triplicó recursos para desarrollo de la sociedad civil

Un total de 18 iniciativas por un monto superior a los 40 millones 700 mil pesos serán financiadas en la Región del Maule por el Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil, que impulsa la División de Organizaciones Sociales, DOS, y que en la región coordina la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno que dirige Luis Canales Avendaño, quien destacó que los recursos para este año prácticamente se triplicaron en comparación con el 2005.

“El año pasado se ejecutaron siete proyectos con una inversión del orden de los 14 millones de pesos, mientras que hoy estamos entregando recursos para 18 iniciativas por casi 41 millones. Este es un logro no sólo de nuestra secretaría, sino que fundamentalmente de las organizaciones sociales de nuestra región, las que fueron capaces de generar proyectos de alto nivel e impacto comunitario” , expresó Canales, al tiempo que llamó a los dirigentes a ser extremadamente rigurosos en el uso de los fondos, ya que de esta forma la región y sus organizaciones podrán optar en el futuro a mayores recursos para concretar sus ideas.

Canales explicó que el Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil propicia el mejoramiento de las capacidades institucionales a través de la asociatividad, razón por la cual este concurso sólo financia proyectos presentados en forma conjunta por al menos tres entidades, de las cuales una tiene el carácter de titular y las otras de co- ejecutoras.

La autoridad regional precisó que el fondo beneficia a organizaciones de derecho privado sin fines de lucro como juntas de vecinos y organizaciones comunitarias territoriales y funcionales, así como corporaciones, asociaciones, comunidades indígenas y fundaciones de interés público, es decir, que trabajen para la prosecución de fines específicos de carácter cívico, de asistencia social o de promoción de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución o en tratados internacionales.

Durante el acto de entrega de los recursos, el Intendente Regional, Alexis Sepúlveda Soto, destacó la importancia que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet da a la participación ciudadana, la que -dijo– sólo es posible con un tejido social fuerte. Al respecto, recordó que esta administración busca ciudadanos críticos, capaces de plantear sus ideas y reivindicaciones con un espíritu constructivo y propositivo.

PROYECTOS

Entre los proyectos a financiar este año por el Fondo para el Desarrollo de la Sociedad Civil se encuentran “Capacitación y fortalecimiento de las radios comunitarias de la Región del Maule” , que ejecutará el Centro Cultural y Comunicacional ECO de Talca por un monto de dos millones 500 mil pesos; “Alfabetización digital para la participación ciudadana” , que con un presupuesto de dos millones 500 mil pesos llevará a cabo la Corporación Maule Activa y el primer Seminario-Taller “Democracia participativa y experiencias de presupuestos participativos en Chile”, iniciativa de carácter nacional que recibirá recursos por más de 13 millones 900 mil pesos.

También destacan “Primer encuentro para el fortalecimiento del trabajo y la asociatividad de las organizaciones territoriales y Funcionales de Hualañé”, que con una inversión de 970 mil pesos realizará la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de esta comuna. En San Javier, en tanto, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos recibió un millón 500 mil pesos para realizar el proyecto “Capacitémonos para el Bicentenario” , mientras que en Cauquenes la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, con una inversión de dos millones 200 mil pesos, hará realidad el proyecto “Capacitando Dirigentes por el Desarrollo y Fortalecimiento de las Juntas de Vecinos de la Provincia de Cauquenes”.

http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/5065

Los retos que impone la televisión digital

La televisión digital es una innovación que abre muchas posibilidades. Sin embargo, hay que moverse con cautela. “Hay que aprovechar esta oportunidad porque es histórica, si nos equivocamos nos vamos a equivocar por muchísimos años y vamos a tener basura en nuestras casas durante muchísimos años”, dijo el especialista chileno Fernando Acuña. EMILIANO COTELO

Tarde o temprano, se vendrá el “apagón analógico”. Es un hecho, y “la luz” la traerá el modelo digital. Por eso, los vecinos se preparan: por ejemplo, Brasil ya dio su primer paso y optó por el modelo japonés.

Muchos de ustedes se preguntarán de qué estoy hablando. Porque en principio suena todo muy lejano, sin embargo no lo es. Estoy hablando simplemente de televisión, nada más y nada menos que del futuro de la televisión mundial.

La TV digital es una tendencia inexorable que nos obliga a tomar decisiones muy trascendentes en el corto plazo. Decisiones que, además de cambios en los servicios al usuario, involucran inversiones de miles de millones de dólares.

Vamos a tratar de avanzar en la comprensión de este asunto para saber qué desafíos y oportunidades plantea este cambio de paradigma para un país como el nuestro.

El diálogo es con Fernando Acuña, que es licenciado en Comunicación, fue productor de televisión durante muchos años en su país, Chile; fue el primer iberoamericano que produjo una serie de documentales para Discovery; fue gerente de Desarrollo Estratégico de Canal 13 de Chile, fue gerente de Desarrollo de Contenidos; y ahora es catedrático en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad de Chile, además de desempeñarse como asesor de productoras.

Estamos llamando a Fernando Acuña a partir de algunas conferencias que dio aquí en Uruguay, que quienes escucharon dicen que fueron muy interesantes. Entonces vale la pena tratar de aprovechar su experiencia.

***

Licenciado Acuña, en primer lugar una pregunta básica: ¿qué es la televisión digital por aire?

FERNANDO ACUÑA:
Preferiría ser muy simple y explicarle a la señora Juanita, de Rivera, de 50 años, que va a cambiar el sistema de televisión pero que no necesariamente va a tener que botar el televisor que se compró hace unos años –porque por ahí anda un mito fatal– pero va a tener que ponerle una cajita, y que es probable, según la decisión que se tome, que aumente a más de 30 la cantidad de canales de televisión que va a ver. Así como ve los canales 4, 10 y 12, y otros más, puede llegar a tener más de 30 canales.

EC - En el caso concreto de Montevideo tenemos cuatro canales, el 4, el 10, el 12 y el Canal 5, que pertenece al Sodre. Y tú dices que con la televisión digital podemos pasar a tener 30 canales.

FA - Podrías tener más.

EC - Es el sustituto de la televisión analógica actual.

FA - Correcto. Insisto en que la señora Juanita de Rivera no se preocupe por el rumor de que va a haber que tirar los televisores a la basura, no es cierto.

EC - ¿Qué implica la televisión digital, qué diferencias tiene con la actual, con la analógica?

FA - Lo primero es que hay posibilidad de tener más canales; lo segundo es que va a mejorar enormemente la calidad de la imagen y del audio; lo tercero es que será posible que haya interactividad, es decir que alguien desde su control remoto pida algo y se le dé a él solamente ese algo por televisión; y además podrá tener acceso a más información por televisión.

EC - ¿Por ejemplo?

FA - Por ejemplo podrás pedir el saldo de tu banco por la televisión.

EC - ¿Se va a poder acceder a Internet a través de la televisión?

FA - Se podría acceder a Internet a través de la televisión. Todo depende de lo que se decida, porque cuando yo digo que se podría llegar a 30 canales, ojo, podríamos quedarnos con los canales que tenemos pero verlos con calidad cinematográfica, con una mejora enorme en la calidad de la imagen y del audio, porque llegamos a la conclusión de que a Uruguay con los canales que tiene le basta y le sobra.

EC - Estamos hablando de televisión digital por aire. Ya hoy en Uruguay quienes tienen televisión para abonados, sistemas de televisión por cable, acceden a servicios de televisión digital, pero eso es otra cosa.

FA - Es otra cosa, es televisión de pago, por eso yo invento este personaje de la señora Juanita de Rivera, que no tiene televisión de pago. Eso es lo trascendente que tiene esto, nos va a cambiar muchísimo, y es importante lo que estás haciendo tú, que la gente se entere de este asunto, porque tiene que haber un debate, y para que lo haya la gente tiene que enterarse.

EC - Lo cierto es que el mundo camina hacia este nuevo paradigma, se va hacia la televisión por aire digital. Un cambio tan profundo requiere planificación, reflexión, información. Un dato antes de seguir, ¿para cuándo está planeando en los países desarrollados el “apagón analógico”? ¿Para cuándo prevén terminar con la televisión actual y pasar a la digital solamente?

FA - Incluso los países desarrollados han cambiado las fechas, las han ido posponiendo. En algunos países se habla del año 2010, 2012, pero no hay un consenso en apagar todos los países juntos el sistema. Y ojo, que tienen que convivir durante un tiempo importante los dos sistemas.

EC - Ha habido distintas fechas, algunas de las cuales se han abandonado y se han puesto otras más adelante.

FA - Exactamente. El país que está más avanzado en esto es Inglaterra. Está el temor de que va a cambiar el modelo del negocio de la televisión, se financiaría distinto, porque la cantidad de auspiciantes va a ser más o menos la misma pero podría haber muchos más canales. El director ejecutivo del canal privado más importante de Inglaterra, ITV, ha tenido que renunciar por el desastre que ha significado para su gestión la llegada de la televisión digital.

EC - Es todo un tema, uno de los tantos desafíos que implica la televisión digital. En el caso concreto de nuestro país la pregunta es inmediata: ¿el mercado resiste que aparezca una oferta mucho más amplia, numéricamente tanto más grande? ¿Qué tipo de canales vamos a tener entonces? Porque si la torta publicitaria debe repartirse entre más opciones, cada una de ellas va a ser más débil de lo que son los canales hoy, por ejemplo.

FA - Exactamente, por eso lo importante es promover esta discusión, este debate con interés. Tengo unos puntos que es muy importante saber analizar. Tiene que tomarse una decisión, porque hay mucha plata de por medio, los canales de televisión van a tener que cambiar todo su equipamiento. Además vamos a querer comprarnos todos esos televisores de plasma fantásticos, yo no tengo todavía en mi casa, estoy esperando que bajen un poco de precio, pero por supuesto que tengo la presión de mis hijos que quieren que compremos uno. Hay mucha plata de por medio, hay intereses económicos brutales, entonces tiene que tomarse la decisión en forma muy transparente. Ha habido casos –no me hagas mencionarlos, por favor– internacionales de que entre gallos y medianoches se ha tomado la decisión porque ha habido algunos cheques suculentos. No nos podemos permitir eso ni en Uruguay ni en Chile ni en ninguna parte, la decisión tiene que tomarse en forma muy transparente.

Además nos tenemos que preocupar por detalles. Por ejemplo: si llegara a haber más operadores, ¿quiénes son? ¿Qué proyecto tienen? ¿Qué solvencia tienen? ¿Vamos a ceder la posibilidad de que entren inversionistas extranjeros? Porque hay muchos inversionistas extranjeros interesados en monopolizar esto en el mundo. Chile es un país libremercadista pero la pregunta vale para Chile, para Uruguay y para todas partes. ¿Vamos a permitir que entre un señor australiano, un señor de cualquier parte del mundo y compre todos los canales de televisión? Tenemos muchas cosas que discutir. Por suerte tenemos una gran oportunidad para mejorar la televisión pública, que en nuestros países es bastante deficitaria.

EC - ¿Por qué es una gran oportunidad para mejorar la televisión pública?

FA - Porque si vamos a discutir qué tipo de televisión queremos, no vamos a hablar sólo de tecnologías, también vamos a hablar de contenidos, de qué tipo de televisión queremos para nuestro país.

EC - Siguiendo tu razonamiento, deduzco que al pasar a la televisión digital, en el ejemplo de Montevideo, en la medida que lo que hoy son cuatro permisos, cuatro bandas de frecuencia, puede transformarse eventualmente en 30, ello va a permitir una democratización de la televisión, van a poder acceder a permisos de operación otras empresas, otras organizaciones, por ejemplo organizaciones no gubernamentales, otras dependencias estatales, va a haber oportunidades para televisoras universitarias, municipales. Es una chance que se abre.

FA - Sí, pero si queremos hacer omelet tenemos que quebrar huevos. El proyecto de un canal de televisión tiene que ser súper vigilado, tiene que haber un concurso, hay que demostrar que se tiene solvencia, porque cuidado con soñar una televisión que después no vas a poder hacer. Sería un desastre poner 30 canales de un día para otro, te aseguro que de los 30 quiebran por lo menos 20. Hay que ir con mucha prudencia, porque las ganas que tenemos todos, todos querríamos tener algún medio de comunicación, pero no vamos a darle permiso a cualquier persona. Tiene que haber un proyecto detrás y un proyecto económico también, cómo se va a respaldar.

EC - Entramos en uno de los planos del debate, el papel regulador del Estado a la hora de conceder los permisos en el nuevo sistema. El regulador en cuanto a la cantidad y al tipo de permisos y eventualmente incluso de los contenidos.

FA - ¿Por qué no? Si nosotros dos queremos tener un canal, Emiliano con 80% y Fernando con 20% de capital extranjero, tenemos que presentar un proyecto de qué canal de televisión vamos a hacer, qué porcentaje de programación les vamos a dar a los informativos, a los niños, qué porcentaje de programación uruguaya, qué porcentaje de televisión independiente estamos dispuestos a tener. Tiene que ser así, no simplemente: como Emiliano y Fernando recibieron una herencia de un tío que murió en no sé dónde tenemos plata y queremos tener un canal de televisión; o tenemos algún otro interés, político por ejemplo, Emiliano quiere ser presidente de Uruguay, entonces decidimos tener un canal porque queremos acceder al poder. Cuidado.

EC - ¿Qué dice la experiencia de los que están más adelantados en esta materia? ¿Se ha regulado este tipo de aspectos?

FA - Por supuesto, por eso digo que tenemos la oportunidad de mejorar nuestra televisión.

EC - Y en el caso de la televisión pública, que era la primera que mencionabas, ¿por qué? ¿Cómo podemos mejorarla? ¿Porque puede haber más canales, por ejemplo?

FA - Porque puede haber más canales, porque podemos definirle objetivos. Yo tenía por aquí los objetivos de la BBC, porque hay que ver cómo lo han hecho otros. He visto a León Lev, el director de la Ursec, muy preocupado en el buen sentido de la palabra, preocupado por hacer las cosas bien. Hay que aprovechar esta oportunidad porque es histórica, si nos equivocamos nos vamos a equivocar por muchísimos años y vamos a tener basura en nuestras casas durante muchísimos años. O podemos tener algo atractivo, moderno y bueno.

EC - Hablando de León Lev y de la Ursec, en nuestro país acaba de crearse hace muy pocas semanas la Comisión Nacional de Televisión Digital Terrestre Abierta, que tendrá como cometido asesorar al Poder Ejecutivo en este proceso de digitalización del servicio de televisión. La comisión va a estar integrada por representantes del sector público y del sector privado. ¿También se ha ido por este camino en otros lados?

FA - Eso mismo se está discutiendo acá en Chile. Un profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica le sugirió lo mismo al Parlamento y el Parlamento quiere hacerlo. Yo le sugerí lo mismo a León y creo que los uruguayos han sido más rápidos en este sentido, los felicito.

Otro tema que no hemos hablado es el de la plata…

EC - Pero antes de pasar a ese tema, la otra definición que desde el Estado se tiene que adoptar –porque veníamos hablando de que va a haber que resolver cómo se asignan los permisos, la enorme variedad de permisos que va a estar disponible con la tecnología de televisión digital por aire– es cuál de las tecnologías de televisión digital se va a utilizar en Uruguay. Porque hay varios sistemas.

FA - Hay tres sistemas en este momento en competencia y se supone que podrían salir otros dos más. Están el sistema de Estados Unidos, el ATSC; el sistema europeo, el DVB-T; y el sistema hoy japonés-brasileño, porque no es sólo japonés, los brasileños astutamente les pidieron a los japoneses que hicieran más módico en lo económico su sistema y los japoneses aceptaron. Ahí hay 170 millones de personas consumiendo. En el mundo cada ser humano está consumiendo 3,5 horas promedio de televisión al día.

EC - La realidad del negocio está de por medio.

FA - Tenemos estos tres sistemas y hablamos de billones de dólares sólo para el cambio de la tecnología en los canales de televisión; no estamos hablando todavía de que la señora Juanita tendrá que cambiar su televisor, porque no va a ser necesario.

EC - Básicamente hay tres sistemas, e incluso más, porque hay un sistema indio y un sistema chino en juego.

FA - Correcto.

EC - Y Uruguay, como cada uno de los países del mundo, tiene que elegir por cuál se vuelca. Una decisión se parece a la que en su momento hubo que tomar con respecto a la televisión color, si íbamos al PAL-N, al PAL-B o al NTSC.

FA - O el CECAM. Esto es antes de la televisión a color, esto es con la televisión, cuando se toma la decisión de tener la televisión con qué norma. La norma que hay en Uruguay es más cara, el sistema PAL-N es más caro que el NTSC, pero es de mejor calidad. Chile tomó el sistema NTSC, que es más barato, para tratar de masificar más rápidamente la tecnología, pero es de menor calidad. Hay que tomar todas esas consideraciones.

EC - Hay que resolver cuál sistema de televisión digital se adopta. ¿Cómo se toma esa decisión? En la región se descolgó primero Brasil, hizo el acuerdo con Japón y ya tiene un flor de negocio encaminado, más allá de que ha puesto en marcha el proceso. En algún momento se había pensado que los países del Mercosur tenían que resolver en conjunto, pero por lo visto no va a ser así.

FA - Qué fatal. Permítame que me salga un poco del tema, pero el Mercosur tiene que servir para ponernos de acuerdo en este tipo de cosas. Qué mal. No lo estamos haciendo. Los europeos se ponen de acuerdo, y no vamos a decir que los alemanes, los ingleses y los españoles son iguales. ¡Por favor! Son mucho más distintos que nosotros, tuvieron una guerra brutal hace muy poco tiempo, en 1945 estaban a los tiros, y nosotros no hemos sido capaces de ponernos de acuerdo. Somos un desastre.

EC - Tú te incluyes dentro del Mercosur, pese a que Chile es miembro asociado, no es miembro pleno, tú entiendes que debería ir en una decisión conjunta con todos los otros miembros de este tratado.

FA - ¡Hombre, claro!

EC - ¿Cómo está este proceso? ¿Es posible?

FA - Los mexicanos se decidieron por el sistema americano, que entonces tiene a Canadá, Estados Unidos y México, y creo que a algún otro país pequeño; el sistema japonés fundamentalmente tiene a Japón y Brasil; y el sistema europeo lleva ya más de 50 países. Pero todavía queda muchísimo por decidir, cuidado con India y China, estamos hablando de territorios gigantescos que además tienen la posibilidad de entregarnos beneficios por el precio. No creo que Chile tenga que ser el desarrollador de tecnologías digitales para cámaras de televisión, podríamos fabricar televisores pero el precio aquí va a ser enorme.

EC - ¿Cuáles son las diferencias? ¿Por qué hay que elegir entre un sistema y otro? ¿Qué ventajas tienen? ¿Qué inconvenientes tienen?

FA - El sistema americano fundamentalmente propende a mejorar la calidad del audio y la imagen, que veamos una suerte de cine en casa.

EC - Eso implica que termina habilitando menos canales.

FA - Eso es. El sistema europeo va hacia que haya más canales, y el sistema japonés-brasileño va a que además se pueda ver televisión en movimiento, por teléfono y en el transporte, en los trenes, en los buses, en los autos, televisión perfecta, pero es un poquito más caro y sin duda propicia rápidamente que entren en el negocio las telefónicas. Las telefónicas en el sistema japonés-brasileño entran en el negocio, las grandes empresas telefónicas están haciendo unos lobbies gigantescos porque quieren participar en ese otro negocio.

***

EC - Me gustaría que desarrollaras un poco una advertencia que hiciste al pasar un par de veces en cuanto a que cuando se tome una decisión con respecto a qué sistema de televisión digital adopta un país, no necesariamente el consumidor, el ciudadano, la ciudadana tienen que tirar el aparato que hoy utilizan. ¿Cómo es esto?

FA - Esto es muy importante, porque cinco años atrás se aseguraba que la señora Juanita de Rivera iba a tener que tirar su televisor color para comprar un televisor digital. Imagínate la pobre señora Juanita, un horror económico para ella, además ella y sus hijos iban a sentir que se estaban perdiendo la modernidad. Lo que va a tener que hacer la señora Juanita es comprar una cajita negra.

EC - Una especie de decodificador.

FA - Técnicamente se llama settopbox. Es una pequeña cajita que va arriba del televisor, que viene con un control remoto, para poder acceder a la televisión digital.

EC - ¿Va a poder acceder con todas las prestaciones, con todos los niveles de calidad de la televisión digital?

FA - No con la calidad de imagen y sonido que va a tener el señor Pepe que vive en Carrasco y que tiene un plasma, pero sí a todos los contenidos. No con la calidad del plasma que por algo es digital, pero va a poder ver todo lo que está viendo el otro señor.

EC - Y va a poder acceder a esos servicios interactivos que tú mencionabas al principio.

FA - Sí. Pero mi pregunta es: ¿cómo hacemos para que la señora Juanita de Rivera compre la cajita, que puede costar -todo depende de la cantidad de cajitas que se haga– unos 30 o 40 dólares? Habría que subsidiarle esa compra.

EC - Ese subsidio no es un invento tuyo, tiene antecedentes.

FA - Claro, en Europa se ayuda a la gente.

EC - ¿Y por qué es necesario el subsidio para poder acceder a la televisión digital?

FA - No podemos discriminar, poner una barrera ahí. A lo mejor es un crédito, lo compra con la cuenta eléctrica –estoy inventando– y paga esos 35 dólares en un año, no lo nota.

EC - También las empresas que van a participar en el negocio, a las que les interesa que haya el mayor número posible de espectadores enganchados en el nuevo sistema, podrían subsidiar ese aparatito adaptador.

FA - Sin duda. A mí me gusta mucho el subsidio al crédito, que la señora Juanita lo pague pero que le demos posibilidades. Los que la tienen un poquito dura son los canales de televisión abierta, que van a querer trasmitir en digital y van a tener que cambiarlo todo.

EC - Tienen que hacer una inversión en la tecnología de producción y de emisión.

FA - Por eso están asustados, pero hay que darles signos de tranquilidad, de que estamos todos preocupados todos por ellos. Imagínate que a la radio le digan que mañana tiene que cambiar todos los equipos; los dueños van a estar preocupados, pero como es importante para la comunidad este cambio a lo digital habría que darles créditos blandos, porque el negocio de la televisión abierta no es extraordinario hoy, es muy difícil, no se piense que la gente que tiene televisión abierta está ganando a manos llenas el dinero. Es un negocio muy complejo, muy competitivo.

EC - El tema queda apenas esbozado. Por ejemplo, no hemos hablado casi nada de las oportunidades que se abren para la producción de audiovisuales.

FA - Hay una oportunidad gigantesca, se van a necesitar muchos contenidos para llenar tantos canales de televisión del mundo.

EC - Tú mismo eres un ejemplo de cómo una primera expansión de la oferta de canales de televisión, la que vino asociada con los servicios de televisión para abonados, permitió a países como Chile entrar en el negocio de la exportación de audiovisuales, por ejemplo produciendo series para Discovery.

FA - E hice una coproducción con Uruguay para Channel Four de Inglaterra, con talento uruguayo. Tenemos que fomentar el talento uruguayo porque es extraordinario, lo digo de corazón y racionalmente, porque conozco mucho talento uruguayo. Aquí hay una oportunidad de que no sólo exporten plantas de arándano a Chile, como escuché antes, sino también contenidos, las historias de Benedetti llevadas al audiovisual –inventé algo–, etcétera.

-----------
Edición: Mauricio Erramuspe

http://www.espectador.com/nota.php?idNota=76656

23 agosto 2006

Las radios comunitarias: para democratizar la palabra y la sociedad

C. Rojo

"Una radio hecha por la gente, acerca de la gente y para la gente" Las radios comunitarias surgieron alrededor de los años 60, es decir, a mediados del siglo XX, como una respuesta al capitalismo y su sistema de explotación y dominio. Nos obstante, se tienen registrados proyectos radiofónicos comunitarios desde finales de los años 40 (en Bolivia, Radio de los Mineros, y en Colombia, Radio Sutatenza, de corte educativo)

A partir de aquellos años, los empresarios comenzaron a invertir mucho dinero en los medios de comunicación. Se dieron cuenta del gran negocio que significa tener una empresa de televisión, radio y prensa, por un lado, para comercializar los productos de otros empresarios, y por otro lado, para difundir las opiniones e ideas de los políticos, que pagan muy bien para que les hagan este trabajo.

Durante la época de los años sesenta y setenta, hubo mucha represión por parte de los gobiernos corruptos y deshonestos. Como siempre, su interés ha sido el dominar a la gente para que ellos vivan bien, sin importarles la situación empobrecida del pueblo. Pero frente al dominio la gente responde, resiste y lucha. De este modo es que tanto en Europa (Francia, Italia) como en América Latina el pueblo se organizó y vio también la importancia de tener sus propios medios de comunicación para luchar contra los capitalistas voraces.

Aparecen, pues, los medios de comunicación alternativa, y con ellos, como punta de lanza, las radios comunitarias. Para la gente que se dedica a este trabajo lo más importante es generar un medio que socialice la información. Esto es, que una radio comunitaria sea del pueblo y para el pueblo. Como bien lo señala un estudio de la UNESCO (Legislación sobre Radiodifusión Sonora, 2003): " La frase "una radio hecha por la gente, acerca de la gente y para la gente" sintetiza las características esenciales de este servicio. Esto significa que la radio comunitaria debe, de un lado, ser administrada por la comunidad, y de otro, servir a los intereses de dicha comunidad".

Aunque hay diversas definiciones, en lo fundamental, la radio comunitaria es un medio de comunicación que da la voz a los que no la tienen, que sirve como vocero de los marginados y es el corazón de la comunicación y de los procesos democráticos en las sociedades. Es decir, en ningún momento tiene que funcionar para los intereses particulares de un grupúsculo (político, económico, militar, etc.), puesto que las radios comunitarias tienen el imperioso deber de democratizar la palabra para democratizar la sociedad (Carta de las radios comunitarias y ciudadanas, Milán, 1998).

Asimismo, una radio comunitaria tiene que respetar la libertad de expresión. Esta libertad implica el derecho a recibir y emitir información y opiniones, sin fronteras ni censura (Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 19). El único límite de este derecho es el derecho ajeno, el respeto a la dignidad y privacidad de los demás.

Un componente sobresaliente y necesario en las radios comunitarias es la crítica y la autocrítica. Crítica al Poder, a la plutocracia, a la oligarquía, al racismo, a cualquier tipo de fuerza política, económica y militar impositiva. Autocrítica al trabajo propio, a la relación que se tiene con la comunidad y a los modos en que se van cumpliendo los objetivos de velar por una comunicación sincera, honesta, justa y democrática.

La Otra Campaña y las radios comunitarias La Otra Campaña surge de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona (junio 2005). Diversos grupos sociales, colectivos, organizaciones, así como personas a título individual se han adherido a la Sexta Declaración y trabajan de diversos modos en la Otra Campaña.

Este movimiento tiene el objetivo de organizar a los de abajo, a los marginados, a los empobrecidos, a todos aquellos que creen que es necesario cambiar este país en manos de un gobierno corrupto y tomado por las garras de un sistema explotador que es el neoliberalismo.

Para resistir y luchar, la Otra Campaña se propone como un movimiento civil y pacífico, que privilegie la escucha, es decir, que la gente de abajo aprenda a conocerse así como es, con respeto mirar a la lesbiana, al homosexual, al indígena, a la mujer, al empobrecido. Y al conocernos aprender sobre nuestras luchas, cómo lo hacemos y cómo podemos trabajar en conjunto. Cada quien a su manera, ofreciendo lo que pueda, pero siempre con el ánimo y la sinceridad de compartir el deseo de cambiar este país, de buscar un tipo de relación humana más llevadera, no polarizada con pocos ricos y muchos pobres como lo genera el neoliberalismo.

Y en este difícil y necesario proceso que es la Otra Campaña es importante la comunicación, no sólo en términos de la plática en corto, o en las asambleas, reuniones o congresos, sino sobre todo la comunicación a través de medios como la prensa, la radio y hasta la televisión, aunque esta parte no es tan fácil pues es costosa.

La comunicación alternativa, la Otra Comunicación dicen los adherentes a la Sexta Declaración. Es tan apremiante este trabajo; el cual, poco a poco se va tejiendo. Con paso lento pero seguro. Mucha gente que forma parte de la Otra Campaña participa o se ha integrado a los trabajos de la comunicación alternativa. Otra buena parte de ellos y ellas, son parte de las radios comunitarias.

Los principios democráticos de la Otra Campaña y de las radios comunitarias, sin duda, son compatibles. Ambas luchan por democratizar la palabra para democratizar la sociedad. Ambas buscan que la voz de los de abajo, de los marginados, sea escuchada. Ambas luchan por la igualdad social y están en contra del explotadero que nos impone el neoliberalismo. La historia de las radios comunitarias es más antigua que la Sexta Declaración y la Otra Campaña, pero la historia de cada una se ha encontrado en el mismo camino, y eso es lo más importante que debemos ver y aprovechar, esto es, la forma en la que el trabajo de las radios comunitarias son una base para consolidar y dar impulso a la labor de comunicación alternativa bien necesaria en la Otra Campaña.

De los diversos grupos de comunicación alternativa existentes, y que se han integrado, en la Otra Campaña, quiero platicar sobre uno de ellos, al cual pertenezco. Sobre esta breve relación, me referiré a lo que ya mencioné, o sea, a la importancia de las radios comunitarias en la Otra, en la Otra Campaña.

Zapateando Equipo de Comunicación Alternativa Este equipo surge con la Otra Campaña. Prácticamente se forma cuando el Delegado Zero pasa por las tierras de Veracruz a finales de enero y principios de febrero de este 2006.

Semanas antes habíamos tenido reuniones para organizar actividades que nos permitieran obtener algún dinero para la gasolina y materiales y hacer nuestra labor periodística. Varias personas han estado involucradas con el Equipo, y su participación ha sido fundamental, pero los que de base nos empecinamos somos seis y nos dividimos en tres módulos: prensa, radio y video. Y en estas tres secciones fue que registramos el recorrido del Sub Marcos por diversos pueblos y ciudades de Veracruz, y asimismo entrevistamos a diversas personas adherentes a la Otra Campaña que recibieron a la caravana.

Aunque somos de diferentes lugares del estado, todos vivimos en Xalapa, la capital, y desde aquí hacemos una parte de nuestro trabajo de comunicación alternativa. Pero otra parte, que es una de las más importantes, es la labor que hacemos en Teocelo, en la Radio Teocelo (XEYT, 1490 del AM), una radio comunitaria que tiene más de 40 años transmitiendo para los pueblos de esta región cafetalera.

En Radio Teocelo hemos participado desde 1999 cuando el EZLN organizó la consulta sobre los derechos de los pueblos indígenas. Desde entonces se trabajó en un programa llamado Doña Soci, por eso de Doña Sociedad Civil. El tema central siempre fue el zapatismo, pero también se tomaron en cuenta otros movimientos sociales como el estudiantil o las problemáticas locales propias de la región. Desgraciadamente el equipo de Doña Soci se fue desintegrando con el paso de los años. Lo bueno, lo que vino a dar un nuevo impulso, sin duda, fue la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Uno de los proyectos que vimos indispensables para colaborar en la Otra Campaña fue retomar el trabajo de radio. Una tarde lluviosa, agarramos el camión y fuimos a presentar nuestras ideas a la gente de Radio Teocelo. Semanas después teníamos la puerta abierta para volver con un nuevo programa: "La Otra Campaña, privilegiando el Oído". Para reiniciar, a mediados de enero, nos dieron media hora, todos los domingos a partir de las 2:00 p.m. Y comenzamos a explicar al auditorio qué es la Sexta Declaración y la Otra Campaña, y durante el recorrido por el estado de Veracruz de la caravana de la Comisión Sexta del EZLN, con el Delegado Zero, estuvimos haciendo una cobertura directa con llamadas telefónicas al noticiero de la radio y organizamos programas especiales según los diversos sitios que el Delegado Zero visitó.

Posteriormente, seguimos reportando el recorrido de la caravana por otros estados del país. Hubiéramos querido irnos, pero el dinero y nuestro trabajo que nos da un sueldo nos lo impidió. Sin embargo nuestra labor aquí se ha acrecentado, de tal modo que solicitamos otra media hora a la radio, aceptaron, y actualmente tenemos una hora completa. Pero no sólo eso. Vimos la necesidad de que el equipo crezca. Entonces invitamos a más compas adherentes para que se integraran al trabajo, muchos han respondido y están apoyando. Pero pensamos que es necesario, además, por ser una radio comunitaria, que la gente de los pueblos que nos escucha por la radio, también se integre al trabajo de comunicación; por lo tanto, organizamos unos talleres de periodismo en los tres módulos que tenemos, los ofrecimos en las instalaciones de Radio Teocelo, y la verdad, tuvieron una respuesta muy favorable.

Gracias a estos talleres hemos aprendido más sobre Teocelo y otras comunidades cercanas. Sabemos un poco más acerca de problemáticas locales que están afectando al pueblo. Esta información la conocimos por la gente que asistió al taller, desde jóvenes hasta personas de mayor edad, quienes en sus trabajos escritos, de producción radiofónica y de video, nos plantearon trabajar sobre los problemas sociales que ellos y ellas están viendo en su comunidad: migración, daños al medio ambiente, historias y leyendas de la comunidad, los problemas del campo, la intervención de los jóvenes para la radio, etc.

De los participantes que tomaron el taller, cinco de ellos se han quedado con nosotros y ya forman parte de Zapateando, presentan sus comentarios, opiniones y preparan noticias locales y nacionales sobre acontecimientos en el marco de la Otra Campaña, por ejemplo lo que ha pasado en San Salvador Atenco y el movimiento en Oaxaca.

Asimismo, la gente que nos escucha, nos escribe y nos llama, ya sea para simplemente mandar saludos a sus familiares, o para opinar y hacer análisis de los temas que presentamos. Por ejemplo, sobre la Ley Televisa la gente critica a los grandes medios y a los empresarios que con sus leyes quieren impedir el nacimiento de nuevas radios comunitarias como radio Teocelo. Nosotros tratamos de informar lo más que podemos sobre los errores y horrores de esta ley, la gente lo escucha, comprende la importancia de su radio, y opina con nosotros.

Zapateando es un poco ambicioso y lucha porque se democratice la información, es decir, que no sólo TV Azteca y Televisa sean los que “informan” todo. Por este motivo, nos acercamos a un compañero adherente a la Sexta Declaración que trabaja en Radio Universidad Veracruzana, y le preguntamos si podíamos participar en su programa "Los Mensajes" (su nombre es Felipe Casanova, quien produce radionovelas y grabó en audio la Sexta Declaración). Aceptó, y ahora tenemos una sección todos los martes y jueves de 5:30 a 6:00 p.m. en esta radio universitaria (se escucha por internet http://www.uv.mx/uvradius/index.htm). Nuestra labor es la misma: divulgar información que en los telenoticieros y radios comerciales no se divulga, por ejemplo, los abusos y violaciones que cometió la policía en Atenco, la represión del gobierno contra gente de la Otra Campaña en diversos puntos del país, y el silencio que se hace sobre las demandas del pueblo oaxaqueño que aclama justicia y democracia.

Ahora bien, para nosotros es muy necesario que los diversos grupos que se dedican a la comunicación alternativa y a las radios comunitarias estén en conexión para compartir experiencias e información, y de este modo ir generando un sistema de redes que sirva como vasos comunicantes para los adherentes a la Otra Campaña: para escucharnos y conocernos y organizarnos es necesario comunicarnos.

Recientemente, el Equipo de Zapateando se puso en contacto con otra radio comunitaria, Radio Totopo, ubicada en la Séptima Sección de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Por parte de esta estación tuvimos la invitación de ir a visitarlos y ofrecer nuestros tallares. Aprovechamos la temporada vacacional de agosto, empacamos nuestras cosas y nos fuimos a la calurosa Juchitán. Sólo que nada más asistió el módulo de prensa y radio. Los de video se quedaron en Teocelo para grabar la fiesta patronal, en particular la elaboración del arco floral, pues es un proyecto que los talleristas plantearon que se trabajara. Además que el módulo de video, al lado de Élfego Riveros, asesor de Radio Teocelo, y quien nos ha brindado mucho apoyo, tienen el plan de crear en el futuro una televisión comunitaria (Teocelo TeVe). Su labor ya tiene buenos frutos, pues en estos días proyectaron un video sobre la contaminación de un río en un pueblo cercano a Teocelo que se llama San Marcos, y también en breve presentarán el video sobre la fiesta religiosa del pueblo

Pues bueno, los módulos de prensa y radio nos fuimos a Juchitán. Nos dio mucho gusto encontrar que el equipo de Radio Totopo nació en las mismas fechas que nosotros. Ellos comenzaron a transmitir el 16 de febrero de este 2006. También son adherentes a la Sexta Declaración y recibieron en su local al Sub Marcos.

La radio transmite en el 102. 5 de FM, desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche. No tienen "permiso" de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Con la Ley Televisa, Radio Totopo es "ilegal". Pero según los acuerdos internacionales de radiodifusión que el gobierno Mexicano no respeta, ( artículo 19 de la Declaración universal de Derechos del Hombre, artículo 19 de la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos, Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Convención Interamericana de Derechos Humanos , entre otros), Radio Totopo es legítima, es administrada por el pueblo, sobre todo por la comunidad de la Séptima Sección, zona completamente bilingüe, hablan zapoteco y esa lengua es usada en la radio.

Como dice la frase, es "una radio hecha por la gente, acerca de la gente y para la gente". Hay diversos programas, musicales (música de la región), juveniles, de análisis, de política, culturales, etc. Un par de radios comerciales de Juchitán (las únicas) y la SCT, los han amenazado con cerrarles la radio. Los periódicos locales hablan mal del equipo de Radio Totopo porque son "ilegales" y son jóvenes y no son "profesionales de la radiodifusión". Pero ante eso la gente ha defendido a la radio, "nadie nos quita nuestra radio", expresa la comunidad de la Séptima Sección. El quipo de radio totopos no son egresados de escuela de comunicación pero saben usar su equipo, saben hablar ante el micrófono, saben hablarle a su gente, a su comunidad, y lo mejor de todo, tienen el valor y la perseverancia de mantener una radio comunitaria, o sea, de hacer valer su derecho de expresión, que el gobierno no respeta aprobando una ley deshonesta como lo es la Ley Televisa.

Y nos recibieron, pues, en un local donde además están organizando también su módulo de video, y eso también nos dio mucho gusto. Al llegar tuvimos la oportunidad de presenciar el Primer Festival Regional de la Palabra, convocado por dos colectivos de jóvenes, además de la Radio Totopo, Aprender a Aprender y Consejo Regional Ecológico y Cultural del Istmo (CRECI).

Hubo mucha participación de varios grupos artísticos y culturales de Juchitán y pueblos de la región. Cantaron, bailaron, recitaron poemas, tocaron su música propia y moderna, es decir, del costumbre al rock. Dos días de Festival y nosotros bien contentos del trabajo de toda esta gente que resiste y lucha.

Y llegó el momento de los talleres. Al mismo tiempo, Zapateando participaba en la transmisión de Radio Totopo. Comentamos los problemas que vive Veracruz, iguales que los de Juchitán, es decir, migración, empobrecimiento, contaminación del medio ambiente, autoridades que no atienden al pueblo, bajos precios del campo, falta de apoyo a la educación, etc. Y llevamos nuestra música para compartirla con el auditorio.

En los talleres asistieron varios locutores de la radio. La mayoría jóvenes, muy animosos y con ganas de compartir su experiencia de radio con nosotros. Porque no fuimos a enseñar, sino a tener un espacio para conocernos, escucharnos y compartir experiencias y trabajar juntos. Y eso fue lo que hicimos, y hubo, como lo planeamos, productos radiofónicos. Se hicieron spots, cápsulas y reportajes sobre diversos temas que acontecen en Juchitán, por ejemplo, la imposición de un Wal-Mart, el maltrato a la mujer, la contaminación ambiental, entre otros tópicos.

Estos trabajos fueron, por supuesto, transmitidos en la Radio Totopo, y nos los trajimos a Radio Teocelo y Radio UV y lo compartimos con el auditorio.

Para nosotros esta labor que hacemos es bien importante, pues está en la gente hacer sus propios medios de comunicación para expresarse: es un derecho que lentamente nos arrebatan. Y la radio es uno de los medios más chingones que existen. La radio es compañera y accesible, pues si la gente no sabe leer, entonces escucha, ya sea comiendo, en el trabajo, descansando en casa o viajando.

A través de la radio se privilegia la palabra oral, se privilegia la escucha, lo cual es una de las formas más prístinas de comunicación que posee la humanidad. Y la función de las radios comunitarias es fundamental para que, nuevamente repito, se democraticen la palabra y la sociedad. Y en el marco de la Otra Campaña esto es indispensable, las radios comunitarias son un puente para conocernos, escucharnos y tejer los modos de organización que requerimos para armar un programa nacional de lucha, como se tiene propuesto en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.


http://bellaciao.org/es/article.php3?id_article=3035

Radios comunitarias, voz de la resistencia civil en los campamentos

ROCIO GONZALEZ Y ERIKA DUARTE

Utilizadas comunmente en los pueblos más alejados del país como una herramienta de entretenimiento y de servicio social, las radios comunitarias se han convertido en la voz del movimiento de resistencia civil de los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador que pernoctan en los campamentos distribuidos del Zócalo a la fuente de Petróleos.

Instaladas al aire libre o en cabinas improvisadas, habilitadas con micrófonos y bocinas cuyo alcance no va más allá de los límites entre un campamento y otro, en las estaciones Radio Resistencia, Radio Infórmate, Radio Insurgente, Radio Verdad, Radio Libertad y Radio Hormiga, entre otras, lo mismo se habla de las irregularidades detectadas en el recuento parcial de los votos, que se vocean las noticias de los diarios nacionales, se lee la cartelera cultural o se da voz a los protagonistas de este movimiento de resistencia civil, sin faltar en su programación los bloques musicales.

Con pausas en las que se trasmiten las disposiciones de protección civil, Federico, locutor en turno de Radio Libertad, platica que se trata de un trabajo en equipo. "Maribel la hace de locutora y de mitotera (sonríe); a ella le toca hacer las entrevistas, y a Mauricio la programación. Por la mañana no faltan las noticias y por la tarde el mensaje de López Obrador, que bajamos de Radio Monitor".

Desde la fuente de Petróleos, en el campamento de Azcapotzalco, Radio Hormiga realiza una función similar. Ahí Gabriel Herrera explica que se trata de una herramienta de comunicación e interlocución, que no es nueva, pues se utiliza en comunidades serranas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, entre muchas otras, para dar servicio social y entretenimiento, en los pueblos que carecen de estaciones de radio.

"Cerca de Pinotepa Nacional, en Oaxaca, por ejemplo, se anuncian las llamadas telefónicas a los pobladores o se dan avisos urgentes a particulares", dice, tras señalar que Radio Hormiga surgió durante las campañas proselitistas para dar a conocer los proyectos de los candidatos del PRD en esa demarcación y escuchar las demandas y necesidades de la población.

"Este es un medio que utilizamos para informar u ofrecer una disculpa a la ciudadanía que acude a su trabajo. Nos toca una zona difícil, porque diariamente tenemos recordatorios familiares de algunos automovilistas, pero también tratamos de dar una programación cultural, inclusive han participado aquí Daniel Jiménez Cacho y Luis Mandoki, entre otros", presume.

Agrega que las radios comunitarias se extenderán a otros puntos de la ciudad, para llevar de manera itinerante la voz del movimiento de resistencia civil a barrios y colonias.

Intensifican el volanteo

Esa labor se complementa con la información que de manera directa y mediante el volanteo realizan hombres, mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores a lo largo del corredor de la resistencia, donde se intensificaron las jornadas de difusión.

Sin importar su dolor de piernas y rodillas, desde la mañana María Cristina Lozano, Susana González y Martha Elena Gavia, las tres con más de 60 años de edad, recorren los campamentos para repartir entre los transeúntes información con los motivos del movimiento y futuras acciones.

Con el título El fraude electoral ha quedado demostrado, en los volantes simpatizantes de la coalición Por el Bien de Todos denuncian que los paquetes electorales fueron ilegalmente abiertos, violados y manipulados en favor del candidato del PAN, Felipe Calderón, mientras que al menos 23 votos por casilla fueron restados al abanderado de la coalición encabezada por el PRD, Andrés Manuel López Obrador.

Señalan que en cerca de 5 mil casillas hay más de 97 mil votos alterados; "imagínate el resultado con un recuento total", indican los activistas, y tanto en el papel como de manera verbal sostienen: "nuestra resistencia civil pacífica ha dado resultados, por eso no debemos dar ni un paso atrás".

http://www.jornada.unam.mx/2006/08/17/044n1cap.php

La dictadura de los medios

Por: Marco Enríquez-Ominami (CRONICA DIGITAL)* (Fecha publicación:22/08/2006)

Según un informe elaborado por el Observatorio de Medios Fucatel, durante el año 2005 el Estado invirtió cerca de 11 mil millones de pesos en publicidad en prensa y televisión.

El manejo total y absoluto de los medios de comunicación ha sido uno de los principales mecanismos utilizados por las dictaduras para mantener el control sobre la población. Goebbles fue un adelantado de su época, mantuvo cautivo y desorientado a uno de los pueblos más ilustrados del mundo occidental por casi 10 años mediante una política comunicacional brillante, pero sin posibilidad de disidencia, al ser manejada a su antojo.

El nivel de influencia que la clase dirigente pueda tener sobre los medios constituye un elemento determinante para la evaluación que la ciudadanía hace de sus representantes ya que las realidades se construyen a partir de lo que éstos comunican. Por ello, un buen manejo comunicacional puede hacer que un mal gobierno tenga niveles altísimos de adhesión, y en Chile somos todos testigos de aquello.

Ante esto, es esencial que el derecho a la información, pilar básico de una democracia liberal, sea tutelado con la máxima severidad. Si los medios de comunicación pierden su autonomía, la ciudadanía se vuelve esclava de quienes los controlan, ahora si el control absoluto lo ejerce el Estado, estamos ante una dictadura.

Según un informe elaborado por el Observatorio de Medios Fucatel, durante el año 2005 el Estado invirtió cerca de 11.000 millones de pesos en publicidad en prensa y televisión.

El estudio señala que algunos ministerios concentran excesivamente sus recursos en publicidad en medios que no necesariamente son los más vendidos, leídos, escuchados o vistos.

Considerando la magnitud de los recursos que el Estado invierte en publicidad y la concentración excesiva de inversión de esos recursos en determinados medios de comunicación surgen las siguientes interrogantes:

1.- Si han actuado los órganos del Estado dentro del ámbito de atribuciones que la ley (Chile Compras) les confiere en la inversión que han hecho en publicidad

2.- Cuáles serían los criterios tomados en consideración para determinar en qué medio invertir en publicidad, teniendo en cuenta que según el informe antes señalado, estos recursos no necesariamente se han invertido en los medios más idóneos.

3.- Los medios que se han visto favorecidos por la inversión publicitaria del Estado, han favorecido, a su vez, a las autoridades que deciden invertir en ellos.

4.- Cómo ha propendido la asignación de estos recursos, al fortalecimiento de monopolios en regiones en cuánto a medios de información y acceso a ellos.

5.- Si el Estado ha sido lo suficientemente diligente para explorar los distintos soportes tecnológicos o medios electrónicos que pueden ser útiles para comunicar las políticas públicas.

Con el fin de despejar estas dudas logramos que se aprobara en la Cámara de Diputados la constitución de una Comisión especial, la cual presido, para la investigación de estos hechos.

Esta Comisión es histórica, jamás en Chile se ha investigado sobre esta materia a diferencia de otras países donde el asunto sí ha sido explorado y debatido hace tiempo.

Los resultados de la comisión nos darán una referencia respecto a cuales son los niveles de compromiso que el Estado ha asumido frente a la libertad de información y, los niveles de autonomía que los medios tienen frente al Estado y sus autoridades.

En definitiva, determinará en gran medida, la calidad de nuestra democracia. Lo anterior, sin perjuicio, de las responsabilidades que de estos hechos puedan emanar.


http://www.argenpress.info/nota.asp?num=033511

16 agosto 2006

COLOMBIA : Fallo a favor de radios comunitarias

La Corte Constitucional (CC) emitió el 13 de julio un fallo de tutela en el que conmina al Ministerio de Comunicaciones para que "explique las razones por las que no se ha realizado la convocatoria para la puesta en marcha de las emisoras comunitarias en Bogotá, a pesar de que este servicio se reglamentó hace más de 10 años".

Según el tribunal, desde el 2000 el ministerio se encuentra "definiendo las características técnicas de los canales de las emisoras comunitarias que funcionarán en Bogotá, y hasta la fecha no se ha informado de los resultados de estos estudios".

Se espera que este fallo abra las puertas a las radios comunitarias en 14 ciudades del país, que reúnen a cerca del 70% de la población.

Ernesto Lamas, coordinador regional de América Latina y el Caribe de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), manifestó que el fallo es una excelente noticia luego de "muchos años de lucha y un largo recorrido por calles, oficinas, ministerios, tribunales y Parlamento, siempre con una idea clara y la convicción de que tenemos derechos".


http://www.lapress.org/article.asp?lanCode=2&artCode=4786

LIBERTAD DE EXPRESIÓN: Declaración de Principios

La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática. Toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente.

www.libertad-prensa.org/cidhdeclaration.html

DECLARACIÓN INTERAMERICANA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

PREÁMBULO

REAFIRMANDO la necesidad de asegurar en el hemisferio el respeto y la plena vigencia de las libertades individuales y los derechos fundamentales de los seres humanos a través de un estado de derecho;

CONSCIENTES que la consolidación y desarrollo de la democracia depende de la existencia de libertad de expresión.

PERSUADIDOS que el derecho a la libertad de expresión es esencial para el desarrollo del conocimiento y del entendimiento entre los pueblos, que conducirá a una verdadera comprensión y cooperación entre las naciones del hemisferio;

CONVENCIDOS que cuando se obstaculiza el libre debate de ideas y opiniones se limita la libertad de expresión y el efectivo desarrollo del proceso democrático.

CONVENCIDOS que garantizando el derecho de acceso a la información en poder del Estado se conseguirá una mayor transparencia de los actos del gobierno afianzando las instituciones democráticas.

RECORDANDO que la libertad de expresión es un derecho fundamental reconocido en la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Resolución 59(I) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Resolución 104 adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en otros instrumentos internacionales y constituciones nacionales;

RECONOCIENDO que los principios del Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos representan el marco legal al que se encuentran sujetos los Estados Miembros de la Organización de Estados Americanos;

REAFIRMANDO el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que establece que el derecho a la libertad de expresión comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas sin consideración de fronteras y por cualquier medio de transmisión;

CONSIDERANDO la importancia de la libertad de expresión para el desarrollo y protección de los derechos humanos, el papel fundamental que le asigna la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el pleno apoyo con que contó la creación de la Relatoría para la Libertad de Expresión, como instrumento fundamental para la protección de este derecho en el hemisferio, en la Cumbre de las Américas celebrada en Santiago de Chile;

RECONOCIENDO que la libertad de prensa es esencial para la realización del pleno y efectivo ejercicio de la libertad de expresión e instrumento indispensable para el funcionamiento de la democracia representativa, mediante la cual los ciudadanos ejercen su derecho a recibir, difundir y buscar información;

REAFIRMANDO que los principios de la Declaración de Chapultepec constituyen un documento básico que contempla las garantías y la defensa de la libertad de expresión, la libertad e independencia de la prensa y el derecho a la información;

CONSIDERANDO que la libertad de expresión no es una concesión de los Estados, sino un derecho fundamental;

RECONOCIENDO la necesidad de proteger efectivamente la libertad de expresión en las Américas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en respaldo a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, adopta la siguiente Declaración de Principios;

PRINCIPIOS

La libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones, es un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas. Es, además, un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática.

Toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente en los términos que estipula el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de comunicación sin discriminación, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Toda persona tiene el derecho a acceder a la información sobre sí misma o sus bienes en forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos, registros públicos o privados y, en el caso de que fuere necesario, actualizarla, rectificarla y/o enmendarla.

El acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental de los individuos. Los Estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho. Este principio sólo admite limitaciones excepcionales que deben estar establecidas previamente por la ley para el caso que exista un peligro real e inminente que amenace la seguridad nacional en sociedades democráticas.

La censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión.

Toda persona tiene derecho a comunicar sus opiniones por cualquier medio y forma. La colegiación obligatoria o la exigencia de títulos para el ejercicio de la actividad periodística, constituyen una restricción ilegítima a la libertad de expresión. La actividad periodística debe regirse por conductas éticas, las cuales en ningún caso pueden ser impuestas por los Estados.

Condicionamientos previos, tales como veracidad, oportunidad o imparcialidad por parte de los Estados son incompatibles con el derecho a la libertad de expresión reconocido en los instrumentos internacionales.

Todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales.

El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada.

Las leyes de privacidad no deben inhibir ni restringir la investigación y difusión de información de interés público. La protección a la reputación debe estar garantizada sólo a través de sanciones civiles, en los casos en que la persona ofendida sea un funcionario público o persona pública o particular que se haya involucrado voluntariamente en asuntos de interés público. Además, en estos casos, debe probarse que en la difusión de las noticias el comunicador tuvo intención de infligir daño o pleno conocimiento de que se estaba difundiendo noticias falsas o se condujo con manifiesta negligencia en la búsqueda de la verdad o falsedad de las mismas.

Los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad. Las leyes que penalizan la expresión ofensiva dirigida a funcionarios públicos generalmente conocidas como "leyes de desacato" atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la información.

Los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos. En ningún caso esas leyes deben ser exclusivas para los medios de comunicación. Las asignaciones de radio y televisión deben considerar criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades para todos los individuos en el acceso a los mismos.

La utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública; la concesión de prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales; el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas, atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley. Los medios de comunicación social tienen derecho a realizar su labor en forma independiente. Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión.


www.libertad-prensa.org/cidhdeclaration.html

www.libertad-prensa.org/recursos.html

http://canarias.indymedia.org/newswire/display/13704/index.php

10 agosto 2006

Argentina: Iniciativa civil por nueva ley de Radiodifusión

Cientos de adhesiones reunió la campaña organizada por sindicatos de prensa y la Asociación de Radios Comunitarias para impulsar el tratamiento de una ley de Radiodifusión que reemplace a la actual norma, vigente desde la dictadura. Una carta de 21 puntos, a la que es posible suscribirse por Internet, fue elevada ayer al presidente Néstor Kirchner.


28-8-2004 - "Iniciativa Ciudadana por una Ley de Radiodifusión para la Democracia" es el nombre de la campaña organizada por sindicatos de trabajadores de prensa y la comunicación, la Asociación de Radios Comunitarias, radios universitarias organismos de derechos humanos y organizaciones sociales para promover la sanción de una nueva ley de Radiodifusión, que sustituya a la norma vigente, promugada por la dictadura militar.

La campaña se basó en una carta de 21 puntos, a la que se podía adherir por internet a la dirección http://www.dirpro.com.ar/iniciativa/iniciativa.php, como lo hizo Botella al mar que fue elevada ayer a presidente de la Nación, Néstor Kirchner. Como punto central, la iniciativa considera a la radiodifusdión como "una forma de ejercicio del derecho a la información y la cultura y no un simple negocio comercial", sostiene que "si unos pocos controlan la información no es posible la democracia" y reclama "un 30 por ciento" de las frecuiencias para entidades sin fines de lucro.

Entre los fundamentos de la iniciativa se menciona que "la libertad de expresarse, opinar e informarse es fundamental para el desarrollo de los pueblos, y para mantener vivas sus culturas y diversidades, a las que se debe respetar para alcanzar una plena convivencia entre las naciones americanas".

El texto de la Iniciativa es el siguiente:



1.- Toda persona tiene derecho a investigar, buscar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas, sin censura previa, a través de la radio y la televisión, en el marco del respeto al Estado de derecho democrático y los derechos humanos.

2.- La radiodifusión es una forma de ejercicio del derecho a la información y la cultura y no un simple negocio comercial. La radiodifusión es un servicio de carácter esencial para el desarrollo social, cultural y educativo de la población, por el que se ejerce el derecho a la información.

3.- Se garantizará la independencia de los medios de comunicación. La ley deberá impedir cualquier forma de presión, ventajas o castigos a los comunicadores o empresas o instituciones prestadoras en función de sus opiniones, línea informativa o editorial, en el marco del respeto al estado de derecho democrático y los derechos humanos. También estará prohibida por ley la asignación arbitraria o discriminatoria de publicidad oficial, créditos oficiales o prebendas.

4.- Las frecuencias radioeléctricas no deben transferirse, venderse ni subastarse. Nadie debe apropiarse de las frecuencias. Las frecuencias radioeléctricas pertenecen a la comunidad, son patrimonio común de la humanidad, y están sujetas por su naturaleza y principios a legislaciones nacionales así como a tratados internacionales. Deben ser administradas por el Estado con criterios democráticos y adjudicadas por períodos de tiempo determinado a quienes ofrezcan prestar un mejor servicio. La renovación de las licencias estará sujeta a audiencia pública vinculante.

5.- La promoción de la diversidad y el pluralismo debe ser el objetivo primordial de la reglamentación de la radiodifusión. El Estado tiene el derecho y el deber de ejercer su rol soberano que garanticen la diversisdad cultural y pluralismo comunicacional. Eso implica igualdad de género e igualdad de oportunidades para el acceso y participación de todos los sectores de la sociedad a la titularidad y gestión de los servicios de radiodifusión.

6.- Si unos pocos controlan la información no es posible la democracia. Deben adoptarse políticas efectivas para . La propiedad y control de los servicios de radiodifusión deben estar sujetos a normas antimonopólicas por cuanto los monopolios y oligopolios conspiran contra la democracia, al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la cultura y a la información de los ciudadanos.

7.- El público tendrá derecho a acceder a una información plural, así como a la diversidad cultural. Para ello se deberá garantizar la indemnidad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y de todos aquellos que participan en la producción de bienes culturales.

8.- En los casos de una integración vertical u horizontal de actividades ligadas, o no, a la comunicación social, se deberán establecer regulaciones que promuevan el pluralismo, respeten las incumbencias profesionales y derechos intelectuales de los artistas y demás trabajadores de la comunicación y el espectáculo.

9.- Deberá mantenerse un registro público y abierto de licencias. El registro deberá contener los datos que identifiquen fehacientemente a los titulares de cada licencia, y los integrantes de sus órganos de administración además de las condiciones bajo las cuales fue asignada la frecuencia. Las localizaciones radioeléctricas no previstas en los planes técnicos deberán ser puestas en disponibilidad a pedido de parte con la sola demostración de su viabilidad técnica.

10.- No podrán ser titulares de licencias de servicios de radiodifusión ni integrantes de sus órganos directivos, quienes ocupen cargos electivos oficiales nacionales, provinciales o municipales, funcionarios públicos de los distintos poderes, miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad, como así tampoco aquellos que hayan tenido participación comprometida con violaciones a los derechos humanos.

11.- Existen tres tipos de prestadores de servicios de radiodifusión: públicos, comerciales y comunitarios de organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro. Quedará prohibido todo tipo de discriminación o cercenamiento a causa de la naturaleza jurídica de la organización propietaria, en cuanto a potencia, cantidad de frecuencias disponibles o limitaciones a los contenidos. Todos los servicios de radiodifusión podrán contratar publicidad en igualdad de condiciones, ya que así se respetan los derechos humanos económicos, sociales y culturales.

12.- Los medios estatales deberán ser públicos y no gubernamentales. Deberán proveer una amplia variedad de programación informativa, educativa, cultural, de ficción y de entretenimiento garantizando la participación ciudadana y la atención a las necesidades de la población. En todas las regiones del país se destinará una frecuencia a la recepción gratuita del canal de TV pública nacional y de Radio Nacional; y de igual forma se reservará al menos una frecuencia para una radio y una emisora de TV provincial y una emisora de FM municipal . Los servicios de la radiodifusión universitaria constituyen un sistema público de gestión autónoma y se reservará no menos de una frecuencia de radiodifusión a cada una de las Universidades públicas nacionales.

13.- Los planes técnicos deberán reservar al menos el 33% de frecuencias, en todas las bandas, para entidades sin fines de lucro. En estos casos tendrá que prevalecer como criterio de asignación de frecuencias el plan de servicios y la inserción de las entidades en su comunidad.

14.- La ley establecerá cuotas que garanticen la difusión sonora y audiovisual de contenidos de producción local, nacional y propia. Esto implica producción realizada por actores, músicos, directores, periodistas, artistas, investigadores y técnicos argentinos, y reglamentará la obligación de inversión en producción propia y en la compra de derecho de antena de películas nacionales.

15.- La explotación de los servicios de radiodifusión es indelegable y debe ser prestada por el propio titular de la licencia.

16.- Las repetidoras y cadenas deben ser una excepción a la regla de modo tal de priorizar el pluralismo y la producción propia y local, salvo para las emisoras estatales de servicio público o la emisión de acontecimientos de carácter excepcional.

17. La publicidad sonora y audiovisual será de total producción nacional y deberá siempre diferenciarse de los contenidos de la programación, no estará incluida en esta, se difundirá en tandas claramente identificadas al inicio y al final por la señal distintiva del medio y no inducirá a estafas y engaños a la comunidad.

18. Los sistemas de distribución de señales deberán incluir en su grilla de canales las emisoras de TV de aire de la localidad, el canal público nacional y un canal con producción informativa local y propia.

19. La autoridad de aplicación deberá respetar en su constitución el sistema federal y estará integrada además por organizaciones de la sociedad civil no licenciatarias y por representantes de las entidades representativas de los trabajadores de los medios y de las artes audiovisuales.

20.- Se creará la figura de la "Defensoría del público", con delegaciones en las provincias, que recibirá y canalizará las inquietudes de los habitantes de la Nación. Deberá incluirse un capítulo que garantice los derechos del público. Estos podrán ser ejercidos directamente por los habitantes de la Nación o a través de la defensoría del público.

21. En la nueva ley se deberá contemplar la normalización de los servicios de radiodifusión atendiendo a las necesidades de aquellos impedidos de acceder a una licencia por las exclusiones históricas de la ley 22.285 y la administración arbitraria de las frecuencias por parte del Estado nacional.

http://www.botellaalmar.com.ar/detalle_nota.php?Id=59&tipo=2

Amenazas a la libertad de expresión en internet: La LSSI

Carlos Sánchez Almeida
Ladinamo



Le hemos pedido a un abogado que nos explique la polémica LSSI. Carlos Sánchez Almeida, especializado en Internet y las nuevas tecnologías y defensor de algunos de los casos más sonados de hacking informático, como el Hispahack, nos pone al corriente de una ley que él considera peligrosa.


Desde el día 12 de octubre de 2002 está en vigor en España la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), también conocida como la Ley de Internet. Esta Ley ha sido y es objeto de polémica en la Red española y numerosos colectivos de internautas se han opuesto a ella debido al peligro que podría representar para la libertad de expresión.

En el artículo 8 de la LSSI se establece que las autoridades españolas podrán impedir que se acceda a determinados contenidos de Internet en caso de que los mismos atenten o puedan atentar contra los siguientes principios: la salvaguarda del orden público, la investigación penal, la seguridad pública y la defensa nacional, la protección de la salud pública o de las personas físicas que tengan la condición de consumidores o usuarios, incluso cuando actúen como inversores, el respeto a la dignidad de la persona y al principio de no discriminación por motivos de raza, sexo, religión, opinión, nacionalidad, discapacidad o cualquier otra circunstancia personal o social, y la protección de la juventud y de la infancia.

Si bien en las primeras versiones del anteproyecto de ley cabía la posibilidad de una mera censura administrativa, en el texto definitivo se establece que deberá intervenir el poder judicial cuando estén en juego determinados derechos constitucionales como la libertad de expresión. Con todo, la extrema indefinición de algunos de los principios que pueden verse afectados (orden público, defensa nacional, protección de consumidores...) podría dar lugar a que determinadas autoridades no judiciales consideren que están legitimadas para impedir a los ciudadanos españoles el acceso a determinados servicios de Internet. Hay que recordar que la ley prevé medidas cautelares muy serias, previas incluso al inicio del procedimiento administrativo, como precintar todo tipo de aparatos y sistemas informáticos o suspender la actividad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información.

Pensemos, por ejemplo, en la reciente guerra en Irak. En el supuesto de que en una determinada página de Internet se ofreciese información de carácter militar relativa al “apoyo logístico” del Estado Español a la coalición angloamericana, ¿podría intervenir el Ministerio de Defensa para impedir la difusión de la información? Otro supuesto, menos bélico: si a través de una página de Internet se puede adquirir productos nocivos para la salud, ¿podría intervenir el Ministerio de Sanidad y Consumo? Si consideramos que todo lo que aparece en Internet tiene el carácter de “publicación”, sólo podría intervenir un juez, única autoridad legitimada por el artículo 20 de la Constitución para ordenar el secuestro de “publicaciones”.

El mayor riesgo de la LSSI procede de su desmesurado ámbito de aplicación: el artículo 8 es aplicable a cualquier página web del mundo, en la medida que la misma pueda verse desde España. Las autoridades españolas pueden ordenar a las empresas que ofrecen servicios de conexión a Internet (ISP) que impidan el acceso desde España a los sitios web que sean declarados ilegales, aunque éstos se encuentren en Estados Unidos, la India o Madagascar. Si no obedece la orden, el ISP puede ser sancionado con multas de hasta 600.000 euros. No parece muy probable que, ante tamaña amenaza, al ISP español le pueda preocupar mucho el derecho a la libertad de expresión de, pongamos por caso, los jornaleros del cacao de Costa de Marfil.

La LSSI también regula la responsabilidad de los prestadores de servicios de Internet por contenidos ajenos como, por ejemplo, las páginas alojadas en un determinado servidor, o los hiperenlaces (links) de una página a otra. La ley establece que sólo serán responsables de dichos contenidos ajenos aquellos prestadores de servicio que sepan que un determinado contenido ha sido declarado ilegal. Ya ha habido casos, alguno ciertamente problemático. Si los medios de comunicación informan de que un juez declara ilegal la página web de un partido político... ¿serían automáticamente ilegales todos los links que apunten a dicha página? Sobre este extremo, el conocimiento efectivo de la ilegalidad, ha tenido ocasión de pronunciarse recientemente un juez de Barcelona en el caso “ajoderse.com”. En esta página se ofrecía a los visitantes enlaces a otras webs, ajenas a ajoderse.com, que al parecer contenían información sobre mecanismos para ver gratuitamente canales de televisión de pago, hechos que, en opinión de la parte acusadora, podrían ser constitutivos de diversos delitos. Afortunadamente, el juez consideró que, de acuerdo con el artículo 17 de la LSSI, no bastaba que los enlaces fueran legalmente discutibles sino que era necesario que se declarase previamente su ilegalidad en una resolución judicial, y ésta fuese conocida por el titular de ajoderse.com. Un final feliz que puede no ser el mismo en muchos otros casos.

Otro punto de la LSSI que también ha generado mucha polémica es la obligación que establece para los titulares de páginas web, en la medida que desarrollen una actividad económica, de identificarse mediante nombre, apellidos, domicilio y número de identificación fiscal, con sanciones de hasta 150.000 euros en caso de no hacerlo. En principio, la norma parece dirigida exclusivamente a las páginas web comerciales, pero puede darse el caso que se trate de páginas web políticas o reivindicativas, cuya única actividad económica esté dirigida a la mera subsistencia, mediante la inserción de banners publicitarios. En determinadas ocasiones, la obligación legal de incluir un domicilio puede tener efectos disuasorios sobre reivindicaciones legítimas; otro problema añadido a los que ya tiene la libertad de expresión en nuestro país, muy condicionada por grandes grupos empresariales que detentan el monopolio informativo y contemplan Internet como un peligro para su peculiar oligarquía mediática.

Quizás no sea mera casualidad que a los pocos días de entrar en vigor la LSSI, el principal periódico español decidiese cobrar por sus contenidos en Internet: la libertad de prensa es para el que tiene una. Rotativa, se entiende, en palabras del legendario magnate William Randolph Hearst.


http://www.rebelion.org/cibercensura/030817lssi.htm

Medios estatales podrían interactuar con radios comunitarias

Representantes de las radios comunitarias del país, adheridas al Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), deliberaron en Viedma acerca de los medios de comunicación públicos, con la participación del coordinador de contenidos del Sistema Nacional de Medios Públicos (Canal 7 y Radio Nacional), Néstor Piccone.
El ex dirigente sindical de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) fue invitado por el periodista viedmense Néstor Busso a exponer en torno de “lo que debería ser la nueva Ley de Radiodifusión, ya que actual data de la dictadura de Videla”, recordó.

Además, el funcionario nacional informó al grupo de periodistas de radios comunitarias de distintos lugares de la Argentina la tarea que están efectuando los medios de comunicación públicos y “la necesidad de articularlos con las radios comunitarios y las organizaciones sociales, que actualmente no tienen voz en los medios privados”.

Piccone afirmó que los medios privados “concentran económicamente los recursos de la comunicación y los contenidos; manejan lo que tenemos que discutir y decir y también los gobiernos y los políticos”.

Como tema actual, ejemplificó en el caso de Lavagna, que “es una construcción mediática y desde los medios están buscando los aliados políticos para sostener esa candidatura. Esto pasa todos los días”, agregó.

En cuanto a los medios de comunicación públicos, el coordinador de contenidos de Canal 7 y Radio Nacional habló que “en la gestión Kirchner se están recuperando y apoyando inversiones en equipamiento, como también la instalación de 17 antenas repetidoras en todo el país para que Canal 7, entre mediados de este año y el próximo, tenga esos elementos y, más allá de lo que diga IBOPE (medidora de audiencia de los canales porteños), sea el canal de televisión más visto del país”.
Destacó que ahora Radio Nacional central tiene 100 kilovatios de potencia, luego del cambio del equipo transmisor que data de la década del ’50.

http://www.elciudadanobche.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=8329&Itemid=2&lang=es

Las puertas de Asia apenas abiertas para la radio comunitaria

DHAKA, Bangladesh -- AMARC Asia -Pacífico es parte de una organización no gubernamental internacional que está al servicio del movimiento de las radios comunitarias, con alrededor de 3.000 miembros y socios en 110 países.

El objetivo de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (por su sigla en francés, AMARC) es "apoyar y contribuir al desarrollo de una radio comunitaria y participativa, a través de los principios de solidaridad y cooperación internacional".

"AMARC Asia-Pacífico fue presentada en público en febrero de 2003, en la reunión global AMARC 8, en Katmandú. Esa reunión decidió establecer oficialmente AMARC Asia-Pacífico", dice Suman Basnet (37), coordinador regional de AMARC Asia-Pacífico, con sede en Katmandú.

Basnet, un ex hombre de televisión y cineasta documentalista, añade: "nos tomó todo este tiempo encontrarnos en Yakarta, en noviembre de 2005, y ahí realizar una asamblea regional y elegir el primer consejo oficial de la región".

El presidente de AMARC Asia-Pacífico es Ashish Sen, quien tiene su base en Bangalore y cuya organización no gubernamental -llamada VOICES, ahora miembro de APC- ha estado mucho tiempo asociada con la campaña en favor de la radio comunitaria en India. (Ver https://mail.sarai.net/mailman/listinfo/cr-india, una lista de correo electrónico que ha venido presionando en favor de esto).

Su vicepresidenta es Sonia Randhawa, del Centro para el Periodismo Independiente (Centre for Independent Journalism) en Malasia. Ella ha iniciado una emisora de radio comunitaria que, debido a las dificultades de la radiodifusión en Malasia, ha establecido su transmisor en la vecina Indonesia, trasmitiendo por onda corta.

"Hay involucrados algunos grupos muy progresistas, que también trabajan con trabajadores migrantes (en Malasia)", dice Basnet.

Shane Elson, el tesorero de AMARC Asia-Pacífico, de Alternative Radio (Radio Alternativa), en Australia, es también vicepresidente de la Community Broadcasters Association in Australia (Asociación de Radiodifusoras Comunitarias de Australia, CBAA).

"Nuestra oficina (en Katmandú, Nepal) es muy pequeña. Cuenta con sólo tres personas. Un colega que se encarga de las finanzas, y un mensajero, que nos ayuda con el funcionamiento y la limpieza", dice Basnet.

Sin embargo, hasta el momento, AMARC Asia-Pacífico ha sido capaz de movilizar a casi 200 miembros en la región. Basnet dice que el mayor número, alrededor de 40, proviene de Indonesia, con miembros también en Australia, Fiji, 13 en Nepal, y tres en India y Bangladesh (VOICES, y otros dos), en una región como Asia (acostumbrada por mucho tiempo a que el estado monopolizara -y más recientemente, comercializara- la radiodifusión), que no ha sido muy propicia a la idea de la radio comunitaria.

AMARC Asia-Pacífico acepta solicitudes de dos tipos de miembros. Los miembros votantes son emisoras de radios comunitarias o una organización que planifica con seriedad comenzar con una emisora de ese tipo. Los miembros asociados son aquellos que apoyan la idea. Estos últimos no pueden votar.

¿Cómo se define una emisora de 'radio comunitaria'?

"La radio comunitaria es una emisora gobernada por comunidades. La gobernanza, administración y gestión de la emisora pertenecen también a la comunidad. Es, en su mayor parte, una gestión voluntaria y con muy poco personal remunerado".

¿Estarían abiertas, por ejemplo, a trabajar en interconexión con las emisoras de ciudades universitarias, que están siendo actualmente instaladas en algunos de los centros educativos más grandes de India?

"En un sentido estricto, esas no son emisoras de radio comunitarias. Pero sería importante asociarse con ellas de una forma positiva. Serían bienvenidas a unirse a AMARC en sus actividades. Este desarrollo tiene que ser visto de forma positiva (al menos como un punto de partida)", dice Basnet. "La política de decir todo (una radio comunitaria con todas las de la ley) o nada, no es un buen paso".

En el mundo de las radios comunitarias hay muchos conceptos y nombres diferentes -radio comunitaria, rural, cooperativa, participativa, libre, alternativa, popular, educativa-. Entonces, ¿qué hace que una emisora de radio sea una emisora de radio comunitaria?

AMARC cita lo que dicen sus miembros: las emisoras de radio, redes y grupos de producción, que conforman la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, se refieren a sí mismas por una variedad de nombres. Las prácticas y perfiles son más variados aún.

Algunas emisoras son musicales; algunas son activistas y otras mezclan música y activismo. Están ubicadas en pueblos rurales aislados y en el corazón de las ciudades más grandes del mundo. Sus señales pueden alcanzar sólo un kilómetro, cubrir un país entero, o ser transmitidas vía onda corta a otras partes del mundo.

Algunas emisoras son propiedad de organizaciones sin fines de lucro o de cooperativas, cuyos miembros son, ellos mismos, oyentes. Otras son propiedad de estudiantes, universidades, municipios, comunidades religiosas o sindicatos. Hay emisoras financiadas por donaciones de los oyentes, por agencias internacionales de desarrollo, por publicidad, y aún por gobiernos.

¿Cómo ve Basnet la situación en la región, en lo que concierne a la marcha de la radio comunitaria o "RC"?

"Esto varía mucho de país en país. Hay todavía una enorme lucha (en Asia- Pacífico) por alcanzar una atmósfera favorable a las radios comunitarias y por un ambiente permisivo. La legislación no tiene, en términos generales, todavía un lugar", añade Basnet. Pero las ondas de radio están abriéndose, de diversas formas, en términos de accesibilidad para los ciudadanos.

En Indonesia, hay "cientos y cientos" de emisoras "piratas". Su número varía entre 1.500 y 2.500. Éstas son muy pequeñas, y ninguna acción ha sido tomada contra ellas. Existen en sitios rurales muy remotos. A veces incluso son pequeñas emisoras de radio controladas por agricultores desde pequeñas chozas. Sus antenas son caseras. Algunas ni siquiera son reconocibles como antenas.

En Tailandia, uno puede encontrarse con una situación similar. "Depende de a quién le preguntes, podrían llegar hasta tantas como 500. En su mayoría no están registradas", dice Basnet. Tailandia misma tiene dos agencias -el ministerio nacional y las agencias de distrito- que pueden permitir la difusión. Nadie sabe cuántos permisos han sido dados para la difusión.

Los permisos de difusión incluyen una gama de diversos actores. "Por ejemplo, hay un pequeño monasterio que quiere poner una emisora. Pero existe una enorme confusión sobre la administración del espectro", observa Basnet.

En Indonesia han bosquejado una legislación. La sociedad civil y las agencias patrocinadas por el gobierno diseñaron sus propias versiones de la ley propuesta. Esto condujo a un enorme debate en cuanto a cuál de ellas debería ser reconocida por el presidente.

Indonesia posee su propia y muy sólida cultura tecnológica. "Allí hay un tipo de atmósfera muy activista. Tienden a estar muy a cargo de la gente. Me han dicho que el gobierno no se atreve a tocarlos (a los locutores 'piratas'). Los locutores piratas son instigadores que dicen, si las autoridades se atreven a cerrar cualquier emisora, "iremos al parlamento y haremos 'gherao' (cacerolazo)".

"En Asia del Sur, Nepal (que permitió la primera onda de radio en el subcontinente, la Radio Sagarmatha, en 1997) fue un pionero. Este es todavía el único país con emisoras de radio comunitarias, pero las mismas son desafiadas enormemente (bajo la presión de la monarquía, que ha estado restringiendo los derechos humanos desde principios de 2005). Ahora Nepal es pionero en demostrar cómo la RC puede ser sustentada aún en una atmósfera hostil", dice Basnet.

Bangladesh cuenta con un borrador de legislación sobre la radio comunitaria, que ha venido siendo discutido desde 2003. En Bangladesh, ONG y organizaciones de sociedad civil como la Red de Bangladesh para la Radio y la Comunicación (por su sigla en inglés, BNNRC), VOICE y otros están en plena campaña sobre el tema.

Pasando a Corea del Sur, ¡el único país donde la radio comunitaria se encuentra en segundo lugar tras internet!, "es un país altamente viabilizador de internet. Hay en Corea del Sur algunas organizaciones como MEDIACT, la South Korea Community Radio Research, la Asociación Coreana de Radiodifusoras Comunitarias (Korean Association of Community Radio Broadcasting), y la red coreana progresista 'Jinbonet' (miembro de APC), que cabildean con sumo interés en favor de las RC. Finalmente, el gobierno coreano otorgó cinco licencias (en 2004) en una modalidad de prueba y experimentación a cinco organizaciones. El poder de transmisión era muy, muy bajo. Menos de 20 vatios", dice Basnet.

La 'seguridad' es todavía un tema en esas partes del globo. "El año pasado, yo estaba conversando con un amigo japonés y su mayor lucha era aumentar el poder de transmisión de 2 a 10 vatios. Esto cubriría solamente un edificio o tal vez una sola casa", señala Basnet.

En Fiji está femLINKpacific, una Iniciativa de Medios de Comunicación para Mujeres, que controla la emisora de radio comunitaria 89.2 FM. femLINKpacific, también operadora de "radio maleta" (suitcase radio es una emisora que puede guardarse en una maleta y ser transportada a lugares lejanos para el adiestramiento de personas), que está sumamente involucrada en la promoción de las mujeres en la radiodifusión y que también trabaja con AMARC en lo relativo a un marco regulador relacionado con la radio comunitaria en el Pacífico. Es tiempo de elecciones en Fiji, y la 89.2 FM está hablando con muchas mujeres, tanto votantes como candidatas, para obtener sus opiniones sobre asuntos prioritarios para el desarrollo.

"En la región, Australia es el mejor ejemplo de cómo la radio comunitaria puede prosperar. CBAA, la Asociación de Radiodifusoras Comunitarias de Australia, posee aproximadamente 350 miembros", dice Basnet.

Basnet espera que el continente despierte al potencial que tiene la más barata e idónea forma de comunicación entre los más desposeídos, como lo han demostrado repetidamente las lecciones de América Latina y África. Foto: Suman Basnet, coordinador regional de AMARC Asia-Pacífico. Abril de 2006. Dhaka, Bangladesh. Encuentro de APC sobre política de TIC.

http://www.apc.org/espanol/news/index.shtml?x=5039445

«Guerra tecnológica» por la libertad de expresión en China

TEXTO: PABLO M. DÍEZ CORRESPONSAL PEKÍN.

La clausura de dos «blogs» de la poetisa tibetana Woeser y la consiguiente protesta de un centenar de intelectuales y disidentes es la última batalla por la libertad de expresión en internet que se libra en China.

En esta desigual «guerra tecnológica», el régimen comunista ha impuesto una férrea censura en la Red tras erigir una auténtica «Gran Muralla» cibernética. Para ello, ha contado con la colaboración no sólo de grandes portales internacionales como Yahoo o Google, que se han doblegado a sus imposiciones en busca de un mercado con más de 110 millones de internautas, sino también de importantes compañías occidentales. Según han denunciado reiteradamente Reporteros Sin Fronteras y Human Right Watch, empresas punteras como Microsoft, Cisco System, Nortel Network, Sun Microsystems o Websense han suministrado a Pekín los más avanzados adelantos tecnológicos para rastrear el ciberespacio, detectar los contenidos políticamente sensibles y establecer los filtros necesarios que impidan el acceso a los mismos por parte de los usuarios.

Frente a dicho control de internet, que ya se ha convertido en el reto más peligroso para el Gobierno chino por ser el mayor y más libre foro de debate del mundo, se ha extendido la utilización en el gigante asiático de programas como Dynapass, Ultrasufr, Freegate y Garden Networks, capaces de burlar la censura. Con la descarga de dicho «software», resulta posible conectarse a los sitios de la Red vetados por el régimen, al menos hasta que éste detecta las intromisiones y actualiza de nuevo sus sistemas operativos para intensificar las barreras. Y vuelta a empezar, una y otra vez, en este duelo sin cuartel...

No en vano, el coloso oriental se ha ganado a pulso su puesto número 159 en una lista de 167 países elaborada por Reporteros Sin Fronteras para medir el respeto a la libertad de expresión en el mundo. Y es que China no sólo bloquea páginas «web» que contienen términos tan incómodos para el régimen comunista como «democracia», «libertad», «Taiwán», «manifestaciones de Tiananmen», «independencia del Tíbet» o «Falun Gong», sino que cierra cada año miles de portales y «cibercafés».

Para llevar a cabo esta feroz represión, Pekín se sirve de una legión de decenas de miles de agentes que conforman la denominada «policía virtual», que monitoriza la Red en busca de los asuntos prohibidos. Tras los logros alcanzados en las principales capitales del país, donde se han clausurado 200 foros de debate, se han eliminado 1,5 millones de comentarios «on line» y 45 páginas «web» han autocensurado sus contenidos, el Gobierno acaba de ampliar sus patrullas a otras ocho grandes ciudades: Chongqing, Hangzhou, Ningbo, Qingdao, Xiamen, Guangzhou, Wuhan y Chengdu.
«Los agentes vigilarán internet en tiempo real y pedirán a los responsables de los chats que cumplan la ley, por lo que éstos acarrearán con las consecuencias de las infracciones que se produzcan», anunció el viceministro de Seguridad Pública, Zhang Xinfeng.

Navegando entre espías

Con el fin de evitar arriesgadas tentaciones, algunos portales como «Jingjing» y «Chacha» muestran en sus páginas «web» el dibujo de un policía para informar a sus clientes de que están siendo espiados mientras navegan por el «ciberespacio». Gracias a este sistema, el Gobierno se congratula de que se ha reducido en un 60 por ciento la visita a lugares con contenidos «dañinos», como la perseguida pornografía.
Pero a nadie se le escapa que tal método sirve también para disuadir a los internautas de frecuentar enlaces que aborden asuntos políticos demasiado comprometidos. Además, no hay que olvidar que agentes de paisano acechan a los usuarios de los «cibercafés», lo que ha dado lugar a una vigilancia casi total que ya ha reportado sus primeros frutos judiciales.

Acusado de subversión, un profesor de 27 años de la provincia de Shandong, Ren Ziyuan, ha sido condenado a 10 años de prisión por exponer sus ideas democráticas en la Red, uniéndose así a los más de 80 periodistas y «ciberdisidentes» que permanecen entre rejas en la mayor «cárcel del pensamiento» del mundo, China.

http://www.abc.es/20060809/tecnologia-tecnologia/guerra-tecnologica-libertad-expresion_200608090242.html

01 agosto 2006

AI denunció represión de gobiernos a usuarios de internet

Según Amnistía Internacional, Sun Microsystems, Nortel Networks, Cisco Systems, Yahoo! y Google son algunas de las compañías que ayudan a los gobiernos a censurar Internet o a localizar a usuarios individuales.

La organización Amnistía Internacional (AI) denunció a gobiernos de todo el mundo que éstos reprimen a las personas que expresan sus opiniones en foros de Internet o que utilizan este medio para obtener informaciones, para lo cual en algunos casos llegan al extremo de encarcelar a los usuarios de la red.

Según AI, "desde Irán hasta las Malvinas, desde Cuba hasta Vietnam, los gobiernos reprimen a las personas que usan Internet para comunicar sus opiniones y niegan a sus ciudadanos el acceso a la abundancia de información de la red".

Lo anterior, lo dio a conocer la organización con motivo del inicio de su nueva campaña por la libertad en Internet y es continuación, extendida al resto del mundo, de una iniciativa anterior sobre el uso de Internet en Reino Unido, y cuyo objetivo es recuperar la red como fuerza para el cambio ante la creciente disposición de las compañías de tecnología a ayudar en la censura y la represión. Se puede participar en la campaña a través de la página de Internet irrepressible.info.

En este contexto de represión, "se encarcela a usuarios de la red, se cierran cibercafés, la policía vigila los chat rooms y se borran los blogs", denunció Amnistía en un comunicado. "Los sitios web son bloqueados, las noticias del exterior son prohibidas, y los motores de búsqueda filtran los resultados sobre materias políticamente delicadas", añadió.

"Internet puede ser una herramienta extraordinaria para la promoción de los Derechos Humanos: los activistas pueden contar al mundo los abusos que se cometen en su país con sólo pulsar el ratón. La gente puede acceder en un grado sin precedentes a información de la más amplia variedad de fuentes", afirmó Amnistía Internacional.

Según Amnistía, Sun Microsystems, Nortel Networks, Cisco Systems, Yahoo! y Google son algunas de las compañías que ayudan a los gobiernos a censurar Internet o a localizar a usuarios individuales.

En 2004, Microsoft dio a conocer a las autoridades israelíes información sobre el activista antinuclear Mordechai Vanunu, sin conocimiento ni consentimiento de éste. Los datos se utilizaron al principio para procesar a Vanunu por mantener contactos con medios de comunicación extranjeros, informó Europa Press.

http://www.sentidog.com/article.php?id_news=16023&cat=%C2%A0-%3E%C2%A0AI%20denunci%C3%B3%20represi%C3%B3n%20de%20gobiernos%20a%20usuarios%20de%20internet