Hablar claro en radio
(Jaku’éke Paraguay 28.10.06. Santani, Departamento de San Pedro) Al medio día de hoy sábado se dio cierre a la actividad de capacitación desarrollada en el local del Comité Tesai Reka Paraguay, ubicado en el Distrito de San Estanislao en el norte del país. El evento congregó a unos 50 radialistas de varias localidades d el territorio.
El encuentro tuvo como objetivo concentrar la atención de comunicadores populares y radialistas, promotores de salud y gente vinculada a la comunicación desde radio comunitarias y ciudadanas, con el fin de promover articulación entre quienes ejercen su roles informativos desde varias comunidades.
El eje motivador es la situación social de cada localidad, el impacto de los plaguicidas en la salud y el ambiente y en particular las experiencias de los y las residentes en cada zona representada. En ese sentido los colegas provenientes de Distritos de Repatriación en el Dpto. de Caaguazú, Natalio 10 en Itapúa y Alto Parana manifestaron su preocupación por las pulverizaciones con agrotóxicos en forma masiva, la falta de control y la publicidad abierta de plaguicidas en los medios de comunicación locales.
“Se sabe que matan, que causan complicaciones, alergias, dolores de todo tipo, sobre todo que afectan a los niños” recalcaron, pero la decepcionante conclusión es que el volumen de dinero que mueve la venta de químicos de uso agrícola es más poderosa que los reclamos sociales.
En Curuguaty existen presiones de los políticos colorados como el caso del Diputado Julio Colman que defiende la legalidad con la constitución bajo el brazo, cuando se trata de que las radios comunitarias supuestamente no pueden o no deben tener publicidad. Esto no es nuevo en el país y demuestra que la cultura del “mbarete” (Del más fuerte) aún sigue vigente.
El encuentro también sirvió para definir ejes de interés campesino, pues la realidad no es solo la chacra, la huerta o los problemas de los cultivos. Los ciudadanos y ciudadanas que viven en el territorio nacional y no precisamente en la capital, tienen problemas de salud, de finanzas, políticos. También ocurren cosas buenas, logros colectivos, festividades que merecen regocijo y alegría. Eso no figura en ningún medio de comunicación.
La postergación de los derechos de los ciudadanos se da en varias maneras, y una e ellas es precisamente el limitación al acceso a las frecuencias radioeléctricas, las rtabas burocráticas y las presiones a organizaciones sociales que incursionan en la comunicación y especialmente en la radiofonía popular.
El evento estuvo organizado por el Comité Tesai Reka Paraguay y ALTER VIDA, Centro de Formación y Estudios para el Ecodesarrollo a través de su programa de Comunicación y Radio. Participaron tambien comunicadores de los Departamentos de Canindeyú, San Pedro, Concepción, Caaguazú e Itapúa.
Oscar L. Boltes
oboltes@fmtrinidad.org
http://www.jakueke.com/noticia.php?id=2657
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home