27 abril 2009

Argentina: Busso: "La nueva ley entiende a la comunicación como un derecho"

Néstor Buzzo, uno de los impulsores de la reforma.

El referente de Radio Encuentro indicó que "esta lucha en contra de la ley de radiodifusión vigente, de la época de la dictadura, lleva muchos años". Recordó de qué forma la radio comunitaria viedmense logró su reconocimiento. Mañana el foro nacional llega a Viedma. Viedma. Una de las personas que más luchó desde Viedma para modificar la actual ley de radiodifusión, es sin lugar a dudas Néstor Buzzo, referente de Radio Encuentro y secretario general del Foro Argentino de Radios Comunitarias.

Buzzo realizó un repaso de la ley de la dictadura, la demanda presentada y las expectativas con las que el foro nacional donde se analiza el nuevo proyecto de ley llegará mañana a Viedma.

"Desde Radio Encuentro en Viedma presentamos una demanda en el inicio de los años '90 para permitir nuestro reconocimiento legal y esa causa judicial que tuvo un trámite de 11 años en definitiva terminó en una sentencia de la jueza federal de Viedma declarando inconstitucional uno de los artículos de la ley que está en vigencia y eso permitió nuestro reconocimiento legal y el otorgamiento de la licencia", recordó Busso.

Agregó que "esta lucha en contra de la ley de radiodifusión vigente, ley del año '80, de la época de la dictadura, inspirada en la doctrina de la seguridad nacional lleva muchos años".

Aclaró Busso que "la ley vigente considera la comunicación como un negocio comercial restringido por la seguridad nacional, el objetivo de los militares era la seguridad nacional, después esa ley fue modificada por decreto y se permitieron los grandes multimedios".

En contrapartida destacó que "la nueva ley por el contrario entiende a la comunicación como un derecho de todas las personas, y por lo tanto al estado le corresponde garantizar que todas las personas pueda expresarse con libertad y que esas diferentes voces puedan hacerse públicas, eso implica limitar los monopolios y promover los medios locales con producción propia y no ser simples repetidoras de emisoras de Buenos Aires u otros lugares".

Otro de los puntos de la compleja ley que consta de más de 100 artículos, que destacó Busso es que la nueva ley "divide la frecuencia de la radio o los canales de TV en tres sectores y reserva para el sector social la tercera parte de esas frecuencias, para entidades sin fines de lucro, otra parte para el poder público estatal y por otra parte la ley crea una autoridad de aplicación federal con participación múltiple".

Mañana, el foro en Viedma

La actividad se desarrollará en la Sala Mayor del Centro Municipal de Cultura y contará con la organización de los gobiernos de Río Negro y Neuquén, la Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación Alternativa Popular en Comunicación Social.
Esta previsto que la actividad se inicie a las 8 con la inscripción de los expositores, a quienes se les asignará un número de orden. En tanto, a las 9 se realizará la apertura oficial a cargo de autoridades locales y del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), quienes presentarán la propuesta de proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Una vez finalizada la apertura, comenzarán las exposiciones de acuerdo al registro confeccionado.

Entre otras autoridades estarán presentes, Juan Gabriel Mariotto, Interventor del COMFER; Luis Lázaro, Coordinación General y el vicepresidente de la agencia de noticias Télam, Sergio Fernández Novoa.

http://www.diarioaldia.com.ar/inicio/index.php?option=com_content&task=view&id=5768&Itemid=28

23 abril 2009

La TV del mañana. Los muros hablan los medios callan

Jorge Zavaleta Alegre (especial para ARGENPRESS.info)

En una pared de la vieja aduana de Barcelona se leía: "Lo que los muros hablan, los medios callan", frase de Roberto Savio, fundador de Media Watch Global, que recuerda el “Prohibido Prohibir”, del Mayo francés 68.

El fin del sistema analógico y el ingreso de la TV digital tendría que promover una de las reformas más importantes de los Estados en materia de comunicación, por su alta incidencia en las relaciones económicas y sociales.

La evidencia más reciente es la victoria electoral del presidente de los EEUU, Barak Obama, resultado del mejor aprovechamiento de la tecnología de la comunicación, realidad que revela cuán necesario es el espacio público informativo salvaguardado del poder político y económico.

La TV cambia la vida de los pueblos más alejados. Solo una referencia. En la Cordillera Blanca del Perú, la comunidad campesina de San Marcos, dio un giro en costumbres y hábitos, cuando una firma chileno canadiense utilizó la TV para disipar reclamos por la insignificante suma que pagó la minera a cambio de una inmensa y rica veta de oro ubicada alrededor y bajo una laguna azul. Esta fuente de agua fue destruida mientras en el salón comunal las velas eran reemplazadas por focos de luz eléctrica y se repartían televisores para ver los programas sobre el presunto bienestar que traería la inversión de capitales.

En América Latina el apagón analógico bien puede servir para abrir el camino de renovación de los esquemas de propiedad, gestión y servicios de las comunicaciones. Este es el escenario en el cual deberán actuar los cinco sistemas que hoy se disputan el espacio sideral: de China, Japón, EEUU, Brasil y la Unión Europea.

Si las negociaciones fueran transparentes, podríamos conocer cómo opera el libre mercado y cómo participan los Estados en el manejo de los fondos públicos en relación a tan valioso instrumento de poder.

La discusión sobre la TV digital no debe ser desviada solo a tecnicismos, porque así se pierde el sentido del debate, toda vez que la TV está por encima de fronteras aéreas, terrestres y marítimas. La TV digital no solo tiene ofertas de menor precio o cómo acabar con el subsidio del Estado. Va más lejos. Implica construcción de modelos de conducta, mundos de fantasía y aumento del consumo de bienes, restando posibilidades de edificar sociedades más humanas. Las tendencias de liberalización no han impedido que la propiedad deje de concentrarse en muy pocas manos o que los gobiernos usen la TV para el interés personal o partidario. El fin de las transmisiones de TV analógica liberará espacio para proveer nuevos servicios inalámbricos y más trabajo para fábricas, universidades y centros de investigación.

La televisión en la Europa del Este que funcionó bajo la influencia soviética hacia un servicio de televisión pública, mantiene vigencia en el debate dentro de la cultura democrática europea. En Cuba, la TV dirigida desde el Estado no ha sufrido mayores modificaciones administrativas en medio siglo, a pesar de la acción desestabilizadora de la TV Martí, desde norteamérica.

La pantalla chica ligada a Internet o los canales privados, fragmentados y temáticos, no han impedido que el público respalde a la televisión convencional, concentrada en dos o tres canales de alcance nacional. La OMC cuestiona lo que se califica como "posición privilegiada", a la TV pública que recibe fondos estatales y al mismo tiempo compite con emisoras privadas por el mismo mercado publicitario.

Muchos países han ido llegando a un sistema mixto de financiación de sus entes públicos. Una referencia interesante es la British Broadcasting Corporation, organización que opera mediante el cobro de una tasa, en tanto los programas considerados de servicio público no llevan publicidad.

Modelos en América

En América Latina, la Televisión Pública engloba propiedad estatal con dependencia o autonomía del Gobierno de turno.

Brasil siempre estimuló, con los tributos del pueblo, la concentración de los medios de comunicación. Durante la gestión de Getúlio Vargas se trató de buscar un equilibrio al invertir fuertemente en la Radio Nacional. El gobierno Lula, dicen sus críticos que ha hecho poco para estimular la diversidad informativa. En 2006, el gobierno Lula y las empresas estatales desembolsaron más de mil millones de reales en publicidad. En el gobierno de Henrique Cardoso en 2001 se destinó un poco menos. La casi totalidad de estos recursos benefició a los nueve grupos empresariales que controlan más del 85% de los medios de comunicación en el país, mientras los medios independientes carecen de publicidad. Solo TV Globo captó más de 60% de los recursos de la televisión.

En Colombia la TV del Estado es administrada por el Gobierno Regional, y también hay propiedad universitaria. La licitación de espacios a programadoras privadas permite la publicidad como fuente de financiamiento.

Paraguay y Ecuador no tienen TV Pública. En Ecuador se están introduciendo reformas constitucionales que plantean un sistema proporcional de distribución de las frecuencias entre el sector privado, público-estatal y el ciudadano-comunitario.

En Argentina, ATC es una red del Estado que cubre íntegramente el territorio. Durante décadas la inestable administración y corrupción han llevado a crecientes déficits. En Uruguay, la empresa estatal SODRE, en algún momento, por presión de la Asociación Nacional de Radiodifusores logró eliminar el aporte publicitario, con lo cual el canal público ingresó a la gran precariedad.

En Bolivia la Empresa Nacional de TV cubre todo el territorio vía satélite. Su financiamiento es mixto: publicidad y asignación de recursos fiscales. También hay un canal de la Universidad estatal de San Andrés.

En el Perú, la red Televisión Nacional, fundada en 1958, cubre el 80% del país y actualmente mantiene una fuerte dependencia del gobierno, afectando su credibilidad. Y la TV privada arrastra, en su mayor parte, los vicios del autoritario régimen fujimorista. Se percibe una notable disminución del interés por la información a través de la televisión y el fortalecimiento de las cadenas radiales privadas.

Venezolana de TV (VTV) es empresa gubernamental. Dispone de dos redes que transmiten la misma señal. En Venezuela hay una disputa del Estado contra el duopolio de Venevisión (Grupo Cisneros) y Radio Caracas TV (RCTV). Telesur, es un proyecto con evidente respaldo a la administración del presidente Chávez.

El Salvador cuenta como señal nacional la TV Cultural Educativa, creada en los años 60 como Teleescuela con ayuda de la Alianza para el Progreso. Similar experiencia existe en Nicaragua y Guatemala con pobres resultados.

En Costa Rica el Sistema Nacional de Radio y TV Cultural (SUNART), con la ausencia de gastos militares, ha posibilitado un tipo de comunicación mucho más democrático que en el resto de Centroamérica.

En México la desorganización, la corrupción y pobre desempeño de las redes nacionales (canales 13 y 7) llevaron a la privatización para conformar la empresa TV Azteca. En México, Televisa y TV Azteca dominan el mercado.

La libertad de expresión y de prensa, con algunos tropiezos, ya existen en la Región con la llegada de gobiernos democráticos. Ahora corresponde avanzar por el derecho a la comunicación. El proyecto del Nuevo Orden Informativo Internacional (NOMIC) de la década del 70 del siglo pasado constituye un antecedente, porque plantea la conveniencia de renovar las frecuencias de radio y televisión y promover radios educativas, comunitarias, populares, televisoras, etc.

Datos

Los centros académicos señalan que la televisión en esta Región sigue teniendo dimensiones de institución pública, pero sobre todo una televisión-mercado y una televisión-política.

Cinco propuestas son las que América Latina evalúa en estos meses: DVB-T (Digital Video Broadcasting – Terrestrial) de Europa que ya ingresó a más de cien países. ATSC (americano). ISDB (japonés). DTMB (estándar chino). Brasil eligió en junio de 2006 una versión modificada del estándar japonés, SBTVD‐T.

Estos nuevos sistemas deberán ser compatibles con cualquier tipo de legado analógico usado en el mundo, sea PAL‐M, PAL‐N, PAL‐G, NTSC‐U/C, SECAM, 50 ó 60Hz, etc.

La TV de ayer con la TV de mañana, como dice Viviane Reding de la UE, “no es sólo la elección de una tecnología, sino una decisión de unirse al desarrollo de tecnologías globales en el campo de la sociedad de la información y comunicación promoviendo al mismo tiempo la cohesión social, la competitividad y la diversidad cultural”.

Paulo Lopes y Christophe Forax, expertos que recorren América Latina, consideran que el modelo chino, ofrece menores precios, pero la tecnología no asegura su rápido y autónomo desarrollo, porque ha sido elaborada con muchos elementos de la investigación europea.


http://www.argenpress.info/2009/04/la-tv-del-manana-los-muros-hablan-los.html

16 abril 2009

La TV digital avanza a paso lento en la región

El Comercio - Perú - Bruno Ortiz Biss

En el Perú, el MTC continúa evaluando la recomendación de una comisión. Solo tres países sudamericanos han elegido el estándar que utilizarán

Hace exactamente un mes, la comisión multisectorial encargada de recomendar el estándar de televisión digital terrestre (TDT) que se debería usar en el Perú entregó su informe final al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Si bien el titular del sector, Enrique Cornejo, ha manifestado en diversas oportunidades que el citado documento se encuentra en evaluación, aún no se fija una fecha para el anuncio final.

Lo único que se sabe es que la decisión se debería tomar antes de junio de este año.

DISTINTOS RITMOS

Hace dos años, cuando todo indicaba que la elección del estándar en Chile se haría pronto, el tema se paralizó y las autoridades decidieron discutir y adecuar las leyes antes de escoger el estándar de transmisión.

“El Mercurio” informó esta semana que el Gobierno elegirá el estándar antes de que el Congreso apruebe el proyecto de ley sobre el tema. Sin embargo, los mismos parlamentarios no creen que las leyes estén listas este año.

Solo tres países sudamericanos ya han decidido el estándar que utilizarán: Brasil optó en el 2006 por el ISDB-T (Japón), mientras que Uruguay en el 2007 y Colombia en el 2008 eligieron el DVB-T (Europa).

Tras la adopción del estándar japonés, Brasil decidió desarrollar una versión propia usando la última tecnología para procesar las imágenes (MPEG-4). Sin embargo, durante el proceso de transición se han hecho públicas muchas críticas sobre la idoneidad del sistema elegido.

En Colombia, continúan con la adecuación de la primera estación transmisora, con lo que se cubriría el 23% de ese país. Con ello, se esperan las primeras transmisiones en digital para este año.

Desde la elección del estándar, en Uruguay el tema no se ha movido mucho.

ENFOQUE
En busca del beneficio de todos *
Los factores técnicos, económicos y de cooperación técnico-económica fueron considerados por la comisión multisectorial para evaluar los estándares de televisión digital disponibles.

Tras muchas postergaciones, hace un mes la comisión cumplió su último plazo y entregó su recomendación al MTC, para que sea esta institución la que tome la decisión final. Sin embargo, no se ha fijado una fecha límite para conocer esta.

Mientras más tiempo demore tomar una decisión, mayores serán las especulaciones sobre posibles presiones externas para optar por un estándar que no sea necesariamente el que se recomendó.

En una entrevista televisada, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, expresó el viernes que parte de la decisión es política. Y no le falta razón. Solo esperamos que la determinación final beneficie a todos los peruanos.

http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/tv-digital-avanza-paso-lento-region/20090329/265799

02 abril 2009

Ecuador: La regulación de medios avanza

Para proteger a niños, niñas y adolescentes se han eliminado publicidades y se analizan imágenes de los noticiarios.


El CNNA y el Conartel suscribieron el convenio interinstituiconal en septiembre pasado.

La propuesta del “Sistema de control de calidad y valores en los mensajes y programas de los medios”, en beneficio de los niños, niñas y adolescentes, impulsada por el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA) y avalada por un convenio firmado con su similar de Radio y Televisión (Conartel), busca ser mucho más estricta en la clasificación de los mensajes en función de las edades del grupo etario receptor.

El proyecto parte de la observación e investigación de experiencias similares en países de Iberoamérica y en particular de Brasil, en donde “con mucho éxito” se aplican, comenta Lilia Lemos, técnica nacional del CNNA.

“Esta clasificación deberá ser indicativa; es decir, que establezca con claridad alertas o recomendaciones sobre los contenidos de los programas”, explica Lemos, por lo que la actual franja de programación de los canales denominada “A” (“Apta para todo público”), deberá evolucionar “ya que no da mayores precisiones sobre los contenidos así categorizados”.

Las primeras respuestas que han surgido a partir de las observaciones que el CNNA ha realizado sobre publicidad pautada en medios, les hace pensar que con los actores involucrados es factible llegar a acuerdos. Por ejemplo: el Gobierno Nacional sacó del aire un spot sobre el tema aeropuerto de Quito, en el que los personajes niños entraban en una discusión que no era suya; también la Vicepresidencia de la República retiró un anuncio sobre el programa de niños fuera de las cárceles, en el que la presencia de un menor de edad podía ser motivo de su victimización.

Así mismo, la empresa ZaiMella modificó el contexto de su comercial de pañales Panolini que podía relacionarse con la mafia italiana. Mientras que diario El Universo no aceptó pautar un anuncio del Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación sobre la actual inversión de esa cartera de Estado, ya que en él se exhibía a un niño en primer plano, que podía entenderse como el uso de su imagen con fines proselitistas.

Según Margarita Velasco, secretaria técnica del Observatorio de Derechos de Niñez y Adolescencia (ODNA), las campañas de publicidad miran a los menores de edad como objetos de consumo, “lo que genera un abuso de la imagen de ellos en los comerciales por la condición que tienen de conmover a los adultos”, dice.

Por su parte, Jorge Herrera, ex presidente de la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Publicidad, reconoce que en ocasiones sí ha existido excesos en las publicidades, pero que tienen un código de ética que “da lineamientos de cómo debe ser la comunicación, lo cual nos ayuda a autorregularnos”.

Y sobre el Sistema de Regulación, agrega que han mantenido varias reuniones con el CNNA, pues consideran que la propuesta es beneficiosa para la sociedad en general. Las asociaciones de Canales de Televisión y la de Canales Locales, Regionales y Comunitarios del Ecuador (Aclrce), también se han unido a esta propuesta.

Para lograr su efectividad se involucrará, con campañas de sensibilización, a niñas, niños, adolescentes, padres, maestros, empresas, medios de comunicación y el Estado.

Según la representante del CNNA, el objetivo es “que sea de carácter universal y público y permita que sea más fácil de asumir y vigilar por la ciudadanía”.
Isabel Ramos, docente investigadora del programa de Comunicación de la Flacso, si bien coincide en que la garantía de que el Sistema funcione, dependerá de que la ciudadanía se apropie de él. Le preocupa que sea el Conartel el ente encargado de tomar las decisiones y trabajar en la exigibilidad de lo dispuesto, porque se desconoce el futuro del organismo una vez formulada la Ley de Comunicación.

En cambio, Edison Navarro, coordinador de la Red Nace de la Agencia de Comunicación de Niños, Niñas y Adolescentes (Acnna), sugiere preocuparse más sobre cómo ven los medios de comunicación a la niñez y adolescencia en las noticias que generan.

“Es indispensable que empiecen a trabajar asumiendo un enfoque de derechos en su información, porque si es que esa palabra no está en las políticas editoriales y en el imaginario de los periodistas, jamás se va a dejar de transgredir al grupo”, argumenta.

Según el último monitoreo de medios realizado en once impresos y cuatro televisivos, por la Red Nace, existen tres formas de transgresión de derechos en los que incurren: uso del lenguaje, tratamiento de la imagen y revictimización (cuando entrevistan al sujeto que ha sido vulnerado). En el primer caso, en el 37.22% de las noticias revisadas ubicaron a los niños y adolescentes como beneficiarios de algún programa, “es decir que los ven como sujetos que reciben dádivas de las instituciones públicas y privadas”, expone Navarro. Y esto se complementa con el plano general (67.24%) que utilizan para graficarlas.

Mientras que en un 26.65% los colocan como víctimas a través del uso de palabras y términos peyorativos que los minimizan. Y en un 26.04% de las noticias, el testimonio de los niños o adolescentes es el eje central del discurso.

Sobre el tema, el directorio del Conartel analiza dos noticias transmitidas por Teleamazonas. La primera por imágenes de una matanza de toros y la segunda por mostrar a adolescentes autoflagelándose al tratar un tema de grupos emo. Además, la telenovela Dos caras, que transmite Ecuavisa, a las 20:45, en la que se vieron imágenes de sexo explícito.

“Aunque sea (el Sistema) aún una propuesta, ya hay un acuerdo firmado y más allá de eso, nosotros tenemos -como organismo del Estado- la obligación de precautelar derechos consagrados en la Constitución”, indica Antonio García, titular del Conartel.

Por su parte, Fernando Najas, presidente de Aclrce, reconoce que la denominada franja familiar también tiene vacíos. “Aún se pautan programas que muestran imágenes de violencia o de intolerancia”. Y con él coinciden los expertos consultados. De ahí que recomiendan educar a progenitores televidentes para que se conviertan en filtros. Una campaña masiva de sensibilización también contempla la propuesta del Sistema de regulación de contenidos de medios, que se espera sea incluído en la nueva Ley de Comunicación.

LILIA LEMOS Técnica nacional del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia

“El Sistema debe ser de carácter universal y público, lo que va a permitir que sea más fácil de asumir y vigilar”.

ANTONIO GARCÍA Presidente del Consejo Nacional de Radio y Televisión

“Aunque sea aún una propuesta, tenemos la obligación de precautelar los derechos consagrados en la Constitución”.

Antecedentes

La Constitución, en el artículo 46, numeral 7, de la sección niños, niñas y adolescentes, establece: “Protección de programas o mensajes, difundidos a través de cualquier medio... Las políticas públicas priorizarán su educación y el respeto a sus derechos... Se establecerán limitaciones y sanciones para hacer efectivos estos derechos”.

Para conocer más sobre el convenio interinstitucional firmado entre el Conartel y el CNNA, sobre la conformación del Sistema de Control de calidad y valores de los mensajes y programas de los medios de comunicación, puede ingresar a las páginas electrónicas www.cnna.gov.ec o www.conartel.gov.ec.


Mariela Tuárez
mtuarez@telegrafo.com.ec
Reportera

http://www.telegrafo.com.ec/diversidad/noticia/archive/diversidad/2009/04/02/La-regulaci_F300_n-de-medios-avanza.aspx