31 julio 2009

El Mercosur se plantea el software libre

Los países miembros y asociados al Mercado Común del Sur (Mercosur) participaron, a la par de las reuniones de mandatarios, de una Cumbre Social del bloque. Entre varios aspectos tratados, se desarrolló lo relacionado a “Nuevas tecnologías de información, inclusión digital y educación”. El software libre, como opción en las naciones, dio un paso importante ya que quedó en manos del Parlasur ahora recomendar su uso a nivel regional.

Chile, Brasil, Uruguay y Argentina presentaron sus experiencias con el uso del software libre tanto a nivel educativo como gubernamental, siempre en términos positivos, debido al ahorro en innecesarios gastos de compras de licencia, a la generación de empleo y al fomento de la investigación en cuestiones informáticas.
“Se consensuó que hay que usar software libre en la educación y en el Estado”, comentó Gladys Canese, una de las representantes del Paraguay. La programadora expresó, asimismo, que se concluyó que los gobiernos de la región deben adoptar políticas que fomenten las soluciones informáticas libres, como también garanticen la incursión tecnológica de los ciudadanos y la protección de la soberanía tecnológica.

En el documento final del encuentro se propone adoptar también políticas TIC en la educación pública, con el uso de herramientas basadas en SL y el acceso gratuito a recursos web; esto último sería mediante el operador mayoritario a nivel local, en el caso paraguayo, Copaco. También proponen “avanzar contra el monopolio actual de las corporaciones mediáticas a fin de garantizar la participación de las comunicaciones populares y comunitarias, principalmente en los procesos educativos”

Trabas a nivel local

En un principio, la Mesa Multisectorial de Software Libre planteó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que reglamente el uso de software libre en el Estado. Dicho pedido no corrió; es más, ni siquiera ingresó a Mesa de Entrada de la Cámara baja, a pesar de que había un “compromiso” por parte de algunos legisladores, explicó Canese. La comisión de Tecnología de la Cámara de Diputados es presidida por David Ocampos, un empresario del sector del software comercial, que se opone a las ideas del SL.

Ahora la recomendación del uso de estas tecnologías queda en manos del Parlasur, que sesionará en setiembre próximo. Tras su tratamiento, puede pasar a comisión, como también existe la posibilidad de que se apruebe directamente, ya que los beneficios para los países son muy altos, principalmente en cuanto al ahorro de dinero, señaló Canese.

Sobre la aplicación del software libre en la educación, Canese sostuvo que la idea es que “los alumnos aprendan no solo a usar una herramienta, sino a investigar”.
El software libre permite ver la “fórmula de preparación” del programa informático, denominado código fuente, lo que permite a los desarrolladores trabajar para adaptar, mejorar o calibrar las herramientas de acuerdo a necesidades específicas. En tanto, el software propietario, requiere la compra de licencias para su uso único y exclusivo, sin la posibilidad de alterar en lo absoluto el programa, ya que infringiría reglas establecidas en un contrato de uso.

http://www.abc.com.py/abc/nota/8607-El-Mercosur-se-plantea-el-software-libre/

28 julio 2009

Paula Sibilia: "El cuerpo es la nueva utopía"

En sintonía con la línea de su investigación anterior –la intimidad ofrecida como espectáculo–, la antropóloga y docente argentina pone el foco ahora en el cuerpo y las nuevas maneras de mostrarlo.

Los fenómenos sociales asociados a la evolución tecnológica (o viceversa) son el eje de las investigaciones de Paula Sibilia. Después del esclarecedor ensayo La intimidad como espectáculo, Sibilia apunta los cañones a otro "furor" del siglo XXI, el culto al cuerpo. Y escribe sobre ello: "La idea es contestar a la pregunta qué cuerpo es éste". Su nuevo objeto de análisis le confirma además todas las sentencias sobre la generación de Internet. "Aunque no tengan nada para decir, muchos jóvenes se construyen a sí mismos como si fueran una celebridad", sugiere.

¿Es una exageración darle tanta importancia a estos temas?
No hay duda de que son recortes, no todos los adolescentes son así, las experiencias subjetivas siguen siendo muy ricas y complejas. Pero es bueno pensar en esto, aunque sea un reduccionismo, para desnaturalizarlo. Lo que nos pasa es fruto de un proceso histórico, no es culpa de Bill Gates. Si YouTube o Facebook tienen tanto éxito, es por causa de un proceso histórico. Por eso surgieron estos chicos capaces de inventar esas herramientas, son útiles a la sociedad.

¿Útiles por qué?
Útiles porque están inventando nuevas cosas todo el tiempo. Ya hace falta un nuevo Facebook o un nuevo MySpace. Y no hablo de titiriteros ni le echo toda la culpa a los medios, en realidad todo se ha transformado en un gran medio. Foucault y Deleuze nos mostraron cómo funcionan las redes de dominación en la sociedad contemporánea. Funcionan mejor cuando no existe la obligación a hacer ciertas cosas. Esta intimación a mostrarse a uno mismo como un espectáculo o parecer joven, flaco y atractivo no es obligatoria. Nadie ata a un chico para que juegue con la consola 10 horas por día. Es una obligación sutil y mucho más eficaz. Queremos ser de determinada forma, estamos de acuerdo. Esto no funcionaría dentro de otro tipo de sociedad.

Aparece otro factor, el del dominio tecnológico como elemento de disociación generacional. ¿Por qué?
La tecnología avanzó muy rápido. Y así de rápido la web 2.0, los celulares e Internet se transformaron en herramientas imprescindibles para muchísima gente, sobre todo para los jóvenes. Sus abuelos, sus profesores y hasta sus padres encuentran una barrera allí, porque no saben manejar algo que es fundamental para la vida de estos chicos. ¿Cómo pueden ser adultos y ejemplares sin saber lo que es Facebook? En este cambio social y cultural, a diferencia de otros, hay una particularidad: la crisis del valor de la experiencia.

¿Cómo impacta esto sobre nuestra organización socio política?

La relación es directa. Tanto en la espectacularización de la intimidad como en el culto al cuerpo, dos temas muy relacionados, son ideales a los que cierta franja de la población aspira. Y son cada vez más los sectores de la población que aspiran a esta nueva utopía. Paradójicamente hemos descartado otros ideales y utopías por considerarlos inviables o ingenuos y llegamos a esto, una nueva utopía que hasta parece menos discutible.

¿Es el triunfo de una nueva fase del individualismo?
El individualismo del siglo XXI supone una exacerbación de todo. El sujeto tiende a aislarse. Hay una crisis de los proyectos colectivos. Desde la familia y los amigos hasta la política. La novedad sería una suerte de encapsulamiento progresivo y su contracara, la soledad. Cada uno se administra a sí mismo como una empresa, como una marca y entonces se vuelve cada vez más necesaria la mirada del otro para poder ser alguien. Necesitamos que nos vean. No tener alguien que nos confirme quienes somos, es un problema.

De ahí el éxito de las redes sociales...
Los blogs y las redes sociales funcionan como un mercado de la observación del otro y de redistribución de retribuciones. Cuando a uno lo ven, uno tiene que ver; cuando nos dejan un mensaje o un comentario, tendemos a hacer lo mismo. Aunque ese comentario sea un qué lindo que estás en la foto.

La banalización de la argumentación, y de la política...
Tiene que ver con la crisis de la palabra. Que fue empujada por los medios audiovisuales desde mediados del siglo pasado. Primero el cine, después la televisión con mucha más influencia y ahora los medios interactivos. Y en la política resulta más patético, porque ese era el lugar del discurso, de la discusión de ideas con argumentos. Si pensamos que un debate político o una campaña se convirtieron en un espectáculo con guión armados por equipos de marketing y de publicidad...

Los chicos multitarea, ¿hacen más preocupante el fenómeno?
Los chicos se han vuelto súbitamente desatentos e hiperactivos, y no me parece un problema siquiátrico. Es una respuesta a un mundo hiperactivo de una cultura que les pide eso a los niños y a los adultos. Nos exigen que seamos así para sobrevivir, de lo contrario no seríamos útiles. Este mundo requiere que seamos así. Nos entrenó la televisión, Internet y el mercado de trabajo. Y la misma escuela. Ese tipo de entrenamiento en la hiperactividad y la desatención está generando otras cosas. Los formatos audiovisuales e interactivos frente al pensamiento crítico, que requiere otros tiempos.

¿Vamos hacia sociedades más pobres, menos espirituales?
Es lamentable que estemos perdiendo el arte de la palabra. Pero no todo está perdido, porque la palabra está ahí, los libros están ahí. Nunca tuvimos tantas herramientas a nuestra disposición, también Internet es una herramienta de palabras que sirve para debatir ideas. Pero el vocabulario se empobreció y sería una gran pérdida si lo dejamos morir. A la par, lo que ganamos es enorme. Libertades, herramientas, medios para contar. Sería bueno tener todo eso sin perder la palabra.

En relación a la cosa pública, ¿no es paradójico que con tantas herramientas se haga tan poco?
Lo que sucede hoy en día con este desprecio por la política como acción sobre el mundo y su asociación con lo corrupto y mentiroso, no es nuevo. Desde el siglo XIX hay toda una suerte de inflación de la intimidad. Fuimos estigmatizando lo público y restándole valor. Fuimos corrompiendo ese espacio. Algo pasó para que la intimidad se haya vuelto publicable, para que se pueda y se deba mostrar. Hacemos pública nuestra intimidad pero no vamos a cambiar el mundo. Y cada vez más el espacio público se ve como un lugar peligroso. Alarmas, autos blindados, countries, seguridad... se ve al otro como un enemigo. Y sin embargo las nuevas tecnologías permiten participar, operar en un espacio público y hay toda una retórica de la participación.

¿Sólo retórica?

La participación por ahora significa mostrarse y exhibirse, sin pensar en transformar el espacio público. Vale aquí el ejemplo del Che, su cara y su imagen, su estilo son una celebridad, y todo esto opaca su acción política. En la Argentina tal vez no tanto, pero mis alumnos en Brasil lo asocian con Bob Marley, con la marihuana. Un ícono que tiene que ver con la juventud rebelde, pero que no deja de ser un espectáculo que relega a su acción política.

http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2009/07/11/_-01955619.htm

08 julio 2009

Pulen propuesta para Ley de Comunicación

Un foro con actores del sector fue el escenario para recoger propuestas para el cuerpo legal.


Ratificar el derecho de todos los ecuatorianos a la comunicación, los principios de una comunicación democrática que son la plurinacionalidad, interculturalidad, igualdad en la diversidad, el sistema de comunicación, los elementos de control social, el papel de los medios de comunicación, son entre otros, los puntos básicos de la propuesta que presentará el Foro Ecuatoriano de la Comunicación a la Comisión Legislativa de Fiscalización.

Según la vicepresidenta de la Federación Nacional de Periodistas (Fenape), María Eugenia Yépez, la propuesta que aspiran a que sea tomada en cuenta en la estructuración de la Ley Orgánica de Comunicación, ratifica el mandato constitucional de que los sectores público, privado y comunitario tengan acceso a los medios de comunicación.

A su vez, el representante de la Organización Católica Latinoamericana de Comunicación (Oclac), José Mármol, manifestó que respalda la iniciativa, porque reinvindica y defiende el derecho a la comunicación consagrado en la Constitución, la cual en su Art. 16 dispone que: “Todas las personas en forma individual o colectiva, tienen derecho a: 1) Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos”, a lo que se suma que la comunicación es también la base para el ejercicio de todos los derechos.

En la propuesta para la nueva Ley de Comunicación, el Foro plantea una reglamentación convergente, una ley única y global, que articule las diversas actividades (tecnología, infraestructura y contenidos), bajo el prisma del interés público.

También sugiere que las bases del cuerpo legal sean: la plurinacionalidad; la interculturalidad; la igualdad en la diversidad; la corresponsabilidad; la participación y la soberanía, mientras que el sistema de comunicación debe rebasar la institucionalidad tradicional, con miras a incluir todos los aspectos relacionados con el tema: políticas, actores (privados, públicos, organizaciones sociales y comunitarias, pueblos), medios, telecomunicaciones, institucionalidad y normativa, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución.

Asimismo, debe garantizar el ejercicio de un control de la ciudadanía sobre la formulación de políticas, la calidad de los servicios y contenidos. Y, además, debe tener la debida articulación con los sistemas de educación, cultura, salud, etc.

Como un hecho especial, destacan que el órgano rector del sistema, con rango ministerial, sería el encargado de definir, formular y ejecutar las políticas públicas y planes comunicacionales, de garantizar el ejercicio de los principios y derechos de la comunicación, de fomentar, regular y controlar las entidades, procesos y recursos que conforman el sistema y de coordinar con los actores involucrados.

Además, se debe conformar una instancia autónoma (Consejo) de participación social encargada de velar y contribuir al ejercicio pleno de la comunicación y de la libertad de expresión, de proponer políticas y planes públicos de comunicación; de la defensa y garantías de los tres sectores de medios; de impulsar mecanismos de participación ciudadana y de procesar los reclamos de la ciudadanía.

Para Mármol, la propuesta está siendo pulida antes de ser enviada al Legislativo y sugiere también que el control y la participación social son fundamentales para que los medios puedan cumplir a cabalidad sus objetivos, por lo que deberán conformar veedurías, particularmente para controlar la programación.

Señaló que destinarán un espacio para proponer que todas las entidades públicas o privadas manejen presupuestos del Estado deben estar obligadas a informar sobre sus actividades y uso de recursos, de manera transparente.

Patricio González
pgonzalez@telegrafo.com.ec
Reportero - Quito

http://www.telegrafo.com.ec/actualidad/noticia/archive/actualidad/2009/07/07/Pulen-propuesta-para-Ley-de-Comunicaci_F300_n-.aspx