24 marzo 2008

La radiofonía argentina cambia sin perder su esencia original

Se escucha más FM, pero la AM se mantiene estable; la facturación crece, aunque mucho menos que en otros medios, y se perfila fuerte una sorpresa desde el interior
Domingo 23 de marzo de 2008

Es curioso de qué manera se encolumnan las orejas en la radio argentina: mientras en la modalidad AM -un sistema menguante en el mundo, que en la Argentina también decrece, pero no tanto, ya que últimamente su baja se ha detenido- los favores de los oyentes se hipertrofian entre pocos (Radio 10 se queda con algo más del 39% de la audiencia; Mitre, con el 16 y monedas y un tercer grupo -Del Plata, La Red y Continental- se reparten entre las tres otro 27%), en la FM las preferencias se distribuyen más equitativamente y el interés de los radioescuchas aparece muy atomizado. Allí, la Mega va al frente, con un 12,51% del share , pero las demás la siguen de cerca (Rock & Pop, Vale, La 100 y Los 40 Principales). La audiencia de la frecuencia modulada sigue para arriba: el año pasado se estiró otro 5% y ya se escucha más que la AM.

Mientras el 83% de los habitués de la más popular, tradicionalista y vocinglera Amplitud Modulada son mayores de 35 años, en la más musical, transgresora y juvenil FM, el 70% de su público tiene entre 18 y 49 años.

Según Ibope, unos 6.100.000 personas, que representan el 77% de los habitantes de Capital Federal y del Gran Buenos Aires, escuchan radio diariamente.

Las mediciones de la audiencia radial siguen confirmando una gran tradición: el horario estelar de este medio continúa siendo la mañana, desde muy temprano, y empieza a disminuir por la tarde, más intensamente en AM (para Ibope, a partir de las 13 baja a la mitad) que en FM, aunque se reaviva un poco en el llamado "horario del regreso", cuando mucha gente vuelve de sus ocupaciones, con la radio sonando en su auto o en el auricular. A la noche, ya se sabe, la televisión absorbe la atención de todas las clases sociales.

Pero como toda regla, la radio también reconoce una curiosa excepción a la que habrá que prestarle cada vez más atención: desde Córdoba (donde tiene más del 70% de la audiencia, a pesar de que Radio Mitre le abrió allí una filial local que no le hace sombra) Cadena 3 se expande por todo el país, pues se hace escuchar mediante 23 FM instaladas en los principales centros urbanos de la Argentina (en los taxis porteños se la sintoniza cada vez más), cubre hechos internacionales con enviados especiales, con una frecuencia no muy usual en Buenos Aires y mantiene una audiencia estable a lo largo de todo el día.

Aunque, radialmente hablando, 2008 empezó bastante más apacible que el año anterior y con una audiencia sin mengua respecto de 2007 (sin recuperar, no obstante, aún el nivel de 2006), con el correr de las semanas el avispero se fue poniendo al rojo vivo: en Radio Mitre barrieron a la cúpula gerencial tras varios tropiezos; el levantamiento en masa de varios ciclos de Radio Nacional Clásica produjo otros malestares, al igual que los despidos en Radio Ciudad, pero en Del Plata, en cambio, celebran su escalada en la tabla de posiciones.

En las AM, además del tradicional aporte informativo, futbolero y de móviles en la calle, se acentúa la tendencia hacia el pasatismo chacotero. Se registra un aumento de los concursos y opiniones con la participación creciente de oyentes en vivo o grabados, la proliferación de columnistas, la autoimpuesta obligación de hacer humor con casi todo y muchos operadores se pasan de listos con sus baterías infinitas de efectos sonoros para burlar lo que se diga al micrófono.

En las FM, en cambio, se acentúa la tendencia hacia la segmentación musical y la audacia temática y verbal, por momentos casi salvaje.

Entretanto, se perfilan como fenómenos vitales, novedosos y muy promisorios los portales de las principales emisoras en Internet, con contenidos extrarradiales (videos, blogs, encuestas, etcetera), sus programaciones online, que permiten ser escuchadas en cualquier lugar del mundo y el intercambio de fragmentos llamativos en la red o la difusión de podcasts (archivos de sonido, por lo general en formato MP3) le va dando a la radio espacios y oportunidades de nuevos negocios hasta no hace tanto impensados.

La radio también busca romper sus propios límites para hacerse visible cada vez que puede, en acciones marketineras muy rendidoras destinadas a fidelizar a su audiencia y a ganar nuevos oyentes: los estudios instalados en paradores playeros en el verano, la presencia en la Feria del Libro o en las exposiciones agroganaderas en la Rural; el reparto de banderas cada 25 de mayo por parte de Radio 10; los conciertos acústicos en vivo de La 100 (el miércoles, a las 20, en su auditorio de Mansilla 2668, será el turno de Juanse, el líder de Los Ratones Paranoicos, que presentará su último disco); el concierto clásico y multitudinario de cada fin de año de Amadeus; las visitas a distintos puntos del país de Gira Continental o del camión de Mitre; el "estudio abierto" de Los 40 Principales, con figuras relevantes nacionales e internacionales de la música popular o el Crucero de los Enamorados, de Vale.

Si el Gobierno se muestra bastante inactivo con respecto a la TV, en cambio, en lo que se refiere a la radio, no se queda quieto así no más: en junio de 2007, el entonces presidente Néstor Kirchner autorizó el funcionamiento de La Voz de las Madres, emisora que dirige Hebe de Bonafini; también el año pasado el Comfer entregó licencias a radios comunitarias y a comunidades indígenas, en tanto que en los últimos días adjudicó más licencias de FM en distintos puntos del país.

En estas horas, la radio vuelve a ser noticia: el miércoles, RadioTEA hará una jornada especial, entre las 19.45 y las 21, en su sede de Lavalle 2258 para que alumnos y público en general puedan apreciar cómo se hace un programa de radio en vivo, y al día siguiente, a las 18.30, Radio Nacional presentará su nueva programación (ver Pág. 2).

En cuanto a sus ganancias, parece que el tiempo de las vacas gordas está volviendo a la radio, la Cenicienta de los medios, ya que recibe muchísimo menos dinero, a pesar de su innegable penetración, que la TV abierta y de cable, los diarios y las revistas.

El crecimiento del 15% en la facturación durante 2007 podría estirarse este año otro 20% más. El año último los principales grupos recaudaron algo más de 165 millones de pesos, repartidos casi en partes iguales en la AM y en la FM. A la hora de contar los billetes, va primero el grupo Hadad (Radio Diez, Mega, Amadeus, Pop y Vale), secundados por CIE (Rock & Pop, Aspen, Blue, América y Metro), el grupo Clarín (Radio Mitre, La 100 y Mitre 810) y Radiodifusora del Centro (Cadena 3).

La filosa y lúcida cita de Ezequiel Martínez Estrada, que abre Siempre los escucho , el último libro sobre radio de Carlos Ulanovsky (Emecé, Buenos Aires, 2007) sirve también para cerrar esta columna: "Si hay algo que responda simétricamente a la ciudad, como voz que le sale del alma, es la radio; imagen sonora de la ciudad. Lo cosmopolita y lo cursi; lo grosero y lo poderoso; lo noble y lo guarango. La voz de la radio resume lo que Buenos Aires piensa, siente, codicia".

Por Pablo Sirvén
psirven@lanacion.com.ar



http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/espectaculos/nota.asp?
nota_id=997885

Uruguay y la adopción de la norma europea de TV digital DVB

Una decisión técnica y de promoción de inversiones

A fines de agosto del 2007, el gobierno uruguayo decidió aprobar la norma europea de televisión digital, y así dar inicio a la transición desde el actual sistema analógico al digital. Uruguay fue uno de los primeros en América Latina en tomar esta decisión, y lo hizo antes que Argentina y Brasil, quienes finalmente optaron por la norma estadounidense y la japonesa, respectivamente.¿Por qué Uruguay eligió la norma Europea? ¿Por qué no esperó? ¿Qué ventajas le trae al país esta norma, y el hecho de haber tomado la delantera? El cambio de TV analógica a digital traerá mejoras para los usuarios. ¿Cuáles son realmente? ¿Cómo será la transición? ¿Qué pasará con los actuales televisores?

En agosto del 2007 el gobierno uruguayo decidió comenzar a recorrer el camino de la TV digital, y decidió hacerlo aprobando la norma europea DVB. Quien comunicó a nivel público esta decisión fue el ex Ministro de Industria, Energía y Minería, Jorge Lepra. En la ocasión afirmó que la decisión había sido tomada luego de un cuidadoso análisis, y que además de los fundamentos técnicos, la decisión se había basado en ventajas financieras y de inversión a las que se había comprometido con Uruguay el Consorcio DVB y la Unión Europea.

En principio, la decisión significa la elección de una norma que establece un estándar para la futura televisión abierta digital, y no incluye, por el momento, otros aspectos.

Del punto de vista del usuario, los cambios no van a ser demasiado dramáticos en el corto plazo. Los televisores actuales, analógicos, pueden adaptarse fácilmente a la televisión con una caja conversora (en inglés set-top-box) similar a la que hoy se está utilizando en el servicio de televisión digital de abonados por cable.

Lo que Uruguay hizo fue aprobar el estándar, en este caso la norma europea. Aspectos como la regulación, la agenda de trabajo, el llamado apagón analógico (el momento en que se deja de emitir la actual televisión analógica, y se inicia la era digital), y otros aspectos técnicos, políticos o de mercado, recién se inician, lo que abre varios escenarios posibles.

La decisión no fue particularmente polémica, ni tampoco se lo ha considerado en el ámbito político, como un tema de primera prioridad. Sin embargo, se dieron algunas particularidades, que generaron algunas discrepancias o dudas, como por ejemplo, el por qué se tomó la decisión en forma temprana (Uruguay fue uno de los primeros en hacerlo en América Latina), por qué se escogió la norma europea, y por qué no se adoptó una decisión conjunta con Argentina y Brasil.

Decisión temprana


"Tarde o temprano había que tomar la decisión", afirmó la ingeniera Alicia Fernández, Directora de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (URSEC), y docente grado 4, responsable del Departamento de Telecomunicaciones de la Universidad de República. Para Fernández la decisión había que tomarla, porque la dirección en la que se mueve el mundo nos coloca en la situación de tener que tomar una decisión. No existe el camino de no tomarla. Se lo puede hacer antes o después, en una dirección u otra, pero no existe el camino de no decidir.

"La discusión de si tenemos o no que embarcarnos en esto y cuál es el costo país de hacerlo, es sólo una cuestión de tiempo, porque en definitiva, tenemos que ir igual. Nos embarcamos en esto, porque hay que hacerlo. No hay otra razón". El mundo va hacia la televisión digital. Para dentro de cuatro o cinco años, Estados Unidos y buena parte de Europa, tienen programado el apagón digital.

Con la televisión digital va a suceder algo similar a lo ocurrido con la televisión blanco y negro y la televisión color. No hay camino de retorno. Tampoco existe la opción. Los televisores blanco y negro desaparecieron del mercado."Los países que fabrican la tecnología han decidido ir hacia la televisión digital. Están fabricando los transmisores, los nuevos receptores, y otros equipamientos en estándar digital. Eso hace que, dentro de unos años, cuando uno quiera comprar un nuevo receptor, cuando una persona quiera cambiar su televisor, no tendrá opción en el mercado de comprar un televisor analógico, o tendrá que comprar uno que está discontinuado.

Además no tendrá todas las facilidades que traerá el televisor digital", agregó Fernández.

El proceso de cambio hacia la televisión digital tiene dos aspectos adicionales al proceso vivido en el cambio de la TV blanco y negro a la TV color. El primer aspecto es que un televisor blanco y negro podía (puede) captar, sin necesidad de ningún tipo de adaptador, una señal color. El televisor analógico actual no lo podría hacer. Necesitaría una caja decodificadora. El segundo aspecto es que los procesos de cambio tecnológico hoy ocurren a una velocidad mucho mayor que a fines de la década de los 70’. Todo va a ocurrir mucho más rápido, por lo que Uruguay también debe actuar más rápido.

Por qué la norma europea

"Para los radiodifusores era importante que se siguieran determinados criterios para la elección de la norma. Los sistemas más difundidos son el Norteamericano, el Europeo y el Japonés", señaló a Tecno, el Dr. Rafael Inchausti, presidente de la Asociación de Broadcasters Uruguayos (Andebu), organización que nuclea a los operadores de radio y televisión "En Uruguay, cuando el gobierno decide impulsar este tema aparecieron los promotores de todos los sistemas, y en ese aspecto, la calidad técnica, las posibilidades de cada uno de los sistemas eran similares. No podemos decir que uno era mejor que otro. Se hicieron varias pruebas en otros países y sobre éstas los fabricantes hicieron los ajustes para corregir alguna falencia o desarrollar alguna característica especial".

El ex Ministro Jorge Lepra, cuando anunció la decisión a favor de la norma europea, la defendió afirmando que se había trabajado mucho, se habían realizado minuciosos estudios, que se había conversado intensamente con todas las partes interesadas, y que habían encontrado en la norma europea varios aspectos a favor. La Unión Europea realizó un trabajo muy interesante de información, capacitación, y de acercamiento entre inversores, reguladores y gobiernos, que le permitió a Uruguay, tomar una decisión con muchos aspectos a favor, que trascendían lo meramente técnico. Lepra destacó, en setiembre del 2007, que DVB era una norma con buena difusión en países hispano parlantes, era una norma abierta, que permitía el uso de software abierto, y era compatible con las tecnologías utilizadas en el país. Pero además informó que la decisión permitiría el desarrollo de un polo tecnológico, la concreción de inversiones muy importantes, que le darían al país beneficios concretos.

Mencionó un acuerdo de entendimiento entre la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Soluciona y Fresh. Estaba en preparación un proyecto de Investigación y Desarrollo con el Programa Iberoeka, para desarrollar soluciones interactivas para televisión digital tanto en televisores como equipos móviles.

"Quién ofreció más ventajas y desarrolló una mejor relación con las autoridades de Uruguay, fue el consorcio europeo DVB", afirmó Inchausti. "Esta norma tenía una ventaja en su aplicación porque las empresas de cable ya habían adoptado en su plataforma de trabajo interno y de emisión de las señales, el sistema europeo, y si bien no es lo mismo hablar de TV por cable digital que TV abierta digital, la experiencia de los técnicos uruguayos ya estaba avanzada, había un conocimiento del sistema".

La decisión también abrió la posibilidad de que Uruguay se convirtiera en una experiencia piloto de la televisión digital. El pequeño tamaño del país en este caso jugó a favor, porque permitirá realizar una experiencia piloto en pequeña escala. Otro de los aspectos favorables fue el del ofrecimiento de líneas de crédito favorables para las inversiones que deberán realizar los operadores uruguayos.

Del punto de vista técnico, se generaron algunas discusiones, porque por ejemplo, la norma japonesa, habría mostrado –al menos hasta ahora- mayor solvencia para llegar a hogares lejanos, que sólo tienen una antena simple, con una potencia razonable. Este aspecto era crítico para Brasil, pero no lo era para Uruguay.

El otro aspecto que generó discusiones, e incluso alguna opinión discordante, fue el de que Uruguay optara por una norma diferente a la que había elegido Brasil, y a la que se había comprometido Argentina.

Decodificador o caja conversora


La "cajita", o decodificador, o caja conversora, será la gran vedette en la primera etapa de la televisión digital.

Se trata de una cajita que se conecta a los actuales televisores, y que permite recibir la señal digital en un equipo analógico. En inglés se conoce como "set-topbox", que quiere decir "la cajita que se pone arriba".

El costo actual de estas cajas ronda los US$20-30, pero se estima que podrían llegar a costar US$10.

Las hay desde las más simples y económicas, que básicamente toman la señal digital y la convierten, hasta las más sofisticadas y de mayor costo, que ofrecen otro tipo de prestaciones, como interactividad, juegos, o software. Estas cajas no tienen grandes diferencias con las que hoy se utilizan en los servicios de televisión digital para abonados por cable.

Tres caminos diferentes


Uruguay debió tomar la decisión con un panorama regional complicado. A finales del 1998, bajo el gobierno del Dr. Carlos Saúl Menem, Argentina se había comprometido a adoptar la norma de TV digital estadounidense. Por su parte, Brasil se había inclinado por la japonesa.

"Andebu aconsejó a las autoridades uruguayas, que al momento de tomar la decisión acerca de la norma, en primer lugar procurara que la norma fuera común a varios países, en particular a los países del Mercosur, o a los países que tuvieran fronteras en común. No hacerlo era inconveniente", señaló Inchausti.

"El problema no era tener normas diferentes, sino el manejo de las frecuencias que se hace de cada una de las normas. Que los países de la región eligieran la misma norma abría la posibilidad de coordinación de la difusión de las frecuencias, que son acuerdos internacionales que siguen las directivas de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, un organismo de las Naciones Unidas, que traza las directivas para cada región del mundo. Y en los países limítrofes se hacen acuerdos bilaterales, conjuntos, para decidir qué frecuencias adoptan y cómo se manejan mejor". Inchausti también argumentó que "lo que también se destaca de una decisión en bloque es la capacidad de negociación, que tiene un conjunto de países proveedores de un sistema para obtener beneficios o ventajas para los países, por ejemplo instalar plantas armadoras de componentes o desarrollar aplicaciones de software sobre cada uno de los sistemas, ya que funcionan sobre plataformas informáticas, se pueden desarrollar software para distintos tipos de servicios o negocios sobre las transmisiones, como por ejemplo televisión interactiva". El senador del Partido Nacional Sergio Abreu fue muy crítico de la decisión, e hizo énfasis en que no se trabajó ni se negoció a fondo con Brasil y Japón "Parece que se dejó de lado el Mercosur, no se llegó a negociaciones con Brasil ni tampoco se negoció para Uruguay inversiones importantes, contrapartidas, como en el caso japonés, como sucedió con Brasil, en el que se van a instalar fábricas de semiconductores por cerca de 2000 millones de dólares". En setiembre del 2007 se generó una polémica entre Lepra y Abreu, donde Lepra insistió en que el acuerdo justamente favorecía a Uruguay por el lado de las inversiones.

En opinión de Alicia Fernández "Si hubiéramos escogido la norma japonesa, todos los apoyos para recibir inversiones, para crear un polo tecnológico, para hacer las demostraciones, no lo habríamos recibido.

Hubiera sido deseable que, en la región, todos los países hubiéramos escogido la misma norma, pero tampoco hoy esto tiene tanto impacto como en otros tiempos. Con la globalización, esto hoy no es tan relevante. Si en el mundo hay 100 millones que tienen el mismo receptor que el tuyo, si el de al lado no lo tiene, hoy no es tan importante".

La preocupación de Abreu fue que se eligiera "un modelo que deja de lado el Mercosur y que además de quedar de lado, tengamos una contrapartida de carácter técnico en algunos aspectos, que puede ser importante, pero que ha debilitado fuertemente la inserción externa del país y su política exterior en lo que tiene que ver con la región", expresó.

"En Uruguay las recomendaciones realizadas por la UIT y ANDEBU, fueron atendidas parcialmente", afirmó Inchausti. "No se consiguió que los países formaran un bloque, pero si se consiguió que la adopción del sistema europeo trajera beneficios. No solo hay buenas posibilidades de financiación tanto para los radiodifusores como para el público, si no también que le dejará en Uruguay alguna inversión concreta".

Los costos de la televisión digital


Para el estado uruguayo la decisión de adoptar la norma europea no significa, en principio, costos. El único costo del estado sería en Canal 5, que necesitaría equiparse para transmitir la señal digital. Si el gobierno uruguayo decidiera acelerar y facilitar el proceso de implantación, podría significarle costos de subvención de, por ejemplo, las cajas conversoras. Esto se hizo en Estados Unidos. Pero es una decisión que, puede tomarse o no, y si se hace sería más adelante.

El grueso de la inversión lo deberán afrontar los canales, que deberán comprar el equipamiento para transmisión. El otro costo lo tendrán que afrontar los usuarios, comprando la caja conversora para el televisor, que hoy tiene un costo entre US$20 y US$30 pero que se espera que en unos dos años se venda a unos US$10.

"Todos estos cambios tecnológicos implican mucho dinero, no solo para los emisores, ya sea los canales de TV o las radios, si no también para los usuarios que tienen que adoptar tecnologías nuevas, aparatos nuevos para poder recibir la señal", explicó Inchausti.

"Por esto es necesario que las formas de emisión que se adopten en tecnología digital sean compatibles con las analógicas, para permitir a los usuarios recibir las emisiones en sus mismos aparatos o si no es posible en el mismo aparato, por lo menos con un aparato decodificador accesible para el bolsillo de la gente". Inchausti opinó que "la tecnología le permite hoy a los fabricantes desarrollar equipos de menor costo. La televisión digital tiene como 20 años de desarrollo. Los precios de los aparatos transmisores, receptores, estarán al alcance de las posibilidades económicas masivas de la gente".

Luego agregó que "en cuanto a la TV abierta, tendremos que desarrollar la etapa de transmisión, es decir de hacer llegar la señal al usuario. En los canales de TV, en su trabajo interno, ya se manejan con tecnologías digitales. Lo que falta implementar es la llegada del servicio al usuario. Hay que cambiar los transmisores, adaptar las antenas emisoras y todo esto lleva tiempo y gastos"

Captación de inversiones y polo tecnológico

"Se está demostrando que el hecho de haber tomado la decisión en forma temprana, entre los primeros países de América Latina, es algo bueno. Ha disparado un proceso de sinergias positivas. Se empieza a ver que hay múltiples intereses, y que todos, de alguna manera, convergen en forma positiva", señaló Alicia Fernández. "Actualmente están presentes los intereses de los fabricantes de equipos, están presentes los intereses de la Comunidad Europea, de que el resto de América Latina tome una decisión. Entonces el hecho de que haya un país chico, como el nuestro, que no sólo puede tomar la decisión, sino que puede, por su escala, hacer determinado tipo de implantaciones, y cubrir una determinada área en forma rápida, les da la oportunidad de mostrar un ejemplo exitoso. Les da la oportunidad de mostrar que hay un país como Uruguay, que tomó la decisión y que rápidamente se vio beneficiado o rápidamente pudo desplegar esa tecnología".

Fernández agregó: "Todavía estamos en la etapa de desarrollar el mercado". Como por ejemplo de aplicaciones para las cajitas conversoras, o para hacer nuevas aplicaciones interactivas, en el software. Si el mercado estuviera saturado, si ya todos los países hubieran tomado la decisión, si en otros lados ya se hubieran iniciado las inversiones, se nos hacía más difícil encontrar negocios de nicho, que la TV digital los permite para Uruguay".

El prestigio de la industria del software uruguaya, ha permitido que se abran múltiples posibilidades para este sector, por ejemplo para el desarrollo de software interactivo, de análisis de imagen en movimiento, entre otros. Pero también están surgiendo oportunidades de inversión en otros sectores, como el industrial. Una empresa fabricante de antenas, una de las principales en el mundo, ha mostrado su interés en radicarse en Uruguay. Se ha interesado en Uruguay, porque es un país que se está moviendo en este tema, y que muestra facilidades y flexibilidad para realizar pruebas, así como capacidades técnicas locales.

Otro de los beneficios para el país se concretaría en el plano del conocimiento aplicado. "Se ha recibido el apoyo para desarrollar un polo tecnológico. Está en proceso de implementación. Esto crea posibilidades, que beneficiarán tanto a la industria local como a los sectores académicos", afirmó Fernández.

Los pasos futuros

Según Inchausti "Debe existir un período de transición para pasar de la transmisión analógica que tenemos hoy a la transmisión y perfección del sistema digital. No solo para mejorar la calidad de recepción si no para liberar las frecuencias radioeléctricas que se utilizan actualmente y darle otros destinos, ya sea ampliar las bandas de telefonía celular u otros destinos que en EEUU ya se están pensando", explicó Inchausti. "En Uruguay todavía no se ha hablado de apagón analógico. Aún no se han definido plazos, pero nuestro gobierno tiene interés en proceder de forma rápida, incluso convertirse en modelo para la región. Ya se están haciendo pruebas y en enero se inauguraron las primeras conexiones del sistema DVB-H para teléfonos móviles y para eso se contó con la colaboración de técnicos de los canales privados, de Ursec y el Ministerio de Industria, y de empresas involucradas en el desarrollo e instrumentación, como Nokia, que es proveedor de equipamientos".

"El Poder Ejecutivo designó una Comisión específica con representantes de Ursec y del Ministerio, con el fin de generar condiciones las económicas y de gestión con la Comunidad Europea y los proveedores para facilitar la rápida introducción. Hay fuerte interés en que el proceso sea rápido, pero siempre que estén dadas las condiciones para hacerlo", concluyó Fernández.

Qué es la TV digital

La televisión Digital es una forma de emisión de las señales de televisión. "Hasta el momento las emisiones son analógicas, es decir, los contenidos emitidos por los canales y radios se montan en las frecuencias radioeléctricas. La televisión digital es una nueva forma de emisión a través de la digitalización de los contenidos", señaló el Dr. Rafael Inchausti, Presidente de Andebu.

"La norma de televisión digital europea primero se desarrolló pensando en lograr que se pudieran tener más canales en un mismo canal físico", explicó la ingeniera Alicia Fernández, Directora de Ursec. "Se buscó que en los mismos 6 mhz se pudiera compartir la programación, pero la tendencia es que el gran aporte de la televisión digital sea el de brindar una imagen con mejor definición, que ofrezca mayores prestaciones, que se escuche mejor, además de las aplicaciones interactivas a las que se podrán acceder en forma abierta, como información de tipo gobierno electrónico, bolsa de trabajo, entre otros".

Algunas de las características destacadas es que se pueden ver contenidos de Internet en un medio de difusión abierto, como es la televisión. Sin embargo, no se verán contenidos muy diferentes a los que hoy ya se tienen en un PC con acceso a Internet, y tampoco se verá nada muy diferente a lo que hoy ya se ve por televisión digital para abonados por cable. Eso sí, estos contenidos, para los que hoy hay que contar con una computadora y pagar el acceso a una conexión ADSL, o hay que pagar para acceder por el cable, se podrán recibir en forma gratuita y abierta a través de canales de televisión públicos.

"Cuando se habla de televisión digital de lo que se está hablando, es de la norma de transmisión, el lenguaje entre el emisor y el receptor. Y esa es la norma que elegimos, y la elegimos para dar garantías de que es abierta, que con cualquier receptor compatible se pueda bajar la señal. Es diferente a los sistemas de televisión de abonados, eso no preocupa porque el que te provee el servicio te provee el equipamiento.

En caso de que cambie la norma, cambia también la cajita. Por eso es que es necesario tomar la decisión de un estándar cuando se trata de televisión abierta, y en otros casos no", señaló Fernández.

"La tecnología digital permite aprovechar el espectro radioeléctrico en la medida en que donde hoy se puede emitir una sola señal de televisión podrían convivir cuatro señales, o desarrollar tecnología de alta definición aprovechando la mayor capacidad que tienen estos sistemas, aprovechar el ancho de banda.

En el mundo, los distintos sistemas hacen hincapié o en el tema de la definición y en emitir más de una señal. Pero todos los sistemas de cualquier manera están buscando cumplir con los dos. Por ejemplo, cabe la posibilidad de que en determinados horarios, como el central, la televisión sea de alta definición y en otros horarios se pueda emitir varias señales según la capacidad disponible", explicó Inchausti.

Características


Las características de la transmisión digital es que es menos sensibles al ruido y, en particular, a determinados tipos de ruido, como el ambiental, atmosférico. Ruido significa aquello que distorsiona o dificulta la captación de la señal. Con el ruido, en la señal analógica lo que se produce es un deterioro progresivo de la imagen, que se torna cada vez más granulada, menos nítida o con fantasmas.

En el caso de la televisión digital la imagen "se ve o no se ve", pero no se ve "más o menos". Puede aumentar el ruido y el equipo es capaz de tomar la imagen y en el receptor se ve perfecta, incluso con bastante ruido. Pero llega un momento en que se deteriora totalmente, y ya no se ve más. Se pixela, o se congela, o queda en negro.

Una de las ventajas de la televisión digital es que se necesita mucho ruido para que se deteriore, pero cuando el ruido es excesivo, se deja de ver. En el analógico se podría seguir viendo algo, aunque sea poco nítido, y detrás de fantasmas.

Otra ventaja es que el sistema digital es más eficiente en el uso de la potencia. Con la misma potencia de transmisión se llega más lejos y además hay ahorro de energía.

Lo que el usuario debe saber

La televisión digital recién está iniciándose en Uruguay. Los plazos de implantación no están definidos aún, pero no habrá cambios importantes para los usuarios hasta al menos 2 o 3 años. Hasta ahora, lo que se tomó fue la decisión de qué norma se adoptará. Pero cuándo se producirá el cambio de la televisión analógica a la digital, aún no se definió.

Cuando llegue la televisión digital no es imprescindible comprar un nuevo televisor. Los aparatos de televisión analógicos (los que hoy tenemos), se pueden usar. Requieren la instalación de una caja conversora, o decodificador, similar a los que hoy se utilizan en la televisión digital para abonados por cable.

Si va a comprar un televisor de plasma o de alta definición, que después utilizará para mirar televisión digital, deberá asegurarse que el televisor sirva para la norma europea DVB-T. Los televisores que son sólo para la norma japonesa o estadounidense no le servirán.

Los equipos que se conectan al televisor, como el DVD, el equipo de audio, o el futuro Blu-ray, no van a tener problemas para conectarse a su televisor digital. A diferencia de los antiguos equipos de video, que venían mayormente para Pal-N o para NTSC, los actuales equipos son multinorma. La imagen en un televisor digital se ve clara y nítida, o sino no se ve. El sistema digital capta la señal y la entrega en forma perfecta al televisor. Si no puede captar la señal, la imagen no se verá.


http://www.elpais.com.uy/suple/tecno/08/03/20/sptecno_336392.asp

17 marzo 2008

Argentina: Micrófono rutero

radio culebra recorre el pais Por Cristian Vitale

Pensando en ese bicho que se arrastra ras de la tierra, un grupo de pibes y pibas ligados a la comunicación independiente decidieron llamar La Culebra a un proyecto radial, cuyo objetivo es recorrer el país recopilando y difundiendo músicas, costumbres y lenguajes de cada lugar que pisan. El programa hace base en emisoras de Capital y Gran Buenos Aires (La Tribu y Radio Universidad de La Plata), pero se dispara cuando puede hacia las profundidades argentinas. “Sabiendo que en las provincias hay una gran cantidad de historias y personajes interesantes que permanecen casi desconocidos, pensamos en un medio que los difunda y los vincule entre sí”, introduce Camilo Zaffora, locutor nacido hace 26 años en Azul y fundador de un proyecto itinerante, nómade por antonomasia.

Apenas con dos años de existencia, el colectivo comunicacional –así lo llaman– cuenta con un cargado diario de viaje. En una de las paradas, Mendoza, incursionaron en La Gloria, “barrio bravo” en el que tocó Manu Chao en su gira sudamericana y la experiencia fue increíble. “Cuando le comentábamos a la gente adónde íbamos, nos miraban con cara de: ‘Están locos’ –cuenta Zaffora, recibido en la UNLA–. Pero estuvo alucinante: comimos un asado con el grupo que trabaja ahí, hay estudiantes de comunicación, trabajadores sociales y gente de la murga Los Enviados de Momo.” Un segundo viaje, más riesgoso, sirvió para asimilar códigos.

“Vivimos una secuencia medio tétrica, porque en un momento se armó una batucada con la murga, cerca de casas prefabricadas con paredes de cartón. El vecino que se levantaba a las cinco de la mañana para ir al mercado de verduras se puso loco. Lo interceptaron justito cuando salía en la bicicleta a buscar al hermano para tirotearnos (y... son los códigos de acá, nos dijeron). Al fin, terminamos en la casa de uno de los murgueros, estuvimos hasta las seis de la mañana e hicimos unas entrevistas increíbles. Nos contaron que uno de los chorros del barrio, cuando terminó la actuación, los abrazó y les dijo: “Quiero que cuando mi pibe crezca esté con ustedes, no que me siga los pasos”.

“Ese es el tipo de historias que nos interesa contar, las de personas que en los entornos más desfavorables apuesta por crear y crecer.” Otra vez llevaron el programa a Medanitos, un pueblo catamarqueño de mil habitantes, tan lindo como pobre. “Por ahí pasan dos meses y no les entra un solo peso, viven a verduras, porque casi todos tienen huerta”, detalla Camilo. En Medanitos, los pibes montaron La Culebra en la única radio del pueblo, FM Abaucán, cuya estructura es asombrosa: un galpón con una mesa, una consola, una casetera, un micrófono de mano y una compactera que anda cuando quiere. “En un momento cayó un viejito y se nos puso a llorar, nos había escuchado y se había sentido identificado con los comentarios que hacíamos sobre el respeto a la tierra; nadie hablaba de esas cosas.”

En San Luis se alojaron en un ex centro de detención de la dictadura. Cuenta Camilo: “No había lugar para dormir, y nos llevaron a una guardería donde cuidan a los hijos de los pico y pala –beneficiarios de los planes sociales–. El edificio era muy grande, con humedad, habitaciones cerradas, medio raro... Después nos enteramos de que había sido un centro de detención durante el Proceso. De noche, la casa vacía era totalmente atemorizante. No nos animamos a subir a las piezas, donde hace veinticinco años torturaron gente. Al final dormimos en unos colchones en el piso en la cocina de la planta baja”.

Las cabezas son Camilo y Diego Carrera, un productor artístico de 28 años nacido en Tres Arroyos. Recorren el país –a veces junto a sus colaboradores– captando sueños ajenos para fundirlos con los propios. “Somos un poco de cada medio por los que pasamos y somos la gente que conocemos”, sintetizan. Más allá del anecdotario, el brillo de La Culebra está dado por el puente entre las radios comunitarias diseminadas por el país. “Ni bien llegamos al lugar elegido, entramos en contacto y armamosla historia con el director o el coordinador del medio. Hay gente que por ahí nos mira raro al principio, pero nuestra actitud de respeto y predisposición les saca cualquier idea de ‘estos porteños que nos vienen a enseñar radio’. A medida que vamos conociendo se va dando que los más interesados nos invitan a salir al aire con bloques o columnas, contando cosas o mostrando material de los viajes. Esto nos interesa por la posibilidad de interactuar con distintos conductores y en el marco de programas diferentes, es una gran posibilidad de aprendizaje.”

Cada programa que graban queda en las radios visitadas como enlatado y, a su vez, ellos traen programas propios de aquéllas en las emisoras de Buenos Aires. “Hay casos en los que se ha dado muy buena onda con la gente, al punto que el periodista que ofició de anfitrión en Catamarca hoy está conduciendo Radio Culebra los lunes a las 22 por FM Universidad de Catamarca, con material que le enviamos vía Internet, y él a su vez genera sus propios informes periodísticos que nos envía para que pasemos aquí. La nuestra es una apuesta a la identidad y al intercambio”, remata Camilo.


http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-1725-2005-06-05.html

14 marzo 2008

"La radio..intercomunicador de grandes zonas de silencio"

Entrevista a José Ignacio López Vigil, fundador de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias Carlos Rafael Diéguez. B
Rebelión


Mi entrevistado José Ignacio López Vigil, un hombre de la radio y la comunicación social en Latinoamérica ha dicho en más de una ocasión: “La responsabilidad social de los medios es ser espacios donde se construyan los nuevos valores ciudadanos.”

Con esta máxima abordé al destacado profesional, maestro de radialistas en América y el mundo en un intercambio de preguntas y respuestas a través del correo electrónico gracias a las nuevas tecnologías. López Vigil es fundador de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMAR) que este año cumple su aniversario veinticinco. http://www.amarc.org

P ¿Qué impresiones recuerda de la fundación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias al cumplirse 25 años?

LV: Yo estaba en Managua en 1988 cuando se realizó la tercera Asamblea Mundial de AMARC. Ahí fue que conocí a AMARC. Era una sensación nueva y grata porque intercambiabas con radialistas de todo el mundo. Hasta de Alaska vinieron esa vez. De Australia, de África, de todas partes. A pesar de las lenguas diferentes, había una gran comunicación. AMARC se había fundado en 1983 y todavía estaban frescos y entusiastas los ideales de aquel inicio. Ahora ya son 25 años. Ya es adultez. Confío en que el primer amor, lejos de haberse perdido, haya madurado.

P: ¿Qué fortalezas y debilidades presentan las Radios Comunitarias al arribar al primer cuarto de siglo?

LV: Lo que pasa es que decir "radios comunitarias" es ambiguo porque son realidades muy distintas en continentes como África a las radios canadienses que dieron origen a la articulación del movimiento. En América Latina los nombres han cambiado mucho: radios educativas, populares, participativas, comunitarias... Ahora se emplea mucho el concepto de radios ciudadanas.

Las fortalezas son la juventud que sostiene a muchas experiencias. Fortaleza es también que se ha avanzado en el concepto de radio comunitaria (al menos en América Latina) superando "purismos" (como que en una radio comunitaria no se pueden pasar anuncios comerciales o que no se puede tocar música moderna). Fortaleza es también el trabajo en red que muchas están haciendo.

Creo que la mayor debilidad hoy no es, como se suele decir, el problema económico y de sustentabilidad, sino la desorientación "política" de muchas de estas experiencias. El mundo cambió. Cuando tenían las respuestas, les cambiaron las preguntas.

P: AMARC reúne más de 3500 miembros repartidos en 118 países ¿Qué actividades de bien público y de mejoramiento humano promueve hoy la radio a nivel mundial?

LV: Bueno, la radio, en especial la latinoamericana, ha servido como intercomunicador de grandes zonas de silencio, de teléfono al aire libre, de escuela sin paredes, de sindicato sin tribuna. Nuestras radios han hecho lo más importante: devolver al pueblo silenciado durante tanto tiempo la palabra robada. Nada humaniza más que la palabra. Y nada ciudadaniza mejor que la palabra pública. Y las radios comunitarias han dado la voz a mayorías silenciadas.

P: Según su experiencia ¿Cómo la radio en Latinoamérica pudiera fortalecer la incidencia social del medio en la lucha contra la pobreza y la injusticia?


LV: En la medida en que la gente habla, reclama sus derechos, protesta, opina...se fortalece lo que hoy es más urgente en América Latina, la democracia participativa. De "representantes" estamos ya bastante saturados. Necesitamos que el pueblo ejerza su ciudadanía a través de medios con responsabilidad social. En la lucha contra la pobreza, lo más importante es que las pobres y los pobres asumen su indispensable protagonismo. Y para eso, el camino más directo es la "intermediación social" que puede lograrse a través de la radio.

P: ¿Qué valoraciones UD puede ofrecer a la discusión si la radio es arte o no?

LV: En la palabra radialista se encuentra todas las letras de la palabra "artista". Porque la buena radio es arte, claro. Y un arte delicado porque trabaja con un sentido (el oído) que es caprichoso, que se aburre pronto, que no tolera las palabras rebuscadas ni las sofisticaciones ni las tonteras. El oído es muy exigente y nos obliga a ser artistas de la palabra.

P: En uno de los capítulos de su libro “Manual urgente para radialistas apasionados” UD revelaba la cantidad de radio receptores por habitantes que existían en algunos países de América ¿pudiera actualizar esos datos?


LV: No puedo actualizarlos porque, hasta dónde sé, no se cuenta con estadísticas fidedignas. CIESPAL, por ejemplo, no las tiene. Lo que sí sabemos es que siguen y siguen aumentando las radios, especialmente en FM. Y radio ilegales, no porque sean piratas, sino porque no les dan las licencias a las que tienen derecho.

P: ¿Sigue siendo un defensor de la radio interactiva?

LV: Por supuesto. No es pensable una radio que no sea participativa, interactiva. La radio es comunicación. Y la comunicación, si no es de doble vía, no es. La moda actual de buscar un software para que automatice la programación es matar a la radio. Convertirla en un equipo de sonido al viento. La gracia de la radio está en la interacción con un público que más que público es interlocutor.

P: He visto en la Internet varias agrupaciones que se denominan “Capítulos en defensa de la humanidad” ¿Puede la radio comunitaria asumir uno de estos capítulos?

LV: No conozco estos capítulos. Pero una radio sensible a la injusticia que padecemos en la humanidad tiene que asumir su papel. La radio no es espectadora, sino actora. Como tal, tiene que participar en la construcción de un mundo donde a nadie le sobre y a nadie le falte.

P: ¿Qué significan las nuevas tecnologías para la radio y como pueden contribuir a un desarrollo local sostenido?

LV: Hablar de la revolución digital sería no acabar nunca. Asistimos a la mayor transformación tecnológica nunca vista por la humanidad. No se compara a nada anterior. Para la radio es una oportunidad maravillosa para repensarse de forma "multimedial".

Las nuevas tecnologías significan la posibilidad real (nunca antes ni sospechada) de construir una verdadera sociedad del conocimiento. El Internet es un cerebro colectivo. Confiemos en que USA nunca logre lo que desea, que es privatizar el Internet.

P: ¿Hábleme de la Radioteca? (http://www.radioteca.net/quienes.php)

LV: La radioteca es un portal libre de intercambio de audios. Vamos bien, tanto por la cantidad de audios subidos como por la gran cantidad de audios que están bajando los radialistas de lengua latina especialmente.

Se decía que a las radios sólo les interesaban las noticias. Noticias y más noticias. Esto es falso. El mejor argumento es el uso que están dando a la Radioteca.

En la Radioteca buscamos programas con perspectiva ciudadana y con vigencia. Y nos están llegando tantos que no damos a basto para digitalizarlos y subirlos.

P: ¿Pudiera contarnos algunos de sus actuales proyectos y sueños futuros?

LV: Un sueño que acabo de concluir es la producción de la serie (100 capítulos) titulada Otro Dios es Posible. Es una serie "herética". La ficción literaria es la segunda venida de Jesucristo a la tierra para conocer qué han dicho y hecho en su ausencia y en su nombre.

El otro sueño en que ando empeñado es potenciar tanto Radialistas como Radioteca y lograr que estos portales crezcan y sirvan cada vez más a los radialistas, especialmente de nuestra Patria Grande.

P: ¿Se imagina a José Martí en la era de la Internet y las computadoras?

LV: Martí hubiera disfrutado estas enormes posibilidades. Las hubiera aprovechado al máximo. Todo buen revolucionario se maravilla antes el "poder ciudadano" que se puede construir desde estas tecnologías. Pero somos tímidos, somos miopes. Martí, con sus luces largas, se hubiera empleado a fondo para optimizar el uso del Internet.


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=64615

03 marzo 2008

Declaración Mundial por el derecho a la comuunicación

[03/01/2008]
Los participantes del Seminario Internacional 25 Aniversario AMARC. Radios Comunitarias para un Mundo Mejor reunidos en Bogota, firmaron una declaración para hacer un llamado por el derecho a la comunicación con equidad, inclusión y pluralidad. Conozca el texto completo de la declaracón.


DECLARACIÓN DE BOGOTÁ


Estamos en Bogotá, Colombia, en el corazón de las Américas, para celebrar los 25 años de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC.

Somos radialistas, productores, activistas por el derecho a las comunicaciones, profesionales, investigadores. Mujeres y hombres unidos por el propósito común de contribuir a un mundo mejor a través de las comunicaciones y, especialmente, de las radios comunitarias.

Agradecemos a las entidades que nos dieron sus ideas, propuestas y aportes de manera generosa. Open Society Justice Initiative, Misereor, Intervoces, ADC, OCLACC, ART. 19, ALER, UNESCO; IPYS, CNR, WACC, FIP, FLIP, AMEDI; APC, C3 - FES, EED, CRDI, Universidad Santo Tomás, PCI Media Impact y el Ministerio de Comunicaciones de Colombia. AMARC seguirá siendo un espacio de encuentro, un lugar abierto al debate de ideas y un escenario donde las expresiones diversas puedan aproximarse por ideales de justicia, solidaridad, paz y demás valores que enaltecen la condición humana.

Desde este país, que nos acogió con los brazos abiertos, queremos decirle al mundo lo que consideramos fundamental tras dos días de “Seminario Internacional 25 Aniversario AMARC. Radios Comunitarias para un Mundo Mejor” y una semana de encuentro latinoamericano. Fueron muchas las ideas que circularon, muchos debates que siguen abiertos y muchos acuerdos que van tomando forma. En un ánimo plural, como los idiomas que nos acompañaron: múltiple, como los continentes aquí reunidos, y alegre, como los vestidos de África, las risas del Japóón, la música del trópico, DECLARAMOS:

SOBRE DERECHO A LA COMUNICACIÓN Y A LA RADIODIFUSIÓN COMUNITARI
A

Que consideramos validos, aplicables y recomendables los principios para una legislación en radiodifusión comunitaria, cuyos 14 puntos recogen lo que los gobiernos democráticos deberían contemplar y adaptar a sus realidades culturales, tecnológicas y jurídicas. Acompañamos la presentación de estos documentos ante la CIDH con el propósito de que se convierta un referente interamericano.

Saludamos los aportes de la investigación sobre Buenas prácticas en legislaciones y políticas públicas en radiodifusión comunitaria. Encontramos en el calidoscopio de los 26 países investigados todas las claves para una sociedad en donde las comunidades puedan ejercer el derecho a comunicar y a expresarse de manera libre autónoma e independiente.

SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y EL AVANCE EN LA EQUIDAD DE GENERO.

Nos comprometemos a revitalizar el debate sobre el impacto de los fundamentalismos en los cuerpos y vidas de las mujeres. Toda discriminación en razón de género nos alerta y nos invita a ponernos al lado de las organizaciones de mujeres para poner la radio al servicio de la inclusión y respeto.

Consideramos que las agendas de política pública deben incluir de manera cada vez más clara los aportes que provienen de las organizaciones de mujeres enriqueciendo de esta manera la agenda de los derechos.

Promoveremos una relación cada vez más fuerte y movilizadora entre las organizaciones de mujeres y las radios comunitarias, tejiendo espacios para la vida, el cuerpo, la solidaridad, la ternura y todas las cosas sencillas y cotidianas como la vida.

Estaremos atentos para apoyar las redes de mujeres en su camino hacia un mundo verdaderamente equitativo y para ello promoveremos el dialogo Sur/Sur como un espacio permanente de construcción y la Foro Social Mundial como el lugar en donde compartir los logros, los retos y las lucha a seguir.

SOBRE AMARC AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Ratificamos el compromiso adquirido en Aman, Jordania, para la organización en nuestra asamblea mundial AMARC 10.

Proponemos la realización de un Foro Mundial sobre Derecho a las Comunicaciones como marco para el debate global en donde Sociedad Civil, gobiernos, entidades privadas y organismos multilaterales enfoquen la discusión de las comunicaciones en sus contenidos, consecuencias y aportes a un mundo mejor.

Asumimos el compromiso de hacer más constante el intercambio de producciones con el fin de alimentar de contenidos las agendas de nuestras radios a fin de generar una integración desde abajo en contribuya a cambiar los flujos que nos estigmatizan como pueblos y nos separan mediante el desconocimiento.

Promovemos la formulación de una agenda regional que nos permita hacer mayores influjos sobre temas que consideramos fundamentales como derecho a la comunicación, genero, medio ambiente, migraciones y los derechos universales de los pueblos indígenas, entre otros.

Cerramos este evento con al certeza de que este cuarto de siglo ha sido fructífero y que no han sido en vano los esfuerzos que desde todos los rincones del planeta se han hecho para poner un transmisor en funcionamiento, una voz diversa al aire, un nuevo programa en la parrilla.

El tiempo que nos ha tocado incluye cambios que asumimos con humildad y que aspiramos a entender y adaptar a las necesidades de nuestras gentes y de nuestros pueblos. La digitalización, el uso apropiado de las tecnologías asociadas a Internet y la integración de medios nos llaman a estar alertas, atentos a los avances para que estos sean disfrute de la humanidad y no solamente negocios privados.

Gracias a Colombia por su acogida y por la sorpresa de encontrar un país dinámico y vivo contrario a la imagen que de él proyectan los medios comerciales. Un país en donde pudimos celebrar y discutir con la misma energía, en donde la radio es un espacio que ayuda a construir la paz propósito que acompañamos desde todos los países aquí reunidos.

Bogota, 29 de febrero de 2008

http://www.sipaz.net/noticias.shtml?x=7282